Archivos diarios: 14/12/2018

Declaración de la XVI Cumbre del ALBA-TCP

Declaración de la XVI Cumbre del ALBA-TCP

En Defensa de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reunidos en La Habana, en ocasión de la XVI Cumbre del ALBA-TCP:

Inspirados en el encuentro fraterno de los Comandantes Fidel y Chávez, en la primera visita de este a Cuba el 14 de diciembre de 1994, que sembró la semilla de nuestra cooperación:
Lee el resto de esta entrada

Venezuela propone al #ALBA asumir el Petro como centro de sus esfuerzos monetarios

Por VTV

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo esta propuesta ante la XVI Cumbre de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos  (ALBA – TCP) que se realiza en La Habana, Cuba.

Pidió asumir la primera criptomoneda venezolana el Petro “como el centro de sus esfuerzos monetarios para la liberación económica”.

Durante su alocución, el Jefe de Estado venezolano subrayó que los pueblos que forman parte de la instancia internacional  deben unir esfuerzos para la producción de riquezas en conjunto.

Lee el resto de esta entrada

De tal palo, tal astilla (Parte II y Final)

 

 

Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente electo de Brasil y diputado de ese país por estado de Sao Paulo, votó a favor del proceso de destitución de Dilma Rousseff.

Por Miguel Angel García Alzugaray

Con casi 700.000 seguidores en las redes, Bolsonaro hijo -abogado, policía federal, militante del Partido Social Liberal y, desde 2015, diputado- se ha transformado en uno de los políticos más controvertidos de su país. Y es que el heredero de Jair Bolsonaro no sólo ha provocado controversia por incitar a la destitución de la ex presidente brasileña, o “resguardarse” en el Congreso con una pistola y defender la dictadura militar, sino también porque sus “valores” le han llevado a rechazar cualquier revolución social que vaya en contra de su conservadurismo.

Guerra contra las minorías

“[En el feminismo] es un error que una mujer quiera ser igual al hombre. Nunca será”, redactó en octubre de 2016, desatando una ola de críticas, mientras que ese mismo año tampoco temió declarar que el movimiento feminista “sólo sirve para representar a partidos políticos y no a las mujeres”. De la misma forma, también ha opinado que ser feminista es sinónimo de ser abortista y que quienes abogan por el aborto persiguen propósitos personales. “¿Qué tiempos son estos, donde el placer del sexo está por encima de la vida humana y la falta de dinero puede justificar un asesinato?”, comentó este 2018.

Lee el resto de esta entrada

Principales logros del #ALBA-TCP

Para defender la paz regional y consolidar la integración latinoamericana y caribeña, el día de hoy se celebra en La Habana la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos.

Con más de una década de vida, el ALBA-TCP continúa laborando por la transformación de las sociedades latinoamericanas, en más justas, cultas, participativas y solidarias.

En el marco de XVI Cumbre, Granma comparte con sus lectores algunos de los logros alcanzados por el proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe concebidas por Chávez y Fidel que vio la luz, el 14 de diciembre de 2004.

Lee el resto de esta entrada

Hoy inicia Cumbre #ALBA-TCP en #Cuba con presencia de mandatarios de América y el Caribe

 

 

Reafirmar el compromiso de unidad, cooperación, solidaridad e integración de los pueblos son parte de los objetivos de la Cumbre del ALBA-TCP 2018.

Con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno de once naciones de América y el Caribe, este viernes se desarrollará en Cuba la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Los objetivos

Reafirmar el compromiso de unidad, cooperación, solidaridad e integración de los pueblos que la conforman. Así como también llevar a cabo un balance de los objetivos alcanzados en 2018 y preparar las acciones de trabajo para este 2019.

Lee el resto de esta entrada

Las voces de #Cuba por la diversidad, un descolorido monólogo

 

El 12 de diciembre, tuve la oportunidad de escuchar las presentaciones que, con bombo y platillo, anunció la Fundación Konrad Adenauer en su página “Las voces de Cuba por la diversidad”. El evento en sí mostró todo lo contrario, nada de diversidad y si un gran monólogo con muchas voces. Si pudiéramos resumir en palabras cada una de las presentaciones, quedaría algo así:

“Dictadura, Tiranía, los Castro, falta de libertades, persecución, nosotros somos el futuro, no hay elecciones libres, no hay democracia, el Sistema ha demostrado que no funciona, queremos la misma prosperidad de ustedes, todo está bajo control del ejercito, presos políticos, continúen apretando el cerco, hay corrupción y el gobierno se queda con todo, el Internet no existe, ayúdennos a salir de un mal gobierno…. y así por el estilo” A cada una de esas palabras (porque ni siquiera se puede hablar de ideas), denle un orden diferente y ya tendrán todas las presentaciones, y para darle un tono de más credibilidad contextualizelo con temas del momento “nueva constitución, decreto 349 y alguna anécdota personal”. Ah se me olvidaba, para estar a tono con la mentalidad alemana, hable de ecología y protección de la naturaleza. Ya está, si usted no pudo asistir, siga las instrucciones anteriores y le aseguro que no se perdió nada.

Lee el resto de esta entrada

#ALBA-TCP, hitos de la historia

            Hugo Chávez y Fidel Castro firman el acuerdo para el surgimiento del ALBA

Por Marylín Luis Grillo

De Bolívar a Martí, de Fidel a Chávez

La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, en 2001.

El ALBA vio la luz en 2004 con el acuerdo entre Cuba y Venezuela

Plataforma de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. Se concreta como un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica.

Como Alianza Bolivariana para América fue la contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.

El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el Tratado de Comercio de los Pueblos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: