Pese al recrudecimiento de esa política unilateral por parte del gobierno del presidente Donald Trump a fin de frenar el proceso de normalización de relaciones bilaterales iniciado el 2014, en la nación norteña se alzan más voces a favor de la eliminación del cerco.
Archivos diarios: 30/08/2018
La política que viola los derechos humanos en #Cuba y no lo oculta
Por
No es que sea un inesperado «efecto colateral», el objetivo está claro y la administración estadounidense nunca lo ha ocultado: rendir por hambre y enfermedades al pueblo cubano.
Esa es de las principales metas a las que apunta el bloqueo, una política de estrangulamiento económico contra Cuba, cuyo impacto en las esferas sociales es innegable.Pero el Gobierno norteamericano no solo es experto en tirar la piedra, sino también en esconder la mano: durante casi 60 años, al aplicar sus medidas extraterritoriales contra la Isla, ha intentado sembrar la opinión de que su problema no es contra la población, sino contra sus dirigentes, a quienes acusa de usar al bloqueo como mera retórica.
¿Por qué tantos expertos cuestionan el informe sobre el supuesto «ataque acústico» a diplomáticos estadounidenses en #Cuba?
Por
Hace un año que el mundo se despertó con una noticia sorprendente: la posibilidad de un misterioso «ataque acústico» que habría dañado el oído de una veintena de diplomáticos estadounidenses destacados en Cuba.
La mera idea parecía salida a la vez del pasado y del futuro: apelaba a conspiraciones propias de la guerra fría y abría a la vez un mundo de fascinantes posibilidades sobre potenciales armas sónicas, de las que nadie parecía conocer detalles.
El incidente no se quedó en algo anecdótico: por culpa de ese «ataque a la salud«de sus ciudadanos, en septiembre de 2017 Estados Unidos retiró a más de la mitad de su personal de la embajada en Cuba.
El gobierno cubano dijo en octubre que no había evidenciasque demostraran que los alegados ataques acústicos habían, en efecto, sucedido.
La contrarrevolución (anti)cubana en México
Por Ángel Guerra/ Telesur
El bloqueo de Estados Unidos a Cuba ha ocasionado hasta este año daños superiores a 134 499 millones de dólares a precios corrientes. Si se considera la depreciación del dólar frente al oro, la cifra asciende a casi un millón de millones de dólares; para ser exacto, 933 mil 399 millones. Lo expresa el informe de La Habana a la ONU cuando se aproxima la votación sobre la medida de fuerza, condenada en los últimos años solo con el voto en contra de Estados Unidos e Israel. Al ver estas cifras, me pregunto si podrán, fríamente, ayudar al lector a hacerse una idea real de las graves carencias que el castigo inflige al pueblo cubano hace más de cinco décadas.
Esta reflexión inicial da una medida del gran interés estratégico de Estados Unidos por destruir a la Revolución Cubana. No obstante, habría que añadir los sistemáticos y multimillonarios planes de Washington para estimular el cambio de régimen en Cuba. Entre ellos, los que lleva a cabo con apoyo de organizaciones de países, y fuerzas aliadas. Es el caso de la persistente actividad anticubana en México de la Fundación Konrad Adenauer(KAS por sus siglas en alemán), en colaboración con la Organización Demócrata Cristiana de América Latina(ODCA), el Partido Acción Nacional(PAN), que ha ocupado varias veces la presidencia de la ODCA, y el Consejo Mexicano de Asuntos Exteriores(Comexi), dirigido por el ultraneoliberal Luis Rubio, miembro nada menos que de la Comisión Trilateral, uno de cuyos integrantes más prominentes es el criminal de guerra Henry Kissinger. La KAS, la ODCA y COMEXI mantienen estrechos vínculos con la National Endowment for Democray(NED por sus siglas en inglés), organización fachada de la USAID y la CIA de la que COMEXI recibe financiamiento.
La Casa Blanca es una “máquina bien aceitada con piezas reemplazables”
Por Cubadebate
¿Renuncias y despidos en cascada? Donald Trump asegura que la idea de que el caos reinaría en la Casa Blanca es una invención de los medios a los que denomina “Fake News” (Noticias Falsas), y no otra cosa.
“Los Fake News adoran hablar de caos en la Casa Blanca aunque saben que no hay caos, solo una máquina bien aceitada con piezas reemplazables”, señaló el mandatario en un tuit.
Crece en Estados Unidos rechazo al bloqueo impuesto a #Cuba
Tomado de Cubasí.cu
En varios sectores de la sociedad estadounidense aumenta el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Washington desde hace casi seis décadas.