Día Mundial sin Tabaco 2018 por la salud cardiovascular
El consumo de tabaco, la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial, y la exposición al humo ajeno contribuyen a cerca de un 17 por ciento de las defunciones por cardiopatías, advierte la agencia sanitaria de la ONU.
El organismo internacional señala que este día coincide una serie de iniciativas y oportunidades mundiales para reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública.
Entre ellas se cuentan las Global Hearts y Resolve, cuyos objetivos son reducir la mortalidad por dolencias cardiovasculares y mejorar la atención a las mismas.
Asimismo, añade, la Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, que se celebrará el próximo 27 de septiembre.
Por iniciativa de la OMS, desde 1988 se celebra cada 31 de mayo el Día Mundial sin Fumar, con el propósito de crear conciencia sobre esta epidemia y contribuir a la movilización de las comunidades y las familias, para promover una vida saludable.
A propósito de la fecha, el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba y el grupo especial de trabajo del Cáncer de Pulmón del Programa Integral de Control de Cáncer desarrollarán una sesión científica para debatir diferentes temas.
Entre ellos, Cáncer de Pulmón en la mayor isla de las Antillas y Diagnóstico Temprano en Cáncer de Pulmón.
Según los expertos, los fumadores pierden siete minutos de vida cada vez que se fuman un cigarro, cuyo humo tiene más de cuatro mil productos químicos, entre ellos amoníaco y arsénico, ambos sumamente tóxicos.
Publicado el 31/05/2018 en Salud y etiquetado en Asamblea General de las Naciones Unidas, Día Mundial del Tabaco, Global Hearts y Resolve, OMS, ONU. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0