Archivos diarios: 16/07/2018
#24ForoDeSaoPaulo, encuentro para la solidaridad y el compromiso (+Fotos)
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Lograr un consenso en la diversidad de partidos y movimientos de izquierda de América Latina y el Caribe, y acciones solidarias con los gobiernos progresistas de la región, son objetivos del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo que comenzó ayer en la capital cubana.
Cuba introduce tecnologías de última generación en cardiología
Por Iris de Armas Padrino/ Revista Bohemia
Cuba introduce novedosas tecnologías destinadas a la cardiología y cirugía cardiovascular en el país, informó en esta capital el Doctor en Ciencias Eduardo Rivas Estany.
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, el presidente de la Sociedad cubana de Cardiología (SCC) precisó que se están instalando equipos de resonancia magnética de última tecnología a nivel mundial, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
¿La era de la posverdad o de la multiplicación de las mismas mentiras?: Campañas mediáticas contra los procesos progresistas latinoamericanos
Por Randy Alonso Falcón/ Cubadebate
Vivimos tiempos de intensa batalla de ideas, como hace ya tiempo nos convocara Fidel(1). Si en los finales del pasado siglo nos vendieron la receta del posmodernismo, como un llamado al quietismo, al individualismo feroz, al fin de las utopías; ahora, convierten en término de moda a la posverdad(2). Los medios de comunicación lo utilizan repetidamente y un grupo de teóricos debate ardientemente su significado y alcance. El diccionario de Oxford lo proclamó como el término en inglés (post-truth) más usado en el 2016. La Real Academia Española lo santificó en el 2017. Detrás de la avalancha, se pretende secuestrar, una vez más, a la víctima más frecuente de todos los conflictos: LA VERDAD.
Para el filósofo británico A. C. Grayling(3) el mundo de la posverdad afecta negativamente la “conversación pública” y la democracia. “Es una cultura en donde unos pocos reclamos de Twitter tienen el mismo peso que una biblioteca llena de investigaciones. Todo es relativo. Se inventan historias todo el tiempo”.