BioCubaFarma y el reactivo de la solidaridad

 

Por

Durante 2018, año en que en Venezuela fueron captados 13 978 nuevos pacientes para atención altamente especializada en el Programa del Buen Vivir del Diabético, solo hubo que apelar en todo el país a nueve amputaciones de miembros, ocho menos que en el 2017, lo que redujo el índice de esas mutilaciones a solo el 0,06 % de las personas tratadas con el producto cubano Heberprot-P.

Tal resultado se inserta aquí en hermoso expediente de colaboración con un acumulado histórico de más de 209 600 pacientes –mayor cifra en el mundo– sacados de la desesperanza con la aplicación del Heberprot-P.

La tasa histórica, que baja en décimas de año en año, revela que apenas el 3 % de ellos tuvo que ser amputado, mientras en Venezuela sufren amputaciones entre el 40 y el 60 % de los diabéticos con úlceras en el pie no tratados con el producto líder cubano.

Pese al bloqueo, no solo de Estados Unidos, a estas dos revoluciones latinoamericanas, el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma, se mantiene como un pilar solidario en el muy sensible campo de la producción, suministro y aplicación de medicamentos en la patria de Bolívar y Chávez, en tanto garantiza productos sanitarios, sistemas de diagnóstico y reactivos a la red de consultorios médicos populares, los Centros de diagnóstico integral (CDI), los Centros de alta tecnología (CAT) y los hospitales.

Entre los hitos de 2018 deben citarse los más de 7,6 millones de exámenes con tecnología SUMA en instalaciones de Barrio Adentro y la pesquisa a más de 300 000 recién nacidos para determinar hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, hiperplasia adrenal congénita, deficiencia de biotinidasa y galactosemia. Además, se ejecutó pesquisa neonatal a 44 285 de los bebés captados por especialistas de Barrio Adentro, todo ello con la participación igualmente protagónica de nuestros colaboradores de la Misión Médica.

Durante el año recién concluido la empresa Cneuro –del Centro de Neurociencias de Cuba– suministró a
Venezuela 7 700 prótesis auditivas, mientras la entidad cubana Combioned recuperó, a través de asistencias técnicas en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Salud venezolano, 571 equipos médicos del programa «La ruta materna» en siete estados de esta nación.

En medio de las tensiones en la disponibilidad de medicamentos derivadas del bloqueo, Cuba destaca aquí por el cumplimiento del segmento de estos productos que ha pactado con la amiga Venezuela. La concreción de ese esfuerzo ocupa a miles de investigadores, técnicos y trabajadores en la Isla, representados aquí por 41 eficientes colaboradores bajo la guía de la muy joven especialista en Ciencias Farmacéuticas Mabert Placer.

(Tomado de Granma)

Publicado el 07/01/2019 en Cuba y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: