Archivos diarios: 03/04/2018

Confabulación para llevar mercenarios cubanos a la próxima Cumbre de las Américas

Por Rebeldía Centroamericana

El Gobierno norteamericano con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), confabulada con organismos falsificados, grupos contrarrevolucionarios, distintas ONGs y fundaciones, desarrollan una estrategia dirigida a imputar a Cuba en la “Cumbre de las Américas”, sobre supuestas irregularidades en las elecciones del Poder Popular, pretendidas violaciones de los derechos humanos y fingidas transgresiones a las libertades civiles, entre otros reiteradas calumnias, de las inmorales, maliciosas y perversas, campañas de agresión a Cuba e irrespeto de su derecho a la autodeterminación.

El plan fraguado para desacreditar y agredir a los países del ALBA en la “Cumbre de las Américas”, es una operación planeada por la CIA y ejecutada por agentes reconocidos, de ese aparato siniestro, como Michael Fitzpatrick que es del equipo coordinador del denominado “proyecto PASCA”.

Lee el resto de esta entrada

Donald Trump: Estocada mortal a sus “soñadores”

Por Nicanor León Cotayo/Cuba sí
La Associated Press AP informó este domingo que Donald Trump voló en pedazos el compromiso establecido con el programa de Acción Diferida DACA.

Ese plan, como es sabido, desde que Barack Obama lo creó años atrás tuvo la intención de beneficiar a unos 800 mil jóvenes llegados a Estados Unidos junto a sus padres cuando eran niños.

El mandatario añadió que muchas personas viajan a su país con el objetivo de recibir las ventajas que reciben ese tipo de inmigrante.

Trump escribió en Twitter: “Ya no más “dreamers”, ¡no más acuerdo de DACA”, después de felicitar con motivo de pascuas a sus partidarios, algo que muchos interpretaron como una suerte de sarcasmo.

Lee el resto de esta entrada

En Cuba la sociedad civil sí representa al pueblo

444-Cuba-convoca-Foro-sociedad-civil-Telemetro

Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba

En el caso cubano, es conveniente recordar no solo los aspectos teóricos metodológicos anteriormente tratados, sino cómo ha ocurrido el proceso de la asociatividad en Cuba. En muchas ocasiones, la sociedad civil cubana se ha visto manipulada por el surgimiento de algunos disidentes organizados y financiados por gobiernos extranjeros opuestos al proyecto socialista cubano, que se consideran exponentes de nuestra sociedad civil hacia lo externo.

A partir de 1959 la sociedad cubana se organizó en función de la defensa de la Revolución frente a las agresiones de Estados Unidos. Tal estructuración de las masas populares fue un aporte cubano al movimiento revolucionario internacional y un factor indispensable para explicar su capacidad de resistencia a lo largo de medio siglo.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. reconoce sus actos subversivos contra Cuba

 

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

Con total desfachatez la prensa oficialista yanqui informó que las ilegales Radio y TV Martí, enviaron a Cuba la misma tecnología de acceso a Internet que introdujo Alan Gross en la Isla; similar a la que la CIA le remitió a su “agente” Raúl Capote y le fuera entregada a mano por un “diplomático” acreditado en La Habana.

La publicación asegura que, durante años, el gobierno estadounidense hizo lo mismo a través de la Oficina de Trasmisiones a Cuba (OCB), responsable de las emisoras Radio y TV Martí, creadas para trasmitir informaciones contra la Revolución, a pesar de ser un acto hostil e ilegal que jamás Estados Unidos permitiría le hicieran.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, Venezuela y la tormenta perfecta

 

Por Iroel Sánchez/Al Mayadeen

En junio de 2016 el gobierno cubano tomaba medidas ineludibles para enfrentar las consecuencias de una reducción significativa, que se mantiene hasta hoy, en los envíos de combustible desde Venezuela, basados en los acuerdos bilaterales pagados por la Isla con servicios de salud para sectores mayoritarios del pueblo venezolano.

La prensa privada surgida en Cuba a partir del segundo período de la administración Obama, auguró entonces el regreso de apagones masivos, un descenso de dos dígitos del Producto Interno Bruto y un regreso de las escaseces que los cubanos conocieron en los años noventa del siglo pasado tras la desaparición de la URSS y sus favorables relaciones comerciarles con esta, pero la situación anunciada por analistas cubanos afines a las Open Society Foundations de George Soros y revistas pagadas desde Miami no llegó. A pesar de los augurios, con grandes tensiones, viéndose en la necesidad de gastos no previstos para invertir buena parte de sus divisas en adquirir el combustible que antes recibía de Venezuela, la economía cubana no colapsó.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: