Archivos diarios: 18/05/2018

Los aspectos clave de la revolución de colores en curso en Nicaragua

Por William Serafino/ Misión Verdad

Ya son varios días de manifestaciones violentas en la nación centroamericana. Tanto el perfil del mensaje político como el comportamiento de los medios, además del empleo de métodos insurreccionales de protesta y por la propia historia de un país ocupado e intervenido por Estados Unidos en distintas oportunidades, indican que estamos en la presencia de un nuevo intento de cambio de régimen bajo el formato de revolución de colores. Con respecto a los objetivos y su pragmática global, nada nuevo. Socavar la paz de Nicaragua y fabricar las condiciones internas para una etapa de acoso geopolítico, se dibujan como los propósitos inmediatos de la operación.

Lee el resto de esta entrada

Injerencismo del Grupo de Lima contra Venezuela

 

Por Adalberto Santana/ Telesur

El domingo 20 de mayo de 2018 se realizan elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Sin duda son unos comicios en los que se va a refrendar el rumbo por el que ha optado la mayoría de los amplíos sectores sociales de esa nación sudamericana. Sin embargo, para algunos actores nacionales e internacionales el desarrollo de tal situación no les agrada y han estado haciendo todo lo posible para que el pueblo venezolano les haga caso y “repudien su propio proceso electoral”. Especialmente desean que los venezolanos acaten la postura de la oposición radical y sus aliados externos que son el gobierno de Donald Trump, del mexicano Enrique Peña Nieto, del colombiano Juan Manuel Santos y del hondureño de Juan Orlando Hernández entre otros de la región. Gobiernos  intervencionistas a los que se suma el furibundo antichavista y sesgado secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Lee el resto de esta entrada

No se puede confiar en los Estados Unidos

Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

El Imperio Yanqui  contra Cuba

Por más de 100 años, Estados Unidos ha causado incalculable sufrimiento al pueblo cubano. El diferendo entre La Habana y Washington es un fenómeno histórico que se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII y se mantiene hasta nuestros días. Su esencia descansa en las pretensiones del poderoso país del norte en imponer a nuestra Isla sus concepciones hegemónicas desconociendo el derecho de esta a su independencia, soberanía y a establecer el sistema económico, político y social que considere más conveniente para su pueblo.

Este diferendo bilateral se remonta a 1777, una década antes de que las Trece Colonias inglesas declararan su independencia. Benjamín Franklin, uno de sus padres fundadores, escribió acerca de la necesidad de colonizar el valle del Mississippi… “para ser usado contra Cuba o México mismo”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: