
Con la de Perú sumarán diez cumbres: ocho ordinarias y dos extraordinarias, las de Bolivia y México.
Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía
El presupuesto aprobado por Donald Trump para el ejercicio fiscal 2018, hasta el mes de octubre, incluye partidas de 20 y 15 millones de dólares para promover la democracia en Cuba y Venezuela, respectivamente, según informó AP este viernes 23 de marzo.
Esa reasignación de 20 millones para la subversión contra la Isla, se da luego de que en el presupuesto del año anterior, Trump redujo el monto a 10 millones, y prendiera las alarmas entre vividores y financistas del negocio de la contrarrevolución. La compleja maquinaria congresional y lobista no se detuvo.
Tomado de Cubadebate
El V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, examinó durante dos intensos días de trabajo importantes temas relacionados con la actualización del modelo económico y social cubano, complejo proceso emprendido en el país a partir del 2011 cuando se efectuó el VI Congreso del Partido.
A la evaluación de las políticas implementadas desde entonces se dedicó el primer punto de la agenda, el cual previamente había sido analizado en dos ocasiones por el Buró Político.
Al presentar el tema, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, expuso que para este análisis se habían tomado en cuenta, fundamentalmente, aquellas políticas con normas jurídicas y un plazo de ejecución suficiente para poder medir sus resultados.
Tomado de Humanidad en red
Nosotros, personas de los Estados Unidos, nos unimos a la mayoría del pueblo y al gobierno de Venezuela, así como a las personas de buena voluntad y sus gobiernos en América Latina, Canadá y el Caribe para pedirle al gobierno de los Estados Unidos que cese la interferencia en los asuntos independientes, soberanos y autodeterminados de la República Bolivariana de Venezuela.
Llamamos a todas las personas y gobiernos a apoyar el debate y las negociaciones pacíficas y a denunciar de manera urgente e inequívoca la oposición violenta, el sabotaje económico, las críticas mediáticas tendenciosas, los llamamientos a la intervención militar extranjera y el cambio de régimen respaldado por los políticos de derecha de EE.UU., el Departamento de Estado y militares de la Administración Trump.
Tomado de Cubadebate
La organización estadounidense Cuba Educational Travel acaba de dar elementos contundentes sobre el tema de la seguridad en la Isla, al realizar una encuesta a quienes, provenientes del país norteño, viajaron al archipiélago los pasados 14 meses, desde enero de 2017 hasta febrero de 2018.
Los encuestados, ciudadanos de Estados Unidos, respondieron de forma anónima a ocho preguntas básicas relacionadas con su estadía en la nación caribeña y los resultados quedaron claros: el 99,13 por ciento de los 462 entrevistados aseguraron que estuvieron “muy seguros” o “seguros”. Solo tres dijeron sentirse «inseguros » en su viaje, uno refirió no tener clara su respuesta y ninguno catalogó su estancia como «muy insegura».
Tomado de Periódico 26
Por la historia de éxito del producto y el compromiso establecido, es de esperar que la terapia cubana pueda reducir el riesgo relativo de la amputación por úlcera del pie diabético en EE. UU..
La compañía cubana Heber Biotec y la estadounidense Mercurio Biotec acordaron unir esfuerzos para llevar la terapia del Heberprot-P a pacientes con úlcera del pie diabético (UPD) en EE. UU., una vez aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de esa nación (la FDA, por sus siglas en inglés).
Nada como las caricaturas para, en trazos breves y magistrales, plasmar el espectro político con filo crítico e irónico. Marzo de 2018 ha sido especialmente prolífico en acontecimientos proporcionados por las acciones y dichos de un presidente que acumula descontento por doquier y el sitio Politico recogió de otras publicaciones estadounidenses esa visión incisiva de las debilidades de una nación que, a la larga, pavimentan el camino en descenso de un imperio.
Por Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
Un sorprendente artículo del reaccionario diario español El País, titulado “Pompeo y el inmovilismo de Cuba”, vuelve a tocar el asunto: la sospechosa confabulación entre el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, y el reaccionario senador Marco Rubio, para fabricar una operación de bandera falsa relacionada con los supuestos ataques sónicos contra diplomáticos norteamericanos en Cuba. Lo extraño del caso es que esta conspiración fue denunciada por mí el 3 de octubre de 2017, hace más de 5 meses en un artículo titulado “Marco Rubio y Mike Pompeo pidieron luz verde a Trump para operación de bandera falsa contra Cuba.”
Sin entrar en los detalles que ofrecí en su momento, el referido artículo de opinión aparecido en El País, llega a la siguiente conclusión: “El rumbo de las relaciones retomará el histórico antagonismo si aciertan las conjeturas del castrismo, experto en descubrir maquinaciones y en prepararlas: el nuevo canciller concibió el ardid acústico cuando era jefe de la CIA, en complicidad del senador por Florida Marco Rubio, presidente del subcomité de Asuntos Exteriores, cercano a Pompeo y una suerte de asesor palaciego en asuntos cubanos.”
Nada nuevo se ha dicho, solo confirmar una denuncia que todavía no ha sido desmentida ni por Trump, la CIA y el propio Marco Rubio.
Por Pedro Pablo Gómez/ La pupila insomne
Cuentan las leyendas que en épocas antiguas existió un rey llamado Midas, que todo lo que tocaba lo convertía en oro, siempre existieron dudas de la veracidad de la afirmación aunque tenga miles de años de antigüedad. En la era actual existe un presidente con ínfulas de dueño del mundo en los Estados Unidos de América, que pretende emular con el viejo Midas, pero al parecer con el efecto contrario, o sea, en vez de oro logra convertir sus deseos en problemas, para no caer en palabras inapropiadas.
Donald Trump al frente del país mas poderoso del planeta trata con sus acciones de obtener el reconocimiento global a sus pretensiones de dominio a escala mundial sin tener en cuenta la realidad que lo rodea tanto fuera como dentro de su propio país. Así en su apenas un año de gobierno ha logrado un record de eliminación de sus más cercanos colaboradores, las renuncias de otros y la oposición de sectores de su propio Partido republicano, a la vez que se enfrenta a varios de los más importantes medios de prensa y al propio Buró Federal de Investigaciones, el ‘’prestigioso’’ FBI.
Por Ángel Guerra Cabrera/Telesur
Quién sabe a estas alturas si habrá cumbre, después de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, hasta ayer presidente de Perú y anfitrión de la cita. El perrito obediente cae envuelto en un monumental escándalo de corrupción y compra de legisladores que deja al país sumido en la incertidumbre. Eso sí, continúa en cualquier circunstancia la política estadunidense de subversión y derribo contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región. En este espacio hemos documentado la arremetida de Washington contra Venezuela, que dura 15 años. La designación al frente de la política exterior del imperio del ex jefe de la CIA, Mike Pompeo, íntimo del senador cubanoestadunidense Marco Rubio, permite presumir un recrudecimiento de la hostilidad yanqui contra las revoluciones bolivariana y cubana y, en general, contra cualquier gobierno que intente una política exterior independiente en nuestra región.
Fermín Quiñones Sánchez, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), ofrece declaraciones sobre el segundo foro de la sociedad civil cubana Pensando Américas, en La Habana, el 20 de marzo de 2018.
Camino a la VIII Cumbre de las Américas, el Foro de la Sociedad Civil cubana se desarrollará este miércoles 21 de marzo en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana.
Entre las 9:00 y las 12:30 horas, representantes de organizaciones y actores sociales de la Isla reflexionarán sobre “Gobernabilidad Democrática frente a la corrupción”, tema central del evento que acontecerá el mes próximo en Perú, informó en conferencia de prensa Fermín Quiñones, presidente de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU).
Tomado de América Latina en Movimiento
La actual ofensiva conservadora en América Latina, y las resistencias frente a ella, fue un tema destacado en diversos espacios del Foro Social Mundial 2018, que se acaba de realizar en Salvador de Bahía, Brasil; y más aún cuando se conoció del asesinato político, en Rio de Janeiro, de la concejala por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Marielle Franco.
El impacto de esta ofensiva conservadora en los derechos de la comunicación fue el tema puesto en escena por iniciativa del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA), junto con el Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación (FNDC) de Brasil. En este marco, se abordaron los retrocesos en materia de legislación y políticas públicas para la democratización de la comunicación, el impacto de la concentración monopólica en el sector de Internet y la experiencia de Midia Ninja y de Facción como alternativas de comunicación en Brasil y América Latina.
En momentos en que Estados Unidos retoma su Doctrina Monroe para América Latina —con el respaldo de la derecha reaccionaria del continente— entre el 13 y 14 de abril próximos sesionará en Lima, Perú, la 8va. Cumbre de las Américas. Juventud Rebelde presentó un resumen de lo qué ha ocurrido en estos eventos, desde su surgimiento hace ya 24 años y en los que Cuba solo ha participado una vez.
Comienzan a salir a la luz los vínculos entre la empresa responsable de la obra y miembros del lobby anticubano, en especial el senador Marco Rubio y el representante Mario Díaz-Balart.
Mientras Miami continúa en estado de shock por la muerte de seis personas el pasado jueves a causa del colapso de un puente peatonal sobre la calle 8, comienzan a salir a la luz los vínculos entre la empresa responsable de la obra y miembros del lobby anticubano, en especial el senador Marco Rubio y el representante Mario Díaz-Balart.
El puente de 950 toneladas, que debía mejorar la comunicación peatonal de la Universidad Internacional de la Florida, fue construido por el consorcio de la familia Munilla a un costo superior de 14,2 millones de dólares.
A continuación, una traducción hecha por Rosa Miriam Elizalde y publicada en su blog Desbloqueando Cuba sobre “Los archivos de Cambridge Analytica”, el reportaje que publicó este domingo el diario The Guardian escrito por Carole Cadwalladr.
Durante más de un año hemos estado investigando Cambridge Analytica y sus vínculos con la campaña Brexit Leave en el Reino Unido y con el equipo de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. Ahora, Christopher Wylie, de 28 años, habla sobre su papel en el secuestro de los perfiles de millones de usuarios de Facebook para movilizar al electorado de EE. UU. Lee el resto de esta entrada
Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades
Poco tiempo dedicaré esta vez al señor Chris Simmons del que ya he escrito en dos trabajos anteriores: “Chris Simmons, de caza «espías» a fabricante de historietas” y “Entrevista exclusiva con Chris Simmons, ex coronel de la DIA. Su percepción manipulada de Cuba”, donde mis lectores pueden conocer de primera mano su dudosa veracidad en cuanto a asuntos relacionados con un supuesto y persistente espionaje cubano en EEUU. Personalmente no me sorprende que salga de su ostracismo y pérdida de protagonismo para buscar como relanzar mediáticamente a su figura.
Donald Trump y Rex Tillerson en el Hotel Palace, Estados Unidos
Por Nazanín Armanian/Portal Alba
Después de meses de amenazas, al final Trump disparó, el 13 de marzo, a la cabeza de su Secretario de Estado, Rex Tillerson. Es la primera vez en un siglo que un jefe de la diplomacia estadunidense es destituido. ”Dos reyes no caben en un mismo reino”, reza un dicho persa, y la colisión entre los dos multimillonarios y machos alfa acabó en un terremoto cuyas réplicas serán igual de mortales, sobre todo para las gentes de Oriente Próximo.
Un día después del cese del ex presidente de la petrolera Exxon Mobil, la empresa más grande del mundo, también fue despedido el Subsecretario de Estado, Steve Goldstein por decir que Tillerson desconocía las razones de su despido, contradiciendo la versión del presidente.