Archivos diarios: 19/12/2018

Mienten: El nuevo proyecto de Constitución cubana no cierra la puerta al matrimonio igualitario

 

Por Iroel Sánchez

Tomaban la historia por donde más le convenía pero no completa. Si bien es cierto que un tuit de la Asamblea Nacional cubana, recogiendo la intervención del Secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en nombre de la Comisión redactora al presentar los 760 cambios fruto de la consulta popular en que participaron casi 9 millones de personas, decía:

“La Comisión propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones. El matrimonio es una institución social y jurídica. La ley definirá el resto de elementos.”

añadiendo que

“En el Código de Familia deberá establecerse quiénes pueden ser sujetos del matrimonio, se realizará en Consulta Popular y Referéndum, en un plazo de dos años a partir de una propuesta de disposición transitoria recogida en el propio proyecto.”

Lee el resto de esta entrada

Presentan en #Cuba poemario ilustrado en tributo a Alicia Alonso

 

Por Portal Cuba

El artista de la plástica Jesús Lara Sotelo presentará hoy el poemario Alicia y la elección de la fe, inspirado por la legendaria bailarina Alicia Alonso, quien el 21 de diciembre cumplirá 98 años de edad.

La Editorial Punto Rojo Libros, de Sevilla, España, publicó el volumen que será expuesto en el Centro de Documentación del Gran Teatro de la Habana, coliseo que desde 2015 sumó a su denominación el nombre de la prima ballerina assoluta cubana.

Allí se podrá apreciar además la pieza Odas en azul prusiano, en la que Lara Sotelo retrata la escena de la muerte de Giselle, con Alonso como protagonista.

Lee el resto de esta entrada

Proyecto de nueva Constitución de #Cuba tuvo 760 cambios

Escrito por PL

El proyecto de la nueva Constitución de Cuba tuvo 760 cambios en total, luego del análisis y debate que protagonizó el pueblo de la isla caribeña, informó la víspera el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta.

Tal como orientó la dirección de la comisión se aceptaron todas las opiniones para fortalecer el espíritu del documento, subrayó Acosta al intervenir en la plenaria previa a la Sesión Ordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Palacio de Convenciones.

Todo lo que fuera posible había que incorporarlo y así lo hicimos, y de forma general conserva los 11 títulos, 24 capítulos, había 18 sesiones, ahora hay dos más, y el texto cuenta con 229 artículos, cinco más que en el proyecto consultado, dijo Acosta.

Lee el resto de esta entrada

Vamos por más en la informatización de la sociedad, asegura presidente cubano Díaz-Canel (+Video)

 

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, participa en debate parlamentario sobre informatización de la sociedad.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante la sesión de la Asamblea

Por Vanguardia

El proceso de informatización de la sociedad en Cuba es una realidad, avanza, ofrece prosperidad y modernidad para el país y la población, y es un sector en el que vamos por más, aseguró hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Al tomar la palabra durante una reunión de información sobre este tema en la Asamblea Nacional del Poder Popular, señaló que el país mantiene la voluntad política de continuar este proceso y demuestra que se puede avanzar en ese sentido con soluciones propias.

El jefe de Estado destacó que se trata de un sector transversal a toda la sociedad, y que se debe trabajar con los recursos y talento autóctonos, sin dejarse encantar por las propuestas foráneas que puedan atentar contra la soberanía nacional.

Lee el resto de esta entrada

Expertos vaticinan una Guerra Civil en los Estados Unidos (Segunda Parte)

Por  Miguel Ángel García Alzugaray

El proteccionismo de EEUU les saldrá caro a los estadounidenses

Se destaca que el tema de la segunda guerra civil fue legitimado para los medios de comunicación después de la elección de Donald Trump. Según esta visión, los demócratas se decepcionaron hasta tal punto que rompieron su propio tabú.

Como consecuencia, una serie de publicaciones en los medios de comunicación llevaron a un enfrentamiento entre la derecha e izquierda.

Según cuenta la precitada Nikíforova, fue entonces cuando se avivaron las discusiones sobre una inminente segunda guerra civil en los medios de comunicación. Dichos medios invitaban a expertos militares y discutían con toda seriedad el posible escenario de la guerra.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: