Sobre el tornado
Fenómenos meteorológicos devastadores en la historia de Cuba
Ciclón de los Cinco días
Categoría | Saffir Simpson 3 |
Fecha | Del 13 al 17 de octubre de 1910 |
Provincias afectadas |
Pinar del Río / La Habana / Isla de la Juventud |
Velocidad del viento |
183 km/h (estimado) |
Evento principal |
inundaciones |
daños humanos | 700 muertos |
Lo ocurrido | Las inundaciones, extraordinariamente extensas, fueron consecuencia de lluvias persistentes por espacio de unos 6 días debido a la trayectoria del huracán que, tras cruzar por el extremo occidental de Cuba, describió un lazo al noroeste de la provincia de Pinar del Río. Todas las cosechas —particularmente la tabacalera— y las viviendas rurales fueron destruidas. La masa ganadera resultó diezmada en alto grado. Se citó repetidamente el caso de grandes cantidades de reses arrastradas y ahogadas en las aguas crecidas. |
Huracán de 1924
Categoría | Saffir Simpson 5 |
Fecha | Del 18 al 19 de octubre de 1924 |
Provincias afectadas |
Pinar del Río / Isla de la Juventud |
Velocidad del viento |
250 km/h (estimado) |
Evento principal |
Destrucción causada por el efecto dinámico del viento |
Daños humanos | 90 muertos |
Lo ocurrido | Este huracán atravesó la península de Guanahacabibes, en el extremo occidental de Pinar del Río, y dañó seriamente los cultivos de tabaco. Afectó hasta las construcciones más sólidas en la zona y destruyó toda la infraestructura de comunicaciones en la mitad occidental de la provincia. Averió seriamente a 5 buques de mayor porte y hundió numerosas embarcaciones menores, principalmente dedicadas a la pesca. |
Huracán de 1926
Categoría | Saffir Simpson 4 |
Fecha | 20 de octubre de 1926 |
Provincias afectadas |
Isla de la Juventud / La Habana / Pinar del Río / Matanzas |
Velocidad del viento |
196 km/h (estimado) |
Evento principal |
Destrucción causada por efecto dinámico del viento / marea de tormenta |
daños humanos | 600 muertos |
Lo ocurrido | Afectó seriamente al occidente del país, en particular a la capital. La violencia del viento derribó los cultivos y afectó notablemente la infraestructura industrial de La Habana. Hundió un sinnúmero de embarcaciones fluviales y numerosas entre las ancladas en el puerto. Miles de viviendas fueron destruidas. Decenas de cadáveres fueron arrastrados al mar por las aguas. |
Tornado de Bejucal
Categoría | F-4 |
Fecha | 26 de diciembre de 1940 |
Provincias afectadas |
La Habana |
Velocidad del viento |
>220 km/h |
Evento principal |
Destrucción causada por efecto dinámico del viento |
daños humanos | 20 muertos y 250 heridos |
Lo ocurrido | El fenómeno causó grandes daños en Bejucal, poblado rural de la provincia de La Habana. Lo imprevisto del meteoro y su violencia inusual dieron la principal connotación al fenómeno. Varias decenas de casas fueron totalmente destruidas. |
Ciclón Flora
Categoría | Saffir Simpson 2 |
Fecha | Del 4 al 8 de octubre de 1963 |
Provincias afectadas |
Guantánamo / Granma / Santiago de Cuba / Holguín / Las Tunas / Camagüey / Ciego de Ávila |
Velocidad del viento |
200 km/h (máximo registro) |
Evento principal |
Inundaciones y deslaves |
daños humanos | 1150 muertos y decenas de miles de damnificados |
Lo ocurrido | La catástrofe provocada por este huracán afectó a toda la región oriental del país. La trayectoria del meteoro sobre Cuba, muy lenta e irregular, causó lluvias intensas y prolongadas que provocaron el desbordamiento de los ríos. Estos convirtieron temporalmente los valles en lagos de gran extensión. Todos los cultivos y la ganadería desaparecieron. |
¿Cómo se mide la fuerza de un tornado?
La escala Fujita mejorada, o simplemente escala EF, una escala usada en Estados Unidos, uno de los países con mayor incidencia de tornados, para catalogar la fuerza estimada de estos fenómenos según el daño que provocan. Según esta norma de medición, los tornados tienen efectos que, en la medida en que aumenta la EF, son más devastadores. De acuerdo con las evaluaciones preliminares, el tornado que azotó a parte de La Habana este 27 de enero habría sido un F4.
Escala | Velocidad del viento (km/h) | Daños potenciales |
EF0 | 105–137 | Daños leves.Algunas tejas caídas y otras pequeñas piezas de los tejados arrancadas, algunos daños en canaletas, ramas de árboles rotas y algunos árboles poco profundos arrancados.Los tornados que no causan daños visibles (por ejemplo aquellos que se producen en campos abiertos) se valoran siempre como de EF0. |
EF1 | 138–178 | Daños moderados.Tejados seriamente despedazados, caravanas y casetas volcadas o seriamente dañadas, perdida de puertas exteriores y ventanas y otros cristales rotos. |
EF2 | 179–218 | Daños considerables.Tejados de casas sólidas arrancados, los cimientos de las casas se pueden mover, caravanas completamente destruidas, árboles grandes partidos o arrancados, pequeños objetos convertidos en proyectiles, coches arrancados del suelo. |
EF3 | 219–266 | Daños graves.Pisos enteros de casas bien construidas destruidos, daños graves a los edificios grandes (tales como centros comerciales), trenes volcados, árboles descortezados, vehículos pesados levantados del suelo y arrojados a distancia, estructuras con cimientos débiles lanzados a cierta distancia. |
EF4 | 267–322 | Daños devastadores.Tanto las casas de hormigón y ladrillos como las de madera pueden quedar completamente destruidas, los coches pueden ser proyectados como misiles. |
EF5 | >322 | Daños increíbles.Las casas fuertes pueden quedar arrasadas hasta los cimientos, las estructuras de hormigón armado dañadas críticamente, los edificios altos sufren graves deformaciones estructurales. Devastaciones increíbles. |
(Tomado de Auca en Cayo Hueso)
Publicado el 29/01/2019 en Cuba y etiquetado en cuba, Isla de la Juventud, La Habana, Pinar del Río, tornado. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0