Archivos Mensuales: agosto 2018

Entre la operación militar “UNITAS” y las amenazas de Marco Rubio

Por Jesús Chucho García

La República Bolivariana de Venezuela y los países del Alba, se han convertido en un frente de resistencia ante las amenazas de los Estados Unidos y sus aliados quienes pretenden desestructurar geopolíticamente los quince años de una nueva integración regional liderizada por el presidente Hugo Chávez (Celac, Unasur, Alba).

El trabajo de acciones encubiertas y descaradas contra los gobiernos progresistas se evidenciaron en varios momentos con el golpe de Estado a Hugo Chávez (2002), luego con el golpe de Estado contra Mel Celaya en Honduras (2009), Fernando Lugo (Paraguay 2012), y el impeachment o golpe parlamentario contra la presidenta Dilma Correa de Brasil (2016), es un ejemplo de ello.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : Las amenazas de Marco Rubio

Por Samuel Moncada/ Resumen Latinoamericano

Después de escuchar a Marco Rubio citando su conversación con John Bolton, del Consejo de Seguridad Nacional, estoy propenso a pensar que estamos en otra fase más peligrosa de la agresión. Estamos hablando de la “securitizacion” del tema migratorio, la manipulación de un tema socioeconómico para convertirlo en un asunto de paz y seguridad regionales.

Las amenazas militar de la Portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, los comentarios de Rubio anoche, la gira de Mattis por la región, los movimientos militares de Brasil, Temer señalando que Venezuela rompe la armonía regional, el Canciller de Colombia anunciando la en ONU que el impacto migratorio en salud y educación ya es también un impacto en su seguridad, los ejercicios militares en Colombia, las declaraciones de Almagro pidiendo mayores sanciones contra Venezuela, el desconocimiento del PNM, las amenazas de corte de ventas petroleras de EEUU a Venezuela, la declaración de incapacidad para pagar deudas de Brasil a Venezuela, etcétera.

Lee el resto de esta entrada

La democracia socialista cubana (Parte I)

Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

“La Revolución es la obra de todos, la Revolución es el sacrificio de todos, la Revolución es el ideal de todos y la Revolución será el fruto de todos.” Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado en Güines, 29 de marzo de 1959

La principal cualidad del Sistema político cubano es su capacidad para el constante perfeccionamiento, en función de las necesidades planteadas para la realización de una participación plena, verdadera y sistemática del pueblo en la dirección y el control de la sociedad, esencia de toda democracia.

Lee el resto de esta entrada

Indicios de que Colombia prepara una agresión contra Venezuela

 

Por Misión Verdad

La velocidad de estos movimientos se la ha imprimido el regreso del uribismo al poder, que en sus primeros veinte días de gobierno ha hecho de Venezuela su principal centro de acción nacional e internacional.

Primer indicio: movimientos diplomáticos y magnicidio frustrado

Dos decisiones diplomáticas de Iván Duque dejan clara su decisión de asumir una política hostil contra Venezuela. A pocos días de haber sido electo y antes de ser investido, anunció públicamente que no designará embajador en Venezuela, en tanto Nicolás Maduro sea presidente, pues no lo reconoce como tal.

Lee el resto de esta entrada

La política que viola los derechos humanos en #Cuba y no lo oculta

Por 

No es que sea un inesperado «efecto colateral», el objetivo está claro y la administración estadounidense nunca lo ha ocultado: rendir por hambre y enfermedades al pueblo cubano.

Esa es de las principales metas a las que apunta el bloqueo, una política de estrangulamiento económico contra Cuba, cuyo impacto en las esferas sociales es innegable.Pero el Gobierno norteamericano no solo es experto en tirar la piedra, sino también en esconder la mano: durante casi 60 años, al aplicar sus medidas extraterritoriales contra la Isla, ha intentado sembrar la opinión de que su problema no es contra la población, sino contra sus dirigentes, a quienes acusa de usar al bloqueo como mera retórica.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué tantos expertos cuestionan el informe sobre el supuesto «ataque acústico» a diplomáticos estadounidenses en #Cuba?

 

Por

Hace un año que el mundo se despertó con una noticia sorprendente: la posibilidad de un misterioso «ataque acústico» que habría dañado el oído de una veintena de diplomáticos estadounidenses destacados en Cuba.

La mera idea parecía salida a la vez del pasado y del futuro: apelaba a conspiraciones propias de la guerra fría y abría a la vez un mundo de fascinantes posibilidades sobre potenciales armas sónicas, de las que nadie parecía conocer detalles.

El incidente no se quedó en algo anecdótico: por culpa de ese «ataque a la salud«de sus ciudadanos, en septiembre de 2017 Estados Unidos retiró a más de la mitad de su personal de la embajada en Cuba.

El gobierno cubano dijo en octubre que no había evidenciasque demostraran que los alegados ataques acústicos habían, en efecto, sucedido.

Lee el resto de esta entrada

La contrarrevolución (anti)cubana en México

Por Ángel Guerra/ Telesur

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba ha ocasionado hasta este año daños superiores a 134 499 millones de dólares a precios corrientes. Si se considera la depreciación del dólar frente al oro, la cifra asciende a casi un millón de millones de dólares; para ser exacto, 933 mil 399 millones. Lo expresa el informe de La Habana a la ONU cuando se aproxima la votación sobre la medida de fuerza, condenada en los últimos años solo con el voto en contra de Estados Unidos e Israel. Al ver estas cifras, me pregunto si podrán, fríamente, ayudar al lector a hacerse una idea real de las graves carencias que el castigo inflige al pueblo cubano hace más de cinco décadas.

Esta reflexión inicial da una medida del gran interés estratégico de Estados Unidos por destruir a la Revolución Cubana. No obstante, habría que añadir los sistemáticos y multimillonarios planes de Washington para estimular el cambio de régimen en Cuba. Entre ellos, los que lleva a cabo con apoyo de organizaciones de países,  y fuerzas aliadas. Es el caso de la persistente actividad anticubana en México de la Fundación Konrad Adenauer(KAS por sus siglas en alemán), en colaboración con la Organización Demócrata Cristiana de América Latina(ODCA), el Partido Acción Nacional(PAN), que ha ocupado varias veces la presidencia de la ODCA, y el Consejo Mexicano de Asuntos Exteriores(Comexi), dirigido por el ultraneoliberal Luis Rubio, miembro nada menos que de la Comisión Trilateral, uno de cuyos integrantes más prominentes es el criminal de guerra Henry Kissinger. La KAS, la ODCA y COMEXI mantienen estrechos vínculos con la National Endowment for Democray(NED por sus siglas en inglés), organización fachada de la USAID y la CIA de la que COMEXI recibe financiamiento.

Lee el resto de esta entrada

La Casa Blanca es una “máquina bien aceitada con piezas reemplazables”

Por Cubadebate

¿Renuncias y despidos en cascada? Donald Trump asegura que la idea de que el caos reinaría en la Casa Blanca es una invención de los medios a los que denomina “Fake News” (Noticias Falsas), y no otra cosa.

“Los Fake News adoran hablar de caos en la Casa Blanca aunque saben que no hay caos, solo una máquina bien aceitada con piezas reemplazables”, señaló el mandatario en un tuit.

Lee el resto de esta entrada

Crece en Estados Unidos rechazo al bloqueo impuesto a #Cuba

 

Tomado de Cubasí.cu

En varios sectores de la sociedad estadounidense aumenta el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Washington desde hace casi seis décadas.

Pese al recrudecimiento de esa política unilateral por parte del gobierno del presidente Donald Trump a fin de frenar el proceso de normalización de relaciones bilaterales iniciado el 2014, en la nación norteña se alzan más voces a favor de la eliminación del cerco.

Lee el resto de esta entrada

La Red Atlas contra Latinoamérica

Por Manuel Yepe/ Diario Por Esto

El Foro Latinoamericano de la Libertad que tuvo lugar en 2017 en Buenos Aires con la participación del presidente Mauricio Macri y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, debatió una estrategia para derrotar al socialismo en todos los niveles, con tácticas que incluían desde batallas campales en los campus universitarios hasta la movilización a nivel de una nación para forzar la destitución de un gobierno constitucional como ocurrió en el Brasil poco después. La ofensiva capitalista con trama seudo académica fue iniciada por la internacional capitalista, un movimiento libertario de extrema derecha (libertarians) funcionando como conglomerado de centros y sociedades unido por hilos casi indetectables, en el cual sobresale la Atlas Economic Research Foundation, o Red Atlas.

Varios de los cabecillas ligados a la Red Atlas son ministros del gobierno conservador argentino, senadores ultraderechistas de Bolivia y dirigentes del Movimento Brasil Livre (MBL) que ayudaron a derrocar a la presidenta constitucional Dilma Rousseff, los que han alcanzado notoriedad reciente por sus acciones depredadoras.

Lee el resto de esta entrada

Aerolínea cubana con limitados recursos por bloqueo de EE.UU.

De Cubasí

Cubana de Aviación S.A. atraviesa por serias dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de prácticamente cualquier tecnología, debido al bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU.

El efecto extraterritorial de las sanciones imposibilita que la empresa acceda a aeronaves producidas por compañías como Airbus, Dassault y Boeing, indicó el informe presentado por la Cancillería.

Tampoco Cubana de Aviación puede llevar a cabo el mantenimiento de los equipos en agencias especializadas de muchos países, señaló el documento con vistas al próximo examen del tema en el seno de Naciones Unidas.

Lee el resto de esta entrada

La cloaca periodística: ¡Sicarios con micrófono!

 

Tomado de Rebelión

1

El 4 de agosto durante la celebración del 81 aniversario de la Guardia Nacional se llevó a cabo un atentando contra el presidente legítimo y constitucional de Venezuela Nicolás Maduro. El atentado fue frustrado por la acción rápida y oportuna de los equipos de la Guardia Presidencial encargados de inhibir señales, quienes desorientaron y desviaron a los dos drones utilizados en la acción criminal, como resultado de lo cual uno fue derribado y el otro estalló fuera del blanco previsto, dejando siete guardias heridos. Los dos costosos drones DJ1 M600, cargados con pólvora y un kilo del explosivo C-4 fueron enviados a la avenida Bolívar, donde se realizaba el acto militar; uno debía explotar en la parte superior de la tarima presidencial y el segundo en la zona frontal. El objetivo era claro: asesinar al presidente de Venezuela, a su esposa, a los miembros del gabinete que se encontraban allí y a los altos mandos militares.

Los dos grupos operativos que manejaban los drones fueron capturados el mismo día del atentado: uno en plena actividad y el otro mientras huía hacia Colombia. Uno de sus miembros confesó que había recibido entrenamientos para manejar drones en la finca Atalanta, ubicada en el municipio de Chinácota, Norte de Santander y quienes lo adiestraron le ofrecieron 50 millones de dólares y residencia en los Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

¿Para que han servido las relaciones con Estados Unidos?

 

 

Por Arthur González/ El Heraldo Cubano

Estados Unidos nunca tuvo buenos ojos hacia Fidel Castro, algo que expusieron en 1958 el presidente Dwight Eisenhower y el director de la CIA, Allen Dulles. Ambos estaban convencidos que no era el hombre que necesitaban para gobernar en Cuba; su autodefensa durante el juicio por su participación en el asalto al Cuartel Moncada, así lo demostraba.

Al no poder impedir el triunfo del movimiento revolucionario de 1959, de inmediato tomaron medidas para frustrar sus planes de desarrollar un proceso nacionalista, independiente y soberano, sin injerencia yanqui.

Por esa razón, a solo 11 meses de la victoria la CIA propuso eliminarlo físicamente, según documentos oficiales.

Lee el resto de esta entrada

Por Lula, Cristina, Correa y Maduro

Por Ángel Guerra Cabrera/ La pupila insomne

El miércoles 22 Evo Morales tuiteaba: nos unimos al pronunciamiento de la Red de Intelectuales que denuncia acción injerencista de Estados Unidos para derribar el gobierno de Venezuela, e impulsa persecución mediática y judicial contra hermanos Lula, Correa y Cristina.

Ante los continuos triunfos electorales de las fuerzas populares y progresistas y el éxito de sus gobiernos en el combate al neoliberalismo al en elevar el bienestar de nuestros pueblos, Washington y las derechas locales optaron por la tremenda. Lanzaron una contraofensiva integral basada en el esquema de las revoluciones de colores de Gene Sharp, fundador y cabecilla de la organización ultraderechista Albert Einstei Institution, cuyo historial golpista y desestabilizador recorre la geografía planetaria donde quiera que haya gobiernos que no son del agrado de Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

En arranque de sinceridad, Estados Unidos reduce nivel de alerta de viaje a Cuba

 

Por Sergio Alejandro Gómez/ Cubadebate

Sin ofrecer explicaciones, el Departamento de Estado bajó la alerta de viaje contra Cuba del nivel tres al dos en una escala unilateral que determina la peligrosidad de los destinos a los que pueden viajar los estadounidense.

El sistema establece cuatro niveles, donde el uno es el de menor riesgo y el cuarto el de mayor peligrosidad. Hasta esta mañana, la Mayor de las Antillas se encontraba en el nivel tres con la orientación de “reconsiderar los viajes”.

El nivel dos, entretanto, orienta solo “ejercitar mayores precauciones”.

La medida del Departamento de Estado viene a reconocer lo que era un hecho para los organismos especializados y los más de cuatro millones de turistas que visitan la isla cada año: Cuba es un país extremadamente seguro.

Lee el resto de esta entrada

Claves para entender la Estructura del Estado Cubano (+Gráfico)

Por Redacción Cubahora

¿Cómo es la estructura del Estado cubano? A propósito del Proyecto Constitucional y con vistas a facilitar la comprensión de un aspecto esencial que se rige por la Carta Magna, Cubahora les presenta de manera sintética cómo se  organiza el sistema sociopolítico cubano y quiénes son los actores clave según el documento puesto a debate popular. El organigrama es un trabajo desde la redacción . El orden responde a una relación jerárquica descendente.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Miami?

Por Misión Verdad

Allí donde, hoy, millones de turistas cruzan las calles de Disney World y muchos otros se bañan en las playas pudientes de la orilla atlántica, Ponce de León fundó una colonia española en el siglo XV que luego pasaría a formar parte de la Unión norteamericana en el XIX. Por ello la profusión de colonos «latinos», sobre todo en las ciudades más costeras como Miami o Tampa, y del español como lengua cuasi autóctona.

Florida es un estado que actualmente se debate entre dos culturas políticas. Una, la parte norte, que forma parte del Sur Profundo; la otra responde a las expectativas globalizadoras, y por ello no sorprende que, al revisar el desarrollo de Miami como ciudad cosmopolita, encontramos que mucho dinero del narcotráfico fue lavado en las extensivas construcciones y negocios especulativos que hicieron de ella un lugar atractivo para los inversionistas de la vida legal e ilegal.

El documental de Billy Corben, Los cowboys de la cocaína, muestra bien esta relación de la droga con la transformación de Miami en aquella poblada por personajes como Tony Montana en Caracortada o en algunas películas de Martin Scorsese. Ese mundillo de mafiosos cocainómanos, que deambulan entre banqueros, negocios de bienes raíces y cubanos transplantados a suelo gringo con el fin de conspirar contra la vida de Fidel Castro y la Cuba asediada.

Lee el resto de esta entrada

Nueva Constitución para #Cuba: luces y reclamos

 

Por Luis Toledo Sande/ La pupila insonmne

No hacía falta anunciar que la selección del 13 de agosto para iniciar el debate masivo sobre el proyecto de nueva Constitución cubana rendiría tributo a Fidel Castro. Nacido en esa fecha de 1926, él fraguó y condujo la Revolución que desde 1959 replanteó la vida de Cuba y la puso en camino de una institucionalización que en 1976 se dio la primera carta magna concebida en el país para servir a la edificación socialista. La voluntad de homenaje al líder fundador ha estado presente en la reforma constitucional puesta en marcha, y en distintas manifestaciones del pueblo cubano al respecto.

La atmósfera de tributo animó al autor del presente texto a escribir otros artículos: El 26 de Julio y la nueva Constitución y “Cultura de la equidad, si de pueblo se trata, publicados en Granma y en Periódico Cubarte, respectivamente. Deben suponerse base de la motivación por la cual se le invitó a participar en la revista televisual “Buenos Días”, de Cubavisión, el pasado 31 de julio. Allí lo entrevistó, en vivo y sin cuestionario previo —la única pauta fue conversar sobre el proyecto de Constitución—, el presentador Humberto López. Sus preguntas, más bien incitaciones para el tratamiento del tema, propiciaron la charla que ahora el propio autor —sin renunciar al sesgo de la improvisación— transcribe en respuesta a la sugerencia que algunas personas le han hecho para que plasmara en un texto lo dicho ante las cámaras.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Estados Unidos es la principal amenaza para que América Latina y el Caribe sea una zona de paz?

Por

Más de 76 bases militares en América Latina, el respaldo a golpes militares y judiciales contra presidentes,  el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro, las sanciones y bloqueos económicos, el empleo de organizaciones como la desprestigiada OEA contra gobiernos progresistas y la aplicación de métodos subversivos cimentados sobre el consumo cultural a través de medios masivos como internet y el apoyo a figuras ultraconservadoras de la derecha en su ascenso a altos puestos políticos, son algunas de las estrategias y acciones aplicadas por Estados Unidos en Sudamérica y el Caribe en su afán por revertir de manera total las victorias alcanzadas por los gobiernos progresistas de las últimas décadas.

La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) proclamó la región en enero del 2014 como Zona de Paz, pero las diferentes administraciones estadounidenses parecieran empeñadas en desmontar ese consenso, en especial, durante este año.

Lee el resto de esta entrada

La KAS México y su vano intento de seguir dirigiendo la guerra ideológica anticubana.

 

Por Percy Francisco Alvarado/ Descubriendo verdades

Según fuentes responsables, la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung e.V. (KAS) prepara en México, para la primera quincena de setiembre, un nuevo evento anual de los ya usuales denominado “Caminos para una Cuba democrática” –con el permanente apoyo de los partidos Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como de ONGs financiadas por el gobierno USA tales como la NED, la USAID y sus subsidiarias como las fundaciones la Organización Demócrata Cristiana en América (ODCA), Rafael Preciado Hernández, Impulsa Tu Desarrollo, Indesol, Cemefi, Cenpros, entre otras– con el propósito de apuntalar al proyecto “Propuesta 2020” de Cuesta Morúa. El primero de estos eventos se realizó en diciembre de 2014 y el cual abrió las puertas a la creación de la MUAD; luego lo repetirían en los años siguientes de manera anual hasta llegar a este próximo que sería el quinto de ellos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: