Archivos Mensuales: septiembre 2018

Intervención del Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

 

Señor Presidente:

Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que hemos compartido más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo, que aún está lejos de alcanzarse.

Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad de un mundo en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre sólo accede al 2,7% de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable, cifras todas, por cierto, que elaboran y manejan habitualmente los organismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficientemente la conciencia de la llamada comunidad internacional.

Lee el resto de esta entrada

El canciller de #Venezuela acusa a Trump de promover en la ONU un golpe militar contra Maduro

Por Rusia Today

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, ante Naciones Unidas y acusó a Washington de estar detrás de un golpe militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Trump ha dicho que es muy fácil derrocar al presidente Maduro con un golpe militar. Esto confirma que EE.UU. está de acuerdo con un conflicto que genere muertos y heridos en Venezuela”, dijo el canciller durante una rueda de prensa ofrecida desde la sede de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.).

Lee el resto de esta entrada

Cuba y EE.UU. crean primera empresa biotecnológica

 

Tomado de Cubasi

El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica Biocubafarma anunció hoy la creación de la primera empresa de biotecnología cubano-estadounidense: Innovative Immunotherapy Alliance S.A.

El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica Biocubafarma anunció hoy la creación de la primera empresa de biotecnología cubano-estadounidense: Innovative Immunotherapy Alliance S.A., con sede en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Lee el resto de esta entrada

Las risas del mundo a la prepotencia del norte

 

 

Por Por Francisco Arias Fernández/ Razones de Cuba

La embajadora estadounidense ante la ONU había preparado el terreno días antes de la llegada tardía y risible de Donald Trump al estrado que centra la atención planetaria esta semana con la presencia de mandatarios y cancilleres de los 193 países que asisten a la sesión 73 de la Asamblea General.

Nikki Haley, al adelantar la agenda del magnate, afirmó que su Presidente estaba ansioso de hablar sobre sus “éxitos de política exterior”  en el último año, pero Trump fue mucho más allá al  autoelogiarse cuando se tomó en serio la afirmación de que “En menos de dos años, mi Gobierno ha conseguido más que casi cualquier otro gobierno en la Historia de Estados Unidos”. La mentira era tan increíble que una explosión de risas en ráfagas, con gestos de burlas y vergüenza no escaparon a las cámaras que paneaban el plenario. Un reportero español escribió: “No es que la Asamblea se riera con Trump. Es que se rio de él”.

Lee el resto de esta entrada

Líderes cubanos en la ONU, el llamado a un mundo mejor (+ Fotos)

Tomado de Prensa Latina
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, cumple una amplia agenda en Nueva York en el contexto del segmento de alto nivel de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Fidel Castro y Raúl Castro protagonizaron en el pasado históricas jornadas.

La presencia de los dirigentes de la isla caribeña en foros de la ONU en diferentes momentos ha estado marcada por el compromiso de la Revolución que triunfó el 1 de enero de 1959 con la paz, la justicia social y el multilateralismo, bajo el principio de la búsqueda de un mundo sin pobres ni oprimidos.

Lee el resto de esta entrada

Fidel y Mandela, hermanos de lucha

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tomado de Guerrillero

La amistad entre Nelson Mandela y Fidel Castro, extendida a los pueblos cubano y sudafricano, es la expresión de una comunión de ideales, lazos culturales y desafíos comunes.

Esa relación entre ambos líderes comenzó mucho antes de que se conocieran personalmente. El ataque al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, por la Generación del Centenario, y los sucesos que le precedieron, inspiraron al luchador sudafricano y sus seguidores acrecentando su fe en el triunfo.

Lee el resto de esta entrada

“Actos más que palabras; cooperación, no intervención”, pide Díaz-Canel en Cumbre de Paz (+ Video)

 

“Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela”, así inició el Presidente cubano inició su primera intervención en una reunión de alto nivel en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación”, dijo en Nueva York.

Lee el resto de esta entrada

La vacuna contra el desamor

0918-contingente-henry-reeve1.jpg

Por Iris Armas Padrino

Entre los acontecimientos que tuvieron lugar en los últimos 55 años en el contexto de la Colaboración Médica Internacional de Cuba, se encuentra la creación del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

0918-contingente-henry-reeve2.jpg

Ese contingente que lleva el nombre del insigne patriota, de nacimiento estadounidense  y de inspiración revolucionaria, cubano, fue fundado  el 19 de septiembre de 2005 por el líder de la Revolución, luego del paso del huracán Katrina por el sur de los Estados Unidos en agosto de ese año.

Los cooperantes de la Mayor de las Antillas, por la negativa del gobierno norteamericano no pudieron ir a Nueva Orleans, pero ya estaban preparados, listos para asumir otras tareas complejas.

Lee el resto de esta entrada

Critican falta de privacidad en redes sociales de la web

Diferentes países y autoridades cibernéticas del mundo han criticado a redes sociales como Facebook o Twitter y al buscador Google por no presentar políticas de privacidad y seguridad confiables.

Las grandes plataformas de la web han facilitado la sociedad comunicacional, pero detrás de este hecho se esconden intereses que juegan con la privacidad de los seres humanos o entidades, indican expertos citados por Telesur.

La crítica más reciente presentada en contra de la masiva red dirigida por Mark Zuckerberg, Facebook, fue pronunciada por Rusia tras aseverar que el portal se está convirtiendo en una herramienta usada por los servicios secretos de Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

Arriba Miguel Díaz-Canel a EEUU para asistir a la Asamblea General de la ONU

Resultado de imagen para Asamblea General de NAciones Unidas

Justo al mediodía de hoy, 23 de septiembre, llegó Miguel Díaz-Canel al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, para cumplir una intensa agenda en el contexto de la 73º Asamblea General de la ONU.

Aquí mantendrá encuentros bilaterales con líderes de todo el mundo, intervendrá en los principales foros y sostendrá encuentros con amigos estadounidenses y cubanos residentes en este país.

En su primera jornada oficial en Estados Unidos este lunes, Díaz Canel intervendrá en la denominada Cumbre de la Paz “Nelson Mandela” y ofrecerá un discurso en la Asamblea General el próximo 26 de septiembre, cuando se cumplen 58 años de la histórica presentación de Fidel aquí.

El presidente cubano será el décimo quinto Jefe de Estado en pronunciarse en el cónclave mundial de Nueva York este 26 de septiembre, que está dedicado a conmemorar el Día Internacional para la eliminación total de de las armas nucleares. En esta ocasión, quien fuera canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa oficiará como la presidenta del Plenario.

Ese día se reunirá con Antonio Guterres, Secretario General de la ONU y sostendrá un diálogo con Bill de Blasio, alcalde de Nueva York. Se espera que amigos de la solidaridad en Estados Unidos le den un recibimiento en la mítica Iglesia Riverside, de Harlem, que también acogieron a Fidel y a Mandela en esta ciudad.

(Tomado de la Santamambisa)

Representante de OPS/OMS en #Cuba condena bloqueo de Estados Unidos

Por Iris Armas Padrino/Raznones de Cuba

El doctor Cristian Morales Furimahnm, representante en Cuba de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), reiteró su condena al bloqueo económico, comercial, y financiero que por casi seis décadas  mantienen los sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra la nación antillana.

Esa política genocida afecta el desarrollo y la salud del pueblo cubano, y ejemplo de ello es la adquisición de medicamentos, reactivos, instrumental, equipos médicos,  piezas de repuesto y otros insumos necesarios para el funcionamiento del sector, motivo por el cual el Estado tiene que recurrir a terceros países, lo cual encarece notablemente los costos.

Lee el resto de esta entrada

¡Se busca a Almagro!

Por Patricio Montesinos

Ahora que parecen estar de moda los procesos judiciales en la Patria Grande, claro contra líderes progresistas y sin pruebas algunas, por qué no se sienta en el banquillo de los acusados al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de quien sí hay claras evidencias para condenarlo por estar implicado en crímenes de lesa humanidad y otros hechos delictivos.

Almagro ha promovido y respaldado públicamente una agresión militar contra Venezuela, justificó en medio de la Cumbre de las Américas de Lima de este año bombardeos injustificados ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Siria, y se inmiscuye cotidianamente en los asuntos internos no solo de la Patria de Bolívar y Chávez, sino también en los de otras naciones como Nicaragua, Bolivia y Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Reforma Constitucional en Cuba: Apuntes económicos (Final) (+ Infografías)

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo

El Título II del Proyecto de Constitución de la República de Cuba contiene las principales preceptivas que en el orden económico guiarán la vida del país. El reconocimiento de la propiedad privada, el papel central de la empresa estatal socialista en el ordenamiento económico del país y lo relacionado a la propiedad y la riqueza son algunos de los temas que han movido los debates en nuestro sitio web.

Lee el resto de esta entrada

Chomsky: por derecho, Lula debería ser próximo presidente de Brasil

Por derecho, Lula debería ser el próximo presidente de Brasil, opinó hoy el destacado intelectual y activista político estadounidense Noam Chomsky, después de visitar al expresidente, preso político hace 167 días en la ciudad de Curitiba.
En declaraciones a los medios poco después de abandonar la sede de la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en la capital paranaense, donde está encarcelado el exdignatario, Chomsky dijo que encontrarse nuevamente con él fue ‘una experiencia maravillosa’.

Reforma Constitucional en Cuba: Apuntes económicos (I) (+ Infografías)

Una de las razones que marcan la necesidad de la reforma constitucional en Cuba han sido las transformaciones económicas que se han ido suscitando en los últimos años, a los efectos de perfeccionar nuestro modelo económico y social de desarrollo socialista.

De esta manera, en el Proyecto de texto Constitucional, sometido a consulta popular, se refrendan principios y preceptos que posibilitarán aplicar postulados fundamentales contenidos en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y en la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de desarrollo Socialista, en todo el rigor de su extensión.

Lee el resto de esta entrada

Jornada contra el Bloqueo en Washington DC, del 24 al 28 de septiembre

Por Cubainformación

Dos documentales importantes, uno que muestra el énfasis que Cuba ha puesto en la educación desde la Revolución y el otro que muestra la lucha por la educación en Puerto Rico, se proyectarán en la Jornada contra el Bloqueo a Cuba, que se celebrará en la ciudad capital de EEUU, Washington DC, del 24 al 28 de septiembre.

La Cuarta Jornada contra el Bloqueo Comienza en Menos de una Semana en Washington DC

La serie de reuniones, eventos públicos y visitas al congreso (del 24 al 27 de septiembre) están diseñados para llamar la atención sobre la urgente necesidad de poner fin al fallido e injusto bloqueo de 57 años de Estados Unidos contra la pequeña isla de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Panamá se abstuvo de rechazar opción militar contra Venezuela

Por Osvaldo Rodríguez Martínez/ Prensa Latina
El gobierno de Panamá se abstuvo de firmar el comunicado del llamado Grupo de Lima (GL), que rechaza la opción militar contra Venezuela, confirmó hoy la Cancillería istmeña a Prensa Latina.
‘No había consenso y creemos que eso es importante para no debilitar el Grupo de Lima’, afirmó una fuente autorizada del Ministerio de Relaciones Exteriores, al exponer las razones de su autoexclusión, acompañada por Colombia, Canadá y Guyana.

Marco Rubio y Bob Menéndez piden que EE.UU. desclasifique reporte sobre los falsos ataques en Cuba

 

Por Arthur González/ Heraldo Cubano

Los yanquis, expertos en desinformación y mentiras cuando desean lograr un objetivo, no dejan desvanecer el fabricado “ataque sónico” a sus diplomáticos acreditados en La Habana, con la finalidad de sembrar en la mente de turistas y visitantes potenciales a la isla, que realmente algo sucedió que enfermó a su personal.

El costo de los tratamientos médicos en Estados Unidos es elevado y por eso la campaña sobre enfermedades provocadas es lo que más se repite; pero si los ataques son falsos, no puede haber enfermos de algo que no existió y esa debe ser la respuesta de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

#ReformaConstitucional: Claves para el debate en #Cuba

Diagrama de la Estructura del Estado de Cuba de acuerdo con el Proyecto Constitucional

Por Salam Ahmad Mousa Reyes/ Cubahora

El Proyecto de Constitución que ahora discutimos los cubanos, trae más poder para la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Será el órgano del Estado que concentrará todo el poder constituyente y legislativo de la República, con capacidad de decisión sobre temas internacionales, nacionales y locales. Es importante comprender que este es el paso fundamental para un cambio en el paradigma organizativo del Estado cubano.

Lee el resto de esta entrada

Senador Marco Rubio: Ilustre canalla

Por  Nicanor León Cotayo/ Cubasí.cu

Desbocado y echando a un lado su máscara, el senador Marco Rubio se erige en abierto cabecilla de quienes propugnan una agresión militar contra Venezuela.

Lo hizo en un artículo que se publicó este lunes en Washington, circulado por la agencia noticiosa española EFE.

Este histérico y ultraderechista senador republicano por Florida, propone, sin el menor decoro, elevar la cooperación entre sectores militares de Estados Unidos y Colombia, así como fabricar pruebas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: