Archivos diarios: 02/03/2018
La unión eterna de dos Comandantes
Por Lídice Valenzuela/Cubahora
El dolor aflora cuando se aproxima el 5 de marzo, el día que Hugo Chávez penetró en la inmortalidad en Venezuela, su patria, mientras en Cuba, Fidel Castro, el revolucionario al que él llamaba Padre, sabía que había perdido a un ser especial, su hijo político, con quien compartió sueños y concretó ideas, para dejar fundada una nueva era revolucionaria en América Latina y El Caribe.
Nanopartículas híbridas muestran éxito contra cáncer y bacterias
Tomado de Bohemia
Los nanohíbridos cargados con medicamentos se convierten en contenedores que deben transportarse dentro de las células cancerosas. Para esto se modifican mediante la adhesión a su superficie del ácido fólico —vitamina В9— a través de una nanopartícula de plata.
Cumbre de los Pueblos y Gran Acto de Solidaridad Continental: Lima, 10 al 14 de abril
Tomado de Cubainformación
El Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL-CGTP), el movimiento popular, sindical, las redes y plataformas de la sociedad civil, los pueblos indígenas, el movimiento feminista, juvenil, los partidos políticos y movimientos sociales peruanos reunidos como Comité Organizador, convocan a todas las organizaciones hermanas del continente americano a la celebración de la Cumbre de los Pueblos y al Gran Acto de Solidaridad Continental por la Unidad Latinoamericana y Caribeña, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2018 en Lima, Perú, bajo el lema: «Por la Articulación Social de Nuestra América».
Fidel Castro: “El bloqueo es algo serio, es una persecución incesante”
Tomado de Cubadebate
El pueblo cubano ha sido víctima de la política más cruel e inhumana por parte del gobierno de los Estados Unidos durante casi 60 años. El bloqueo, impuesto desde 1961 es la más absurda expresión del afán de las administraciones norteamericanas por imponer sus designios sobre nuestro país.
A pesar del reconocimiento de su fracaso como política, el bloqueo, impuesto desde el 2 de marzo de 1961, se mantiene hasta nuestros días, afectando todos los sectores de la sociedad cubana, y constituye un obstáculo para el pleno desarrollo de la economía nacional y de la sociedad cubana.
Ensalada mixta venezolana
Por Amcory De Abreu yAnagiannela Carreño/ Correo del Orinoco
Ensalada mixta
Ingredientes
(4 raciones)
1 naranja pequeña.
4 hojas de lechuga.
4 hojas de lechuga americana.
2 tazas de rúgula.
1 remolacha grande.
1 taza de queso blanco suave.
Sal y pimienta en cantidad necesaria.
Preparación:
Primero, corte en trozos pequeños los dos tipos de lechuga, la rúgula, la remolacha y el queso blanco. Colóquelos en un recipiente y reserve.
Exprima la naranja y mezcle el jugo con la sal y la pimienta, para hacer el aderezo. Sirva en el plato la ensalada y coloque el aderezo por encima a su gusto.
Aporte nutricional
(1 ración)
Calorías: 136 Kcal.
Proteínas: 8 g.
Grasa: 8 g.
Carbohidratos: 8 g.
Tips nutricionales:
-
La remolacha tiene un alto contenido de fibra, soluble e insoluble. La fibra insoluble ayuda a mantener el movimiento del intestino, mientras que la fibra soluble mantiene controlados los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
-
La mejor forma de consumir el queso suave es cuando está muy fresco y tan delicado que casi se puede untar. Es ideal para consumirlo solo, con cachapas o arepas. En conjunto con los vegetales y un aderezo delicioso de sabor dulce y ácido, conforman un plato irresistible.
#Perú: Manifiestan a la #OEA rechazo a exclusión de #Venezuela de Cumbre de las Américas
Por Manuel Robles Sosa/Pensando Américas
El Movimiento Nuevo Perú (MNP) planteó a la OEA su rechazo a la exclusión de Venezuela de la VIII Cumbre de las Américas en Perú y a las amenazas de intervención de Estados Unidos en ese país.
Tal posición fue comunicada en Lima a Luis Almagro, secretario general de la OEA, en una reunión solicitada por este, reveló a Prensa Latina el secretario general del MNP, Álvaro Campana. En la cita participaron Campana y el parlamentario del MNP Alberto Quintanilla, quienes le señalaron a Almagro que Venezuela no debe ser excluida de la cita como pretende el gobierno peruano, en contra de la tradición diplomática de esta nación.
Abierto al público el Capitolio Nacional en #Cuba

Por Manuel Valdés Paz/Razones de Cuba
Las principales instalaciones del Capitolio Nacional quedaron abiertas al público hoy, luego de un largo y complejo proceso de restauración que les devolvió su esplendor original.
A las 10 de la mañana de este jueves 1ro de marzo, se abrieron las puertas de la emblemática edificación, ubicada en el Paseo del Prado, en el centro de La Habana, y entró el primer grupo de visitantes.
Turistas y transeúntes subieron la escalinata principal, aguardaron por el histórico momento, y pudieron apreciar la magnificencia constructiva que muestra en su interior este palacio, el más importante de Cuba, y apreciado mundialmente.
Bajo el gobierno de Trump #EEUU se está haciendo más débil (+Video)
Tomado de Guajirita Soy
El programa Conversando con Correa arranca su andadura en RT hablando sobre imperialismo con el filósofo, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky.
En una charla tan distendida como profunda en sus contenidos, Chomsky retrata la situación geopolítica actual y analiza la correlación de poderes existente en diferentes regiones del planeta.
La CIA en Panamá y la cancillería istmeña implicados en conspiración contra Venezuela
Tal como denunciamos con anterioridad, la CIA norteamericana reclutó en julio de 2017 al entonces segundo secretario de la embajada venezolana en Panamá, Gabriel Hernán Pérez, con la finalidad de emplearlo para ser parte de la guerra sucia contra la Venezuela Bolivariana. Los pasos posteriores a su traición lo vinculan a una conspiración orquestada por esta Agencia en complicidad con elementos de la cancillería panameña, el grupúsculo contrarrevolucionario VEPPEX –radicado en Miami–, el llamado Tribunal Supremo de Justicia en el Exilio (TSJE) Capítulo Panamá y otros miembros de la derecha latinoamericana.
Las acciones de estos implicados están dirigidas a lograr varios objetivos: evitar que los venezolanos residentes en Panamá participen en las elecciones del venidero 22 de abril y boicotearlas descaradamente, levantando calumnias contra el registro electoral de la embajada venezolana en Panamá; convencer –con la ayuda del TSJE– a organismos internacionales y regionales, así como gobiernos derechistas en Latinoamérica, bajo la manipulación de mecanismos y la legislación internacional el “facilitar la atención inmediata” al pueblo venezolano en cuanto a alimentos y medicinas bajo el manto de una “intervención humanitaria”, como primera fase para legitimar una siguiente acción militar contra Venezuela bajo el mando de EEUU y la venia de la OEA.