Archivos diarios: 21/08/2018

La KAS México y su vano intento de seguir dirigiendo la guerra ideológica anticubana.

 

Por Percy Francisco Alvarado/ Descubriendo verdades

Según fuentes responsables, la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung e.V. (KAS) prepara en México, para la primera quincena de setiembre, un nuevo evento anual de los ya usuales denominado “Caminos para una Cuba democrática” –con el permanente apoyo de los partidos Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como de ONGs financiadas por el gobierno USA tales como la NED, la USAID y sus subsidiarias como las fundaciones la Organización Demócrata Cristiana en América (ODCA), Rafael Preciado Hernández, Impulsa Tu Desarrollo, Indesol, Cemefi, Cenpros, entre otras– con el propósito de apuntalar al proyecto “Propuesta 2020” de Cuesta Morúa. El primero de estos eventos se realizó en diciembre de 2014 y el cual abrió las puertas a la creación de la MUAD; luego lo repetirían en los años siguientes de manera anual hasta llegar a este próximo que sería el quinto de ellos.

Lee el resto de esta entrada

El magnicidio y el Golpe Maestro

Por Angel Guerra/ Cubadebate

El intento frustrado de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro y el alto mando político–militar chavista forma parte de la flexibilidad de la guerra no convencional, híbrida o de cuarta generación. Es aplicado por Estados Unidos para lograr el “cambio de régimen” y el llamado golpe suave contra los gobiernos incómodos, como en Georgia, Ucrania, Brasil, Argentina y ahora Nicaragua, cada uno con sus características particulares. Parte de una concepción estratégica y táctica que se adapta rápidamente, sin complicaciones burocráticas y a bajo costo, a las cambiantes condiciones del teatro de operaciones.

La movilización de masas chavistas y la firmeza de su dirección política frente a las guarimbas de 2014 y 2017 derrotaron al “golpismo desde abajo”. Lo derrotaron fulminantemente en 2017 con la convocatoria y concurrida elección de la Asamblea Constituyente. Seguida de la victoria de las fuerzas revolucionarias en las elecciones regionales y en mayo de este año con la relección de Maduro. Posteriormente, una oposición desmoralizada y profundamente dividida no ha podido, ni parece ser capaz, de recomponerse políticamente del batacazo sufrido. El resultado es que Maduro, con el apoyo electoral, no solo del chavismo, sino de sectores no militantes pero hartos de la violencia y el desasosiego ocasionados por los golpistas, trasformó la insurrección contrarrevolucionaria en un país en paz. Recuérdese los chavistas y no chavistas, sobre todo negros y pobres, linchados y hasta prendidos como antorchas a plena luz del día. El más emblemático tal vez, el caso del joven Orlando Figuera, cosido a puñaladas y quemada su piel en 53 por ciento.

Lee el resto de esta entrada

Las redes sociales y el precio de la verdad

Por M. H. Lagarde/Cuba sí

Mientras Trump hacía sus declaraciones contra la posible censura del discurso de los conservadores, en Facebook se daba a conocer la noticia del hackeo de la página Cubainformacion.tv.

El presidente de Estados Unidos, el mismo que suele decir que los periodistas de Estados Unidos son «los enemigos del pueblo» porque solo publican fake news, acaba de declarar que «es peligroso que redes sociales como Twitter Inc. y Facebook Inc. limiten la diversidad de voces en sus servicios».

Los comentarios de Trump, realizados este lunes durante una entrevista con la agencia Reuters, se producen en momentos en que las redes sociales se esfuerzan en vigilar la propaganda extranjera en sus plataformas.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: