Archivos diarios: 15/03/2018

Protesta de Baraguá: donde se encumbró la gloria y la rebeldía del pueblo cubano

Por Sierra Maestra

Fue el Mayor General Antonio Maceo Grajales, un sobresaliente jefe de las fuerzas del Ejército Libertador, quien había conseguido el respeto y admiración de soldados, jefes y oficiales, el que protagonizó la digna respuesta de todos los cubanos en Mangos de Baraguá. Allí, se protagonizó un 15 de marzo de 1878 este hecho político que permitió reorganizar el movimiento insurreccional y rescatar a la Revolución de la crisis en que se encontraba, reavivando la lucha armada anticolonial.

Después de más de nueve años desde que los independentistas cubanos, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes, se habían lanzado a la lucha por la independencia de Cuba, los problemas internos que aquejaban al movimiento comenzaron a profundizarse, mientras se mantenía el propósito independentista en las filas del Ejército Libertador.

Lee el resto de esta entrada

Demandan fin de bloqueo contra #Cuba en Foro Social Mundial en #Brasil

Tomado de Radio Ciudad Habana

Representantes de movimientos sociales y sindicales demandaron en el Foro Social Mundial el fin del bloqueo económico, financiero y comercial que durante casi seis décadas mantienen sucesivos Gobiernos de Estados Unidos contra Cuba.

El reclamo, que se extendió, además, a la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base naval norteamericana de Guantánamo, ubicada en esa provincia del suroriente cubano, se hizo patente en una mesa de debate en la cual fue reiterado que la solidaridad internacional es esencial para la lucha del pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

La salud mundial tiene cita en #Cuba

Tomado de  Mi Cuba por siempre

Mejorar el estado de salud de los pueblos del mundo exige no solamente que los avances científico-técnicos estén en función de este desarrollo, sino tener claridad de a qué salud aspiramos y qué más podemos hacer para alcanzarla. La III Convención Internacional Cuba-Salud 2018 — espacio de reflexión científica que acogerá el Palacio de Convenciones de La Habana entre los días 23 y 27 de abril— defiende estas premisas.

Así anunció a la prensa la doctora Ileana Morales Suárez,  directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública y secretaria ejecutiva de este evento, así como de la 14 Feria Comercial Salud para Todos, que se desarrollará de modo paralelo en el recinto expositivo Pabexpo.

Lee el resto de esta entrada

Fake News siempre contra Cuba

Por Arthur González/Heraldo Cubano

Desde el mismo mes de enero de 1959 cuando triunfó la Revolución cubana, se iniciaron las campañas de mentiras publicadas en los principales diarios y revistas de occidente, seguidas de noticias falsas, ahora calificadas como Fake News, que transmitían la radio y las cadenas de TV al servicio de Estados Unidos.

El propósito era deformar la imagen de la Cuba, solo por apartarse de la línea trazada por Washington, buscando el rechazo popular a las primeras medidas revolucionarias adoptadas por el Gobierno encabezado por Fidel Castro.

Lee el resto de esta entrada

El perrito obediente y la Cumbre de las Américas

Por Ángel Guerra/Cubasí
Kuczynsky y el impresentable secretario general de la OEA, Luis Almagro, coinciden en su feroz obsesión antivenezolana porque ambos tienen tejado de vidrio, carecen de autoridad moral y prestigio.

Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú, manifestó hace un año ante una audiencia universitaria estadunidense, que Washington no se ocupa de América Latina porque esta es como un perrito echado en la alfombra, “que no da problemas”. Añadió que la excepción es Venezuela.

Kuczynsky y el impresentable secretario general de la OEA, Luis Almagro, coinciden en su feroz obsesión antivenezolana porque ambos tienen tejado de vidrio, carecen de autoridad moral y prestigio y su único mérito es servir, ellos sí, a Estados Unidos como los canes más obedientes.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: