Archivos Mensuales: mayo 2018
Día Mundial sin Tabaco 2018 por la salud cardiovascular
Díaz-Canel: Admiramos sinceramente la valentía y audacia de los revolucionarios venezolanos

El Presidente cubano este miércoles ante la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.
Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, ante la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela, en ocasión de su visita oficial a ese país. Caracas, 30 de mayo de 2018, “Año 60 de la Revolución”.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Compañera Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela;
Compañero Tareck El Aissami, vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela;
Distinguidos invitados;
Querido pueblo venezolano;
Compatriotas cubanos:
Es un honor para mí dirigirme a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, y les expreso, en nombre de Cuba, nuestro respeto y más profunda admiración (Aplausos).
Ballet Nacional de Cuba presenta Giselle en capital de EE.UU.
Tomado de Cuba sí
El Ballet Nacional de Cuba (BNC) regresa hoy al Centro Kennedy de la capital estadounidense con Giselle, obra cumbre del Romanticismo que estará en cartelera hasta el próximo domingo.
Luego de deslumbrar martes y miércoles a los espectadores que asistieron a la Casa de la Ópera de la institución cultural para apreciar Don Quijote, la compañía dirigida por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso tendrá ahora cinco funciones de una de las piezas más demandadas por el público.
Austria apuesta por más solidaridad con Cuba
Tomado de Mi Cuba por Siempre
Presidida por la consigna Cuba sí, bloqueo no, transcurrió la jornada de actividades convocada por la Asociación de Amistad Austria-Kuba (Ã-KG) que reunió a cientos de simpatizantes en su sede del distrito vienés de Wieden.
El objetivo de esos actos, declararon hoy los organizadores, consistió en exponer a los vecinos y visitantes el trabajo de solidaridad que realizan y atraer a nuevos miembros.
Medicamento cubano HeberFERON, solución efectiva al cáncer de piel. 1 año de puesta en marcha
Tomado de CIGB
El fármaco cubano HeberFERON, desarrollado por especialistas de la isla, se confirma hoy como un tratamiento efectivo contra el carcinoma basal, padecimiento más frecuente de cáncer de piel y en aumento a nivel global.
Luego de dos años dentro del cuadro básico de medicamentos en Cuba, el HeberFERON se prueba en el territorio nacional con resultados más que satisfactorio en el tratamiento y prevención de dicha afección.
Así lo confirman los resultados mostrados por el medicamento en la provincia de Sancti Spíritus, donde se han atendido casi un centenar de pacientes desde que comenzaran los ensayos clínicos, según explica el doctor Vladimir Sánchez, especialista en Dermatología.
Venezuela, el corazón más allá del obstáculo
Por Geraldina Colotti/Resumen Latinoamericano
El 20 de mayo, el pueblo venezolano nuevamente ha elegido como presidente a Nicolás Maduro. Un voto por la paz con justicia social, por la democracia participativa e inclusiva, por el rechazo a las injerencias extranjeras y la defensa de la propia independencia nacional. Una perspectiva opuesta a la burda cantaleta de los políticos italianos, en el enfrentamiento entre dos derechas por el gobierno, contrastado por un presidente que vulnera la democracia en nombre de la Troika.
Troika, término acuñado por los periodistas en el 2010 para indicar la acción conjunta de los representantes de la Comisión Europea, del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional en la “resolución” de la crísis económica de Grecia. Los rostros de la Troika son hoy aquellos de Claude Juncker y Olli Rehn (el presidente de la Comisión y el comisario para los Asuntos económicos y monetarios); el de Mario Draghi (presidente del BCE), y el de Christine Lagarde, directora operativa del FMI. Conceden préstamos en cambio de austeridad y recortes al gasto público, a cambio de reformas estructurales que hambrean siempre más al pueblo y alimentan la caja de los banqueros y la de los armadores. De hecho, un neocolonialismo para países vasallos, con soberanía limitada como es en Italia.
Nuevo Plan Cóndor en América Latina: Variantes de golpes suaves y coincidencias de la derecha
Los últimos años en América Latina han estado marcados por una ofensiva neoliberal contra los gobiernos progresistas que movilizaron a los pueblos de la región en busca de la integración, la justicia social y reducción de la pobreza.
Martinelli implora perdón a EEUU a cambio de los favores que hizo a la CIA respecto a #Cuba
Tomado de Cubainformación
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2004-2009) reconoció su servilismo a los servicios especiales estadounidenses contra Cuba, en un mensaje al gobierno y pueblo de Estados Unidos que publicó la prensa local.
“Cuando la CIA (Central de Inteligencia estadounidense) pidió que yo detuviera un barco norcoreano proveniente de Cuba que cruzaba el Canal de Panamá, no pestañeé. Personalmente examiné el barco”, señaló en su carta.
Cumplió amplia gira europea el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla
Tomado de Revista Bohemia
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, cumplió esta semana una amplia gira europea durante la cual realizó actividades en Francia, la Unión Europea (UE) y la sede de la ONU en Ginebra.
“Nuevas sanciones de EEUU buscan enturbiar las elecciones”
Tomado de Últimas Noticias
El Gobierno nacional rechazó las nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos contra cuatro funcionarios venezolanos, las cuales, afirmó en un comunicado de la Cancillería, tienen el objetivo de “enturbiar el proceso electoral que en pocas horas será celebrado de manera cívica y en paz en el territorio nacional para elegir al Presidente de la República y a los legislativos regionales y locales”.
“No sorprende que en vísperas de un nuevo proceso electoral, donde el pueblo venezolano saldrá a defender su democracia en contra de las agresiones imperiales que buscan descarrilarla, una vez más el régimen estadounidense de turno intente sabotear los comicios mediante el uso de medidas ilegales de coerción, con el fin de atentar contra la democracia venezolana y contra la paz y la estabilidad de nuestro país”, aseguró el texto.
La Cancillería reiteró que las medidas unilaterales adoptadas por la administración de Donald Trump “carecen de basamento legal alguno, constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, de los principios básicos que rigen las relaciones civilizadas entre Estados soberanos, y reflejan el nivel de desesperación reinante en las élites dominantes del decadente poder imperial ante la voluntad del bravío Pueblo venezolano por construir su futuro de manera libre y sin injerencia extranjera”.
El comunicado dejó claro que “no será en Washington donde se decida el destino de los venezolanos. Somos un Pueblo libre e independiente que rechaza las agresiones de cualquier orden”.
El voto de Maduro inició la jornada electoral de este domingo en Venezuela
Tomado de Telesur
Ya arrancó en Venezuela la jornada electoral de este domingo, en la cual más de 20 millones de ciudadanos están llamado a elegir un nuevo presidente e integrantes de los consejos legislativos regionales.
El presidente venezolano y candidato a la reelección por el Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro fue quien abrió la jornada electoral en el país.
“Es un día histórico para Venezuela”, sostuvo el presidente Maduro, al tiempo que ratificó que “tenemos que sentirnos orgullosos de la paz que hemos logrado”.
Acompaña Presidente cubano a familiares de víctimas de accidente aéreo
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, acudió en horas del mediodía de hoy a la sede del Instituto de Medicina Legal, donde comenzó el proceso de identificación de los víctimas del siniestro aéreo acontecido este viernes.
Acompañado por Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la capital, el jefe de Estado llegó hasta este sitio donde los familiares de las víctimas han acudido a brindar información que permita una rápida identificación de los cuerpos. Lee el resto de esta entrada
Cinco claves para ayudar a cuidar a un paciente con alzhéimer
Publicado en Revista Mujeres
Ayudar a cuidar a un paciente con alzhéimer no es una tarea sencilla. El alzhéimer es una enfermedad que provoca que la persona que la sufre vaya perdiendo la memoria de forma progresiva. Primero, empezará a olvidarse de pequeñas cosas, hasta que llegue el momento en el que no reconozca los rostros de su propia familia.
Cuando una persona sufre alzhéimer no es solamente ella la afectada. La familia padece, a veces, el rechazo, las malas palabras y la dolorosa realidad de que la persona que está frente a ella ya no sabe quién es. Por ese motivo, son necesarias algunas claves para cuidar a un paciente con alzhéimer. Lee el resto de esta entrada
De sanciones a elecciones: ¿Por qué EE.UU. no quiere que haya presidenciales en Venezuela?

Washington ha sido directo. No reconocerá las elecciones presidenciales en Venezuela, a pesar de que cuatro candidatos se disputen la primera magistratura.
La historia reciente de rechazos, por parte del Gobierno estadounidense, no es un tema novedoso. El adjetivo de «falsos», para referirse a los procesos electorales, ha acompañado buena parte de las declaraciones de funcionarios estadounidenses desde 2017.
Maduro posee un margen amplio, por encima de 50% en las encuestas, con relación a los competidores más cercanos. Su eventual triunfo no sería una sorpresa. Sin embargo, existen tres opciones más representadas por opositores a su Gobierno, que plantean dolarizar la economía, solicitar créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI) o acabar con el control de cambio. Pero ¿por qué EE.UU. no quiere que haya presidenciales?
Facebook aprueba y tolera perfil falso del presidente de Cuba [+ fotos]
Hace unos días nos mandaron un mensaje en el cual nos decían que habían retirado del sitio teleSur TV, 5 publicaciones nuestras porque infringían las normas comunitarias, dichos artículos estaban dirigidos a denunciar la falsedad de los inventados “ataques acústicos” y a los que dentro de Cuba le hacen el juego al gobierno estadunidense, ¿De qué normas comunitarias habla Facebook?, ¿De las de la Task Force?
Lee el resto de esta entrada
Estados Unidos, un país adicto a la violencia
Este viernes, al menos diez hogares en Texas no vieron regresar a sus hijos de la escuela. Un tiroteo en la Santa Fe High School, a las 7:40 de la mañana, ha tenido el trágico resultado de diez muertos —nueve estudiantes y un profesor—, y una cifra no determinada aun de heridos entre sus 1 400 alumnos.
Un testigo relató a la KTRK-TV en Houston, un hombre pulsó la alarma de incendio y cuando los estudiantes salieron de sus aulas fueron acribillados. Hay una persona en custodia del condado y una segunda «persona de interés» fue también detenida, confirmó el sheriff del condado Houston, Ed Gonzalez. Las autoridades también dijeron que luego fueron encontrados artefactos explosivos dentro y cerca de la escuela.
Los aspectos clave de la revolución de colores en curso en Nicaragua
Por William Serafino/ Misión Verdad
Ya son varios días de manifestaciones violentas en la nación centroamericana. Tanto el perfil del mensaje político como el comportamiento de los medios, además del empleo de métodos insurreccionales de protesta y por la propia historia de un país ocupado e intervenido por Estados Unidos en distintas oportunidades, indican que estamos en la presencia de un nuevo intento de cambio de régimen bajo el formato de revolución de colores. Con respecto a los objetivos y su pragmática global, nada nuevo. Socavar la paz de Nicaragua y fabricar las condiciones internas para una etapa de acoso geopolítico, se dibujan como los propósitos inmediatos de la operación.
Injerencismo del Grupo de Lima contra Venezuela
Por Adalberto Santana/ Telesur
El domingo 20 de mayo de 2018 se realizan elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Sin duda son unos comicios en los que se va a refrendar el rumbo por el que ha optado la mayoría de los amplíos sectores sociales de esa nación sudamericana. Sin embargo, para algunos actores nacionales e internacionales el desarrollo de tal situación no les agrada y han estado haciendo todo lo posible para que el pueblo venezolano les haga caso y “repudien su propio proceso electoral”. Especialmente desean que los venezolanos acaten la postura de la oposición radical y sus aliados externos que son el gobierno de Donald Trump, del mexicano Enrique Peña Nieto, del colombiano Juan Manuel Santos y del hondureño de Juan Orlando Hernández entre otros de la región. Gobiernos intervencionistas a los que se suma el furibundo antichavista y sesgado secretario general de la OEA, Luis Almagro.
No se puede confiar en los Estados Unidos
Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba
El Imperio Yanqui contra Cuba
Por más de 100 años, Estados Unidos ha causado incalculable sufrimiento al pueblo cubano. El diferendo entre La Habana y Washington es un fenómeno histórico que se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII y se mantiene hasta nuestros días. Su esencia descansa en las pretensiones del poderoso país del norte en imponer a nuestra Isla sus concepciones hegemónicas desconociendo el derecho de esta a su independencia, soberanía y a establecer el sistema económico, político y social que considere más conveniente para su pueblo.
Este diferendo bilateral se remonta a 1777, una década antes de que las Trece Colonias inglesas declararan su independencia. Benjamín Franklin, uno de sus padres fundadores, escribió acerca de la necesidad de colonizar el valle del Mississippi… “para ser usado contra Cuba o México mismo”.