Archivos Mensuales: octubre 2018

10 preguntas para entender el bloqueo de EE.UU. contra #Cuba

 

Por Telesur

Cuba es sometida a un bloqueo económico, comercial y financiero por parte de EE.UU. Una medida de guerra, que ha causado pérdidas de 930 mil millones de dólares a la isla.

Este 31 de octubre nuevamente el bloqueo de Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba será sometido a debate en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Mientras que la resolución del Gobierno cubano que exige poner fin a la medida unilateral será votada el 1 de noviembre.

Son casi 60 años del bloqueo económico, comercial y financiero y 27 años desde que se empezó a votar en la ONU para decidir si se levanta la medida unilateral. De manera casi unánime la comunidad internacional la ha rechazado, pero solo persiste por el poder de veto de Estados Unidos como uno de los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Lee el resto de esta entrada

Músicos de Bélgica y México denuncian bloqueo de EE.UU. contra #Cuba

Tomado de Cubasí.cu

El músico belga Kenko Veli, integrante de la banda Verge of Umbra, se pronunció hoy contra el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra Cuba.

Según refiere el sitio digital del Ministerio de Cultura, Veli dijo desaprobar la política inhumana e irracional que desde hace más de medio siglo intenta asfixiar a la isla.

‘Es tiempo de dejar ir 50 años de pasado, de restablecer las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales, de invertir en ambas direcciones, hacia Cuba y hacia Estados Unidos, es tiempo que la buena gente de los dos países viaje en ambas direcciones’, expresó.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué opina el mundo sobre el bloqueo?

Por Sergio Alejandro Gómez

Por mandato de la anterior Asamblea General, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, preparó un informe sobre el cumplimiento de la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El documento, publicado recientemente, contiene las respuestas de los gobiernos y los órganos y organismos del sistema de las Naciones Unidas al respecto.

A pocas horas de la votación en el 73 Período Ordinario de Sesiones de una nueva resolución de condena a la política de agresión estadounidense, Cubadebate comparte un resumen de las opiniones incluidas en el informe del Secretario General.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo a #Cuba: el genocidio más largo de la historia (Galería de imágenes)

Aspiran expertos espirituanos a certificar el manejo y extracción de la toxina de alacrán

                                             El líquido urticante de esta especie endémica

                                            se obtiene gracias a un estímulo eléctrico.

 

Por TANIA RENDÓN PORTELLES/ Bohemia

El Escorpionario de la provincia de Sancti Spíritus, institución dedicada a la cría y ordeño de la especie Rhopalurus junceus, el llamado alacrán colorado o azul, intensifica las buenas prácticas con el fin de aspirar a su pronta certificación.

Mónica Mohedano, especialista principal de Investigación y Desarrollo del Grupo Empresarial Labiofam en Sancti Spíritus, dijo a la ACN que la entidad se encamina a validar el buen manejo de los expertos en la extracción de la toxina producida por estos arácnidos, por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).

Lee el resto de esta entrada

#FIHAV Feria de La Habana, vitrina para captar inversiones #Cuba

Por y

Con la mira puesta en la captación de la inversión extranjera, sesiona a otra vez la Feria Internacional de La Habana.

ExpoCuba, el mayor recinto ferial del país, ha sido escenario durante 36 años de esa bolsa comercial, cuyas últimas ediciones se han movido poco a poco hacia la atracción de recursos foráneos.

La nación necesita de unos 2 mil millones de dólares cada año para alcanzar los esperados niveles de desarrollo y en ese empeño hay conciencia de que resulta imprescindible atraer dinero, tecnología y mercado.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos quiere demorar la derrota del bloqueo en ONU (+ Video)

Por Cubadebate

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró hoy que el Gobierno de Estados Unidos, en su voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad, pone obstáculos a la próxima votación en ONU contra el bloqueo.

Según dijo ante una pregunta de Prensa Latina, Washington en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba no ha tenido límites en crear dificultades a la Asamblea General, que es un órgano internacional, universal y democrático de Naciones Unidas.

En ese sentido, explicó que el Departamento de Estado norteamericano originalmente presentó hace unos días un texto de ocho párrafos de enmiendas al proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.”

Lee el resto de esta entrada

Acciones terroristas o pretextos yanquis

 

 

Por  Arthur González/ Heraldo Cubano

Con toda la maquinaria propagandística como soporte, el Buró Federal de Investigación, FBI, informó oficialmente la detección de varios envíos postales, entre ellos tres dirigidos a las residencias de los ex presidentes Barack Obama y Bill Clinton, y también a la del multimillonario George Soros, los cuales contenían cargas explosivas.

Todos iban con el mismo formato, sobres amarillos impresos y los explosivos también eran similares, lo que presupone un mismo autor, algo significativo en un país preñado de hechos provocados para justificar determinadas acciones en beneficio del Gobierno yanqui.

Lee el resto de esta entrada

¿Bailando en casa del trompo?

¿Bailando en casa del trompo?
No será agobiando el desempeño cubano que logren convencer de lo arteramente insostenible. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
  • Bloqueo económico contra Cuba: Cerco comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde el 7 de febrero de 1962. El más duradero de la historia, condenado 25 veces por las Naciones Unidas.
  • Población nacida bajo el bloqueo: más del 70 % de los once millones de cubanos.
  • Daños materiales acumulados por el bloqueo: 933 mil millones 678 mil dólares.

Por Elsa Claro Madruga/ Cubahora

Esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció la nueva maniobra del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, dirigida a justificar el bloqueo que castiga a la población cubana por casi medio siglo y expresada en un conjunto de ocho enmiendas a la resolución de condena que se llevará a votación próximamente en la ONU. Tales enmiendas abarcan aspectos relacionados, básicamente, con los objetivos de desarrollo de la Agenda de Naciones Unidas 2030 y elementos de derechos humanos.

De acuerdo con datos aportados por el Centro para la Política y las Mujeres Americanas (CAWP, Universidad de Nueva Jersey), la cifra de ellas en las instituciones estadounidenses administrativas, jurídicas o estaduales es baja. Lo ilustra la existencia de solo 23 diputadas en el Senado (el 23 % de las 100 bancas) y 84 en la Cámara de Representantes (el 19 % de 435 puestos).

Lee el resto de esta entrada

Inauguró Presidente cubano Festival Internacional de Ballet “Alicia Alonso”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tomado de Cubadebate

La relevancia del Ballet Nacional de Cuba (BNC) para la cultura nacional, fue destacada en la noche de este domingo por Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros de la República de Cuba, en sus palabras de apertura del XXVI Festival Internacional de Ballet de La Habana.

El mandatario transmitió las felicitaciones enviadas por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, a esa prestigiosa compañía, y en especial a su fundadora, la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso.

Lee el resto de esta entrada

Recordando en imágenes a Camilo Cienfuegos, El Señor de la Vanguardia

#Reforma Constitucional: Entre el tener y el ser (+Ilustraciones)

#Reforma Constitucional: Entre el tener y el ser (+Ilustraciones)

Un país que ofrezca calidad de vida y prosperidad a sus habitantes es parte de la ruta que se traza la nación. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
  • Reforma Constitucional: Proceso de consulta popular en aras de modificar y aprobar la nueva constitución en referéndum. Por acuerdo de la Asamblea Nacional, en sesión extraordinaria celebrada el 2 de junio de 2018, se inició dicho proceso y se creó una Comisión presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz. La Comisión presentó un Anteproyecto de nueva Constitución de la República al VII Pleno del Comité Central del Partido y al Consejo de Estado, así como a los diputados de la Asamblea en su primer período ordinario de sesiones. El 22 de julio de 2018 el Parlamento acordó someter a consulta popular el proyecto desde el 13 de agosto hasta el 15 de noviembre.
  • Proyecto de Constitución: Propuesta de una nueva Constitución de la República de Cuba que será sometida a referéndum que derivará de un proceso de reforma total al amparo del artículo 137 de la actual Carta Magna. Consta de un Preámbulo y 224 artículos, divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones.
Por Yeilén Delgado Calvo/ Cubahora

“Tin tiene, Tin vale; Tin no tiene, Tin no vale”, el estribillo de la canción atravesó mis tímpanos para convertirse en angustia. La preocupación por las diferencias en el poder adquisitivo dentro de Cuba y por la banalización —que a veces llega a escandalizar— de cierto sector de la población que identifica tener con ser, no es solo tema para la música.

El debate está en las bodegas, esquinas, casas, centros de trabajo… y el nuevo proyecto de Constitución ha venido a ratificar que a la ciudadanía le preocupan las bases de justicia social y equidad del socialismo en el país.

Lee el resto de esta entrada

Inicia operación para derrocar gobierno de #Venezuela

Tomado de ALAINET

La ya retrasada operación en tres fases para derrocar el gobierno de Venezuela comenzó esta semana con la llegada de técnicos y políticos para establecer en Puerto Rico una base logística de retaguardia, lo que coloca a esta pequeña nación isleña y colonia de Estados Unidos en un papel delicado en un complejo escenario geopolítico.

Los aspectos conocidos de la operación incluyen un ataque militar, que debe incluir fuerzas internas de Venezuela, así como de otros países, el establecimiento de un régimen no electo pero consensuado entre grupos opositores y, finalmente, un acuerdo para un proceso electoral, todo lo cual -según los planes- debe poner fin a la revolución bolivariana.

Lee el resto de esta entrada

El alcance de la vacuna cubana contra la hepatitis B

Por CIGB

Cuba ostenta, desde el año 2000, el logro de reportes nulos de casos de infección por hepatitis B aguda en niños menores de cinco años, gracias a la voluntad política de vacunar gratuitamente al ciento por ciento de la población infantil desde las primeras horas después de nacido el bebé.

A ese dato debe agregarse que, a partir del 2007, no existen reportes de la enfermedad hasta los 15 años, según la doctora Zurina Cinza Estévez, a cargo del departamento de estudios clínicos de vacunas perteneciente a la subdirección de Investigaciones Clínicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.

Lee el resto de esta entrada

Nexos entre Jair Bolsonaro, Marco Rubio y Steve Bannon

Tomado de La Haine

Un artículo publicado el miércoles por la revista brasileña Carta Capital y recogido por la agencia cubana de noticias Prensa Latina pone de relieve que el ultraderechista Bolsonaro y el gusano Rubio están por igual a favor del armamentismo y el sionismo, y en contra del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La fuente señala que ambos políticos se habrían encontrado en secreto el pasado marzo en Florida (EEUU), donde habrían conversado durante cuatro horas, pero sin que se hiciera público el encuentro a pedido del anfitrión.

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo de EEUU contra #Cuba viola el derecho a la vida

Por Misleydis González Ávila/ Periódico 26  

El Sistema de Salud en Cuba es un paradigma para el mundo, fruto del esfuerzo de una Revolución que prioriza el derecho a la vida. Y cada logro en este campo alcanza una mayor repercusión, porque toca sortear los obstáculos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, que frena la adquisición de medicamentos, equipos y suministros médicos necesarios para el ejercicio de este sector.

Según consta en el informe anual sobre las afectaciones de esta política, nuestro Gobierno obtiene los insumos en mercados alejados, y en muchas ocasiones con el uso de intermediarios y a precios elevados. Más allá de esas implicaciones económicas existe otra de incalculable valor, y es el dolor de pacientes y familiares que no disponen del fármaco más eficaz para aliviar o curar la enfermedad e incluso, salvar la existencia.

Lee el resto de esta entrada

Trump, el bloqueo contra #Cuba y la crisis financiera

Por Luis René Fernández Tabio/ Cubahora

En los estudios y propuestas para el perfeccionamiento y actualización del modelo cubano, se han identificado las difíciles condiciones de la economía mundial y el recrudecimiento del bloqueo que caracterizan la actual etapa como retos que se deben enfrentar. Ese contexto adverso implica un enorme esfuerzo interno para el avance de las transformaciones para el desarrollo socioeconómico y la industrialización próspera y sostenible, pero para ello también se requiere aumentar las inversiones externas y el acceso a tecnología avanzada.

La tecnología y el capital son dos de los factores principales para el desarrollo proyectado. Como en otros países en circunstancias semejantes, el ahorro interno es insuficiente para realizar la necesaria transformación de las fuerzas productivas, modificar la composición y calidad de las exportaciones de bienes y servicios, diversificar mercados y, al mismo tiempo —y esto es lo decisivo—, satisfacer las auténticas necesidades de su población, que en Cuba exhiben un alto nivel de desarrollo humano en relación con su PIB.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y el éxodo centroamericano

 

 

Por Ángel Guerra Cabrera

El éxodo de centroamericanos, principalmente hacia Estados Unidos, ha sido visibilizado por la actual caravana que atraviesa México, pero es un fenómeno de larga data. El 2017 la Organización Internacional de Migraciones, agencia de la ONU, informó que 450 mil migrantes, predominantemente centroamericanos, cruzan anualmente México rumbo al país del norte. Este fenómeno comenzó a tomar auge en los años ochenta del siglo pasado a consecuencia del masivo apoyo de Washington a los ejércitos y fuerzas represivas de El Salvador y Guatemala en su cruenta guerra contra los movimientos de liberación de esos países que, junto a Honduras, fueron muy afectados. La guerra originó, sobre todo en El Salvador, un gran flujo de refugiados, entre ellos miles de jóvenes huérfanos, rumbo a la potencia norteña.

Lee el resto de esta entrada

Repudian en Argentina declaraciones de la SIP contra #Cuba

Desde Cubasí.cu

El Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC) repudió hoy las declaraciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contra los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y la Revolución cubana.

El Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC) repudió hoy las declaraciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante la 74 Asamblea General realizada en Salta, contra los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y la Revolución cubana.

Lee el resto de esta entrada

Diez claves de la maniobra de EE.UU. contra #Cuba en la ONU (+ Video)

 

Por Dianet Doimeadios Guerrero, Sergio Alejandro Gómez/ Cubadebate

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles en conferencia de prensa una nueva maniobra estadounidense contra Cuba, relacionada con la próxima votación en la Asamblea General de la resolución de condena contra el bloqueo.

Diez claves de la posición cubana

1. La misión permanente de los Estados Unidos en las Naciones Unidas circula un documento con ocho enmiendas (ver texto íntegro al final) a la resolución de condena del bloqueo.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: