Esta galería contiene 13 fotos
Archivos diarios: 30/10/2018
Aspiran expertos espirituanos a certificar el manejo y extracción de la toxina de alacrán
El líquido urticante de esta especie endémica
se obtiene gracias a un estímulo eléctrico.
Por TANIA RENDÓN PORTELLES/ Bohemia
El Escorpionario de la provincia de Sancti Spíritus, institución dedicada a la cría y ordeño de la especie Rhopalurus junceus, el llamado alacrán colorado o azul, intensifica las buenas prácticas con el fin de aspirar a su pronta certificación.
Mónica Mohedano, especialista principal de Investigación y Desarrollo del Grupo Empresarial Labiofam en Sancti Spíritus, dijo a la ACN que la entidad se encamina a validar el buen manejo de los expertos en la extracción de la toxina producida por estos arácnidos, por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
#FIHAV Feria de La Habana, vitrina para captar inversiones #Cuba
Por Raúl Menchaca y Dayani Haro Cordovez
Con la mira puesta en la captación de la inversión extranjera, sesiona a otra vez la Feria Internacional de La Habana.
ExpoCuba, el mayor recinto ferial del país, ha sido escenario durante 36 años de esa bolsa comercial, cuyas últimas ediciones se han movido poco a poco hacia la atracción de recursos foráneos.
La nación necesita de unos 2 mil millones de dólares cada año para alcanzar los esperados niveles de desarrollo y en ese empeño hay conciencia de que resulta imprescindible atraer dinero, tecnología y mercado.
Estados Unidos quiere demorar la derrota del bloqueo en ONU (+ Video)
Por Cubadebate
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró hoy que el Gobierno de Estados Unidos, en su voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad, pone obstáculos a la próxima votación en ONU contra el bloqueo.
Según dijo ante una pregunta de Prensa Latina, Washington en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba no ha tenido límites en crear dificultades a la Asamblea General, que es un órgano internacional, universal y democrático de Naciones Unidas.
En ese sentido, explicó que el Departamento de Estado norteamericano originalmente presentó hace unos días un texto de ocho párrafos de enmiendas al proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.”