La presencia de los dirigentes de la isla caribeña en foros de la ONU en diferentes momentos ha estado marcada por el compromiso de la Revolución que triunfó el 1 de enero de 1959 con la paz, la justicia social y el multilateralismo, bajo el principio de la búsqueda de un mundo sin pobres ni oprimidos.
Archivos diarios: 24/09/2018
Líderes cubanos en la ONU, el llamado a un mundo mejor (+ Fotos)
Fidel y Mandela, hermanos de lucha
Tomado de Guerrillero
La amistad entre Nelson Mandela y Fidel Castro, extendida a los pueblos cubano y sudafricano, es la expresión de una comunión de ideales, lazos culturales y desafíos comunes.
Esa relación entre ambos líderes comenzó mucho antes de que se conocieran personalmente. El ataque al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, por la Generación del Centenario, y los sucesos que le precedieron, inspiraron al luchador sudafricano y sus seguidores acrecentando su fe en el triunfo.
“Actos más que palabras; cooperación, no intervención”, pide Díaz-Canel en Cumbre de Paz (+ Video)
“Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela”, así inició el Presidente cubano inició su primera intervención en una reunión de alto nivel en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación”, dijo en Nueva York.