Tomándole el pulso a una consulta popular #Cuba

 

Consulta popular del Proyecto de Constitución de República, en la sede de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en La Habana, Cuba, el 14 de septiembre de 2018. ACN FOTO/ Abel PADRÓN PADILLA/ rrcc

 

Por Israel Hernández Álvarez

Algunos afirman que la consulta popular del proyecto de Constitución de la República de Cuba, que por estos días se lleva a cabo en centros laborales, estudiantiles y en las comunidades, es el proceso más democrático de cuantos han tenido lugar en el país dentro de la etapa revolucionaria de la nación.

Sin ser tan absolutos, puede aseverarse que ese debate entre los electores cubanos constituye un excelente ejercicio de democracia, tanto por la asistencia a este como por las intervenciones en torno a los preceptos que se exponen en la propuesta de texto constitucional.

 

0914-acn-constitucion-6.jpg

La libertad al expresar los criterios, sin el menor atisbo de mediación, y la riqueza de los planteamientos (varios de ellos con aportes significativos) dan muestras, además, del carácter democrático, del interés y la motivación que han propiciado este proceso.
Nosotros los cubanos, aseguró un elector en uno de los análisis a nivel de barrio, sabemos la importancia que tiene la futura aprobación de la Carta Magna que estamos discutiendo, porque de ella se derivarán muchas leyes que regirán la vida de la nación; y estamos conscientes, agregó, del compromiso que tenemos al hacer las sugerencias a este cuerpo legal.
Ese juicio se reafirma en la introducción al análisis del documento, en el cual se manifiesta:    “El proceso de consulta que se propone desarrollar es expresión del carácter democrático y participativo del Estado revolucionario y constituye un ejercicio del poder soberano del pueblo, devenido este en órgano constituyente de la nación, lo que nos distingue  favorablemente de otros procesos desarrollados en diversos países.

0917-Constitucion-Cuba-jovenes.jpg

“Esta particularidad –acota el texto- representa una alta responsabilidad de todos los ciudadanos en el estudio del proyecto y en la participación en la consulta popular, así como en cada una de las propuestas que se realicen”.
Además del valor que tienen los razonamientos para luego conformar la Constitución que será sometida a referendo el próximo año, las reuniones de trabajadores, estudiantes y vecinos poseen validez para llevar adelante la Revolución sobre la base de los puntos de vista de la población, lo cual es una enseñanza popular.
En el contexto de las asambleas se revela el estado de opinión y el pensamiento colectivo, todo lo cual ayuda a las instituciones políticas y gubernamentales a actuar en consecuencia con el estado político-moral reinante, a fin de adoptar decisiones oportunas que enfilen hacia un buen desarrollo económico y social del país.
Ningún planteamiento puede verse como algo infructuoso, porque hasta en ese caso se pueden realizar esclarecimientos de dudas que contribuyan al conocimiento y a la comprensión de determinados fenómenos que acontecen a la luz de estos tiempos.
También el momento es propicio para identificar personas, en el sentido de conocer a quienes pudieran aprovecharse mejor en tareas y misiones que el momento exige con la participación de seres humanos que aporten a la sociedad.
0813-constitucion2.jpg

Este proceso de análisis colectivo, en el que está inmersa la Isla desde el pasado 13 de agosto y hasta el próximo 15 de noviembre, es fiel expresión de democracia participativa, la que otorga a los ciudadanos una activa capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público, y por tal razón hay que aprovecharlo al máximo.
La consulta popular que se lleva a cabo va mucho más allá de la democracia representativa que se limita al ejercicio del sufragio, puesto que en este proceso todos y cada uno de los electores cubanos asumen un rol protagónico y propositivo, lo cual garantiza una sociedad integrada por ciudadanos activos, organizados y preparados para asumir un papel dinámico en la escena política.

0813-constitucion1.jpg

ACN

 

Publicado el 12/10/2018 en Proyecto de Constitución de Cuba y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: