Materializan investigaciones de #Fidel en la ciencia cubana (+Fotos)
La Planta de Cápsulas Blandas, perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (Cnic), inaugurada el fin de semana en esa institución habanera, constituye la materialización de las indagaciones del Líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.
Única de su tipo en Cuba, esta entidad, resultado de la colaboración conjunta entre entidades cubanas y de China, inicialmente producirá cápsulas cuyo ingrediente activo es el Palmex, producto antioxidante extraído del palmiche de la palma real cubana, y según investigaciones muestra resultados favorables en el tratamiento de lahiperplasia prostática benigna.
Se estima que en el país actualmente alrededor de 750 mil hombres padecen esa dolencia y que tributarían a ese tratamiento, aunque realmente hoy las posibilidades para producir cuando se llegue a 100 millones de cápsulas se podrá atender a una población de 300 mil personas, según investigadores del Cnic.
El Doctor en Ciencias Julio Alfonso Rubí, director General del Cnic, del grupo empresarial BioCubaFarma explicó a la prensa que además se encapsulará aceite de Sacha inchi, planta leguminosa que contiene aceites del tipo Omega 3, 6 y 9, ingrediente activo aportado por la Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación Sierra Maestra, el cual es indicado para la reducción de los triglicéridos.
Durante el recorrido por esa instalación, al que asistió Roberto Morales Ojeda, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el embajador de China en Cuba, Chen Xin y el General de División Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros, los especialistas precisaron que la capacidad de producciónes de 45 mil cápsulas por hora, lo cual permitirá una producción
estimada de 200 millones anualmente, en dos turnos de trabajo al año.
Rafael Gámez, director comercial y de Negocios del Cnic aclaró que la población podrá adquirir estos productos tan pronto el Centro Estatal para el Control de Medicamentos (Cecmed), entidad regulatoria cubana realice las inspecciones necesarias a la planta y pueda certificar las buenas prácticas de producción, lo que demorará de 2 a3 meses, tiempo estimado de durabilidad del proceso.
En las próximas semanas se fabricarán los denominados lotes de consistencia que serán los expedientes que evaluará el Cecmed y luego otorgarán una licencia de fabricación y autorizaciones para los productos que tienen previsto producir.
Gámez aseguró que para el segundo semestre del año ya la población accederá a las cápsulas blandas.Agregó el especialista que también podrán ser encapsulados en la
planta otros productos de la colmena, vitaminas y suplementosnutricionales, que se encuentran en la etapa de desarrollo.
El embajador de China en Cuba Chen Xin ponderó que la apertura de esta planta es fruto de las buenas relaciones entre ambos países.
Cuba posee muchas ventajas en el área de la biotecnología, en su investigación y producción y a su vez, China tiene la voluntad, la tecnología, el financiamiento y las experiencias de cooperaciones internacionales, precisó el diplomático del gigante asiático.
Desde el 2 de enero último se comenzaron a producir los primeros lotes de consistencia que avalan la puesta en marcha tecnológica de estas cápsulas con acción antioxidante natural, más fáciles de digerir y absorber por el organismo, y aportan notables beneficios a la salud humana.
Publicado el 23/01/2019 en Ciencia en Cuba y etiquetado en BioCubaFarma, Cápsulas Blandas, CECMED, China, cuba, palma real cubana, Palmex. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0