Archivos diarios: 12/03/2018

Conozca las propiedades medicinales del Romerillo

 

 

 

La planta se distingue fácilmente por las abundantes florecillas tubulares y radiadas, matizadas al centro con pistilos amarillos. Las partes empleadas son las hojas, las flores y la raíz. Un mazo de estas florecillas silvestres sirve también de adorno en un florero.

Su empleo es muy apreciado como remedio de las anginas y las aftas bucales. Se usa mascando simplemente las hojas o en gargarismos del cocimiento de las mismas. Ambos procedimientos tienen influencias pectorales. Esta planta tiene propiedades antiulcerosas y antibacterianas.

Lee el resto de esta entrada

Quejas por las elecciones en Cuba

Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía

Gimotean a diestra y siniestra, politólogos liberales y partidos mediáticos, mercenarios al servicio de una potencia extranjera, todos, y arrastran a los engañados con las bondades de la democracia representativa, a la cual históricamente no se le pueden escamotear algunos méritos, pero que en resumidas cuentas no benefician a ese sagrado ideal del dḗmos y krátos griegos, resumido en poder para el pueblo.

La plutocracia mundial siente horror vacui (‘miedo al vacío’) porque la masa irredenta, hoy seducida por saberes y praxis, sería la que llevaría las riendas de las sociedades.  Muchos ciudadanos comunes se conforman con el consumismo depredador, al tiempo que miran a otro lado cuando se percatan de que “la miseria masiva es el precio que los países pobres pagan para que el seis por ciento de la población mundial pueda consumir impunemente la mitad de la riqueza que el mundo entero genera.”, según Eduardo Galeano.

Lee el resto de esta entrada

¿Es posible un embargo petrolero de Estados Unidos a Venezuela?

Tomado de CELAG

El recrudecimiento de las medidas contra el Gobierno legítimo de Venezuela por parte de países como Estados Unidos y algunos países aliados de la región, hace que cada vez con más fuerza esté sobre la mesa la posibilidad de un embargo total a las exportaciones venezolanas de petróleo. Esto agotaría en el corto plazo la mayor vía de acceso de divisas a la economía venezolana; no obstante, también tendría importantes perjuicios para la economía estadounidense, y por supuesto, aunque eso no está sobre la mesa estratégica estadounidense, un gran costo para la población venezolana.

¿Qué persigue un embargo petrolero?

Para países en los cuales el petróleo es una de las principales entradas de divisas, el embargo es contra un sector estratégico de la economía y es fundamentalmente una medida política que tiene como finalidad la desestabilización económica y política, el socavamiento de una nación considerada como “enemiga” u “hostil” para lograr un “cambio de régimen” en el corto o mediano plazo. Cuando se toman este tipo de medidas, el golpe económico afecta a toda la población y a su Gobierno.

Lee el resto de esta entrada

Protestan en Miami contra decisión de #EEUU sobre su embajada en #Cuba

 

Tomado de Mi Cuba por siempre

Una caravana de 25 automóviles en la ciudad estadounidense de Miami, Florida, se convirtió hoy en una manera de protestar contra la reciente decisión del Gobierno norteamericano sobre su embajada en Cuba.

La iniciativa tuvo como protagonistas a organizaciones de la emigración de la isla que en esa sureña urbe integran la coalición Alianza Martiana, cuyo presidente, Damián Díaz, valoró el evento de muy bueno y oportuno.

Lee el resto de esta entrada

Unicef: Cuba es campeón en derechos de la niñez

 

Por Cubadebate

Cuba es campeón a nivel mundial en la promoción y protección de derechos de la niñez, afirmó la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

Durante un foro realizado recientemente en Managua, acerca de los derechos de los niños a crecer en familia, Perceval dialogó con Prensa Latina sobre los logros de la mayor de las Antillas.

Cuba cuenta con el programa Educa a tu hijo, un modelo mundial en el desarrollo infantil temprano, que hemos compartido en otros países, refirió la representante del Fondo de Naciones Unidas para la infancia (Unicef).

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton cumple 22 años de violación a la libertad en Cuba (+Video)

En marzo de 1996 dos senadores, uno demócrata y otro republicano, impulsaron el proyecto legislativo para intimidar a las compañías extranjeras que eligieran comerciar en Cuba.
A 22 años de aprobarse el proyecto legislativo llamado «Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana» (Helms- Burton), el estatuto continúa violando los derechos humanos del pueblo cubano mientras atenta contra la libertad de comercio e inversión.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué el sistema electoral cubano es más atacado que explicado? (video)

Por Iroel Sánchez/La pupila insomne

TeleSur me preguntó por qué el sistema electoral cubano es tan atacado mediáticamente y cuál será la actitud de los Estados Unidos hacia el nuevo gobierno que asumirá el poder en Cuba el próximo 19 de abril.

#CubaVotó: Las razones del pueblo para participar

Por Ileana González/PostCuba

¿Dónde están en Cuba?

  • Los niños abandonados en las calles, explotados laboral y sexualmente, secuestrados para traficar sus órganos o para exigir rescate, los que no tienen escuelas.
  • Las mujeres discriminadas por su sexo, las que ganan menos que los hombres haciendo el mismo trabajo, sin protección salarial y medica durante su embarazo, las que luchan en las calles por el asesinato o desaparición de sus hijos, o las obligadas a prostituirse para poder mantener a sus familias.
  • Los estudiantes luchando en la vía publica por la enseñanza gratuita, porque no se cierren centros educacionales, o cese la represión contra ellos.

Lee el resto de esta entrada

Satisfactoria participación en elecciones en Cuba

 

Por Pedro Martínez Pírez*/Cubainformación

Dijo que en horas de la tarde de este lunes la Comisión ofrecerá un parte con los datos preliminares de la elección en la cual podían sufragar algo más de ocho millones de cubanos, y aseguró que había sido masiva la afluencia de electores a las urnas.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: