Archivos diarios: 18/01/2019

De la Nueva Constitución de Cuba. Capítulo I : Principios fundamentales

La CELAC frente a los agravios de la OEA

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mecanismo autóctono intergubernamental de diálogo y concertación política, tiene hoy ante si el reto de hacerle frente a los agravios de la Organización de Estados Americanos (OEA), un viejo instrumento de dominación de Washington.
Bolivia, la nación que asumió hace pocas horas la presidencia pro-tempore de la CELAC, tendrá durante 2019 la ardua tarea de revitalizar ese bloque integrador que agrupa a los 33 países de la Patria Grande, y que declaró Zona de Paz a la región que se extiende desde el sur del Río Bravo hasta la Patagonia.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba nominada para los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

 

Tomado de Cubainformación

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicó en su sitio web la lista de los proyectos candidatos a los premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), entre los que aparece Cuba con el “Portal Ciudadano en Pinar del Río”, que forma parte de la categoría 1 Rol de los gobiernos y todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo.

Según la nota de la Dirección de Comunicación Institucional del Mincom, es importante destacar que existe un proceso para la votación en línea que cerrará el diez de febrero.

Los interesados a votar por el proyecto cubano y otros de interés pueden acceder al enlace https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/prizes/2019 donde se indica cómo registrarse.

Lee el resto de esta entrada

60 años en Revolución: Salud para todos (+ Infografías)

Por Dianet Doimeadios Guerrero, Edilberto Carmona Tamayo, María Del Carmen Amaro Cano

Esta es una cronología de amor. Quien en ella solo vea datos y hechos ha de reparar en el desvelo y los sacrificios que han salvado a un pueblo durante seis largas décadas. Será imposible contar esta historia de un tirón y no contraer deudas, tiene demasiados resultados que mostrar.

La obra de la salud pública en Revolución es infinita, como todo proceso tiene matices de luz y claroscuros, contradicciones que hacen más fecundo su perfeccionamiento, porque negar su progreso es de necios.

Desde el primer día de enero de 1959, desalojar de los hogares cubanos la enfermedad humana fue una prioridad para el gobierno revolucionario, que encontró en las nóminas del Estado un presupuesto de solo 22 millones 670 mil 965 pesos para financiar la salud de la población.

Lee el resto de esta entrada

Verdades que Estados Unidos oculta

Por Arthur González/ El Heraldo cubano

A poco más de una semana del cierre del gobierno de los Estados Unidos por falta de fondos, se percibe un caos en la sociedad yanqui.

¿Alguien se imagina que pasaría si ese país fuera sometido a la misma guerra económica, comercial y financiera que desde hace 60 años sufre el pueblo de Cuba?

Sin dudas se convertiría en un país de mendigos y harapientos, como se puede constatar en barrios como Liberty City en Miami, o en Skid Row, ubicado en el centro de la ciudad de Los Ángeles, al que le llaman el barrio de los indigentes.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: