Helms-Burton cumple 22 años de violación a la libertad en Cuba (+Video)

En marzo de 1996 dos senadores, uno demócrata y otro republicano, impulsaron el proyecto legislativo para intimidar a las compañías extranjeras que eligieran comerciar en Cuba.
A 22 años de aprobarse el proyecto legislativo llamado «Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana» (Helms- Burton), el estatuto continúa violando los derechos humanos del pueblo cubano mientras atenta contra la libertad de comercio e inversión.

La Helms- Burton fue aprobada por el presidente William Clinton el 12 de marzo de 1996 para desestimular la inversión extranjera en Cuba.

Su nombre se debe al senador republicano, Jesse Helms y al demócrata, Dan Burton, principales promotores de esta ley comprometidos con los sectores más conservadores del espectro político estadounidense.

Clinton codificó las disposiciones del bloqueo, limitó las prerrogativas del presidente para suspender esta política y amplió su alcance extraterritorial, negó la entrada a los EE.UU. a los directivos de empresas extranjeras que invirtieran en propiedades «confiscadas» en Cuba.

Además estableció la posibilidad de presentar demandas en su contra en los tribunales de Estados Unidos.

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, anunció en enero de 2018 que extenderían por seis meses la suspensión del derecho, incluido en la ley, a aplicar el título III que permite a ciudadanos estadounidenses iniciar juicios por las propiedades que les fueron «confiscadas» por el Gobierno de Cuba.

La subdirectora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EE.UU., Olga Rosa González, aseguró que el presidente y magnate republicano, Donald Trump, dificulta la normalización de las relaciones con Cuba, proceso establecido en los acuerdos firmados entre los países en julio de 2015.

Según González, aunque Trump podía flexibilizar la política hacia Cuba y autorizar el uso del dólar en las transacciones comerciales bilaterales, el magnate mantuvo la suspensión del capítulo III de la Helms- Burton que contempla la internacionalización del bloqueo.

>> Las leyes que rigen el bloqueo de EE.UU. contra Cuba

El cerco económico a Cuba se mantiene pese al rechazo que genera en el mundo, con 26 ocasiones consecutivas desde 1992 con un categórico rechazo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El siete de febrero de 1962 el presidente estadounidense John F. Kennedy proclamó la orden ejecutiva 3447 que impuso el bloqueo al país caribeño.

 

Publicado el 12/03/2018 en Relaciones Cuba-Estados Unidos y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: