Archivos diarios: 24/01/2019

Ilegalidad y consecuencias (+ Video)

Como todo ese engendro mal llamado Ley (y nada más y nada menos que «Para la Libertad»), el Título III de la Helms-Burton es absolutamente ilegal, no solo en atención al Derecho internacional, sino también en materia constitucional, procesal y de competencia judicial internacional.

Permite a los ciudadanos estadounidenses que fueron objeto de nacionalizaciones o expropiaciones por las leyes cubanas a partir de enero de 1959, de bienes por un valor superior a 50 000 dólares, presentar reclamación ante las cortes de EE. UU., contra aquellas personas que «trafiquen» con sus antiguas propiedades, sin tener en cuenta razones y fundamentos básicos en materia de nacionalizaciones, entre otros la competencia exclusiva para conocer y resolver sobre ellas de los tribunales del Estado expropiante, como establece la Resolución 1803 (XVII) aprobada por  la Asamblea General de la ONU, el 14 de diciembre de 1962, titulada Soberanía permanente sobre los recursos naturales, que dispuso: «En cualquier caso en que la cuestión de la indemnización dé origen a un litigio, debe agotarse la jurisdicción nacional del Estado que adopte esas medidas. No obstante, por acuerdo entre Estados soberanos y otras partes interesadas, el litigio podrá dirimirse por arbitraje o arreglo judicial internacional».

Sin atender al Derecho internacional ni a las más elementales reglas de competencia judicial internacional, a las cortes de EE. UU. se les endosa una competencia que no tienen. Es cierto que la función jurisdiccional es un atributo de la soberanía y que se ejerce exclusivamente por los tribunales de un Estado determinado dentro de su territorio. Pero es cierto también que su ejercicio extraterritorial solo puede llevarse a cabo cuando se halle expresamente consentido por el Estado extranjero afectado, o establecido por Convenios internacionales. Lee el resto de esta entrada

De la Educación en la nueva Constitución de Cuba. Título V. Capítulo II: Derechos

Educación: el logro de todo un pueblo

La educación es una de las bases fundamentales para el desarrollo de un país. Sin un personal capacitado, las industrias, servicios, centros de investigación, instituciones culturales y de gobierno, no serían capaces de funcionar adecuadamente.

 Hoy se celebra el Día Internacional de la Educación, en un mundo donde, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 750 millones de jóvenes y adultos no saben aún leer ni escribir y 250 millones de niños no consiguen adquirir las capacidades básicas de cálculo y lectoescritura. Todavía tan importante derecho no está disponible para todos.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela resiste la agresión imperialista: Últimas noticias

La Revolución Bolivariana vive horas cruciales en medio de una agresión imperialista que pretende desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro Moros y busca colocar en el poder a un títere de sus intereses: Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato.

Ante la arremetida organizada por Washington, que cuenta con el apoyo de un grupo de países en América Latina, Maduro decidió romper las relaciones con Estados Unidos y llamar a todas las fuerzas políticas y sociales de su país a defender la soberanía y la integridad territorial.

Gobiernos como Cuba, China y Rusia han mostrado su respaldo a las autoridades legítimas de la nación suramericana, mientras países como México llaman a respetar las decisiones que tomen los venezolanos y evitar injerencias en sus asuntos internos.

Lee el resto de esta entrada

Asistirá Miguel Díaz-Canel a marcha de las antorchas en honor a José Martí

 

El presidente Miguel Díaz-Canel, aseguró ayer en la red social Twitter que participará junto a los jóvenes cubanos en la marcha de las antorchas en homenaje al Héroe Nacional José Martí.

 

‘Allí estaremos junto a nuestros queridos y combativos jóvenes para rememorar, homenajear y además para ratificar que #NosotrosVotamosSí #YoVotoSí porque #SomosCuba y #SomosContinuidad’, escribió el jefe de Estado de la nación caribeña en su cuenta @DiazCanelB.

Lee el resto de esta entrada

Declaración del Gobierno Revolucionario de #Cuba sobre intento de Golpe de Estado en Venezuela

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena y rechaza enérgicamente el intento de imponer, a través de un golpe de estado, un gobierno títere al servicio de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela, y expresa su invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Los verdaderos objetivos de las acciones contra Venezuela son controlar los vastos recursos de esa hermana nación y destruir el valor de su ejemplo, como proceso emancipador y de defensa de la dignidad e independencia de Nuestra América.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: