De acuerdo con la denuncia realizada por varios usuarios a nuestra redacción sus cuentas de correo han sido utilizadas con tales propósitos subversivos. Los internautas no solo reciben ellos mismos mensajes enviados desde su propia cuenta en su bandeja de entrada, sino que además conocidos y amigos le han avisado del uso de su identidad con propósitos contrarrevolucionarios.
Archivos Mensuales: febrero 2019
¿Cómo afectaría a América Latina una intervención en #Venezuela?
El costo y los riesgos de una invasión militar estadounidense serían enormes para los países vecinos, como Brasil y Colombia.
Además del derramamiento de sangre en el pueblo venezolano, una intervención militar del Gobierno de Estados Unidos en Venezuela generaría de inmediato severas crisis de carácter humanitario y político en la región latinoamericana.
Pese a que la posibilidad de una invasión ha mermado poco a poco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene en su discurso esa amenaza. Sin embargo, el autodenominado grupo de Lima, que en su mayoría responde a los intereses estadounidenses, fijó una postura de rechazar cualquier solución bélica a los problemas en Venezuela.
Recae en Consejo de Seguridad de la ONU decisión sobre ofensiva de EEUU contra Venezuela
La ofensiva del Gobierno estadounidense contra Venezuela recae este jueves en el Consejo de Seguridad de ONU. La representación norteña pidió votar un proyecto de resolución que insiste en la entrega de su supuesta ayuda humanitaria.
Pero Rusia también proyecta someter a votación una especie de contrapartida del texto norteamericano pues su propuesta convoca a respaldar la soberanía de Venezuela y aboga por un diálogo para resolver las diferencias.
El proyecto de resolución de Estados Unidos llama a realizar nuevas elecciones en la nación bolivariana, a pesar de que observadores internacionales califican de válidos y democráticos los comicios de mayo del año pasado, en los cuales resultó ganador Nicolás Maduro por amplio margen.
Bloqueo de EE.UU. a #Cuba afecta a exportadores mexicanos de Yucatán
El reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba por el gobierno del presidente Donald Trump, afecta a los exportadores mexicanos en la península de Yucatán.
En un amplio reportaje el periódico El Economista consigna que al menos 25 empresas apoyadas por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), de la delegación Quintana Roo, vieron truncadas sus expectativas de exportar e instalarse en Cuba.
La publicación indica que Luis Macouzet Ramírez, dirigente del Comce en Quintana Roo, explicó que tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se canceló el proceso de apertura comercial de la Isla y con ello los planes de expansión de empresas de la península de Yucatán que habían ya logrado obtener una figura jurídica para operar en Cuba.
Experto independiente de la ONU: «EE.UU. comete crímenes de lesa humanidad contra #Venezuela»
«EE.UU. no puede estrangular primero la economía venezolana y luego reclamar que el país necesita asistencia humanitaria. Esto es cínico, maquiavélico, de mala fe en extremo. No puedes ser el torturador y el salvador al mismo tiempo».
Dos días después de la tensa jornada vivida en la frontera colombo-venezolana, el pasado 23 de febrero, el autodenominado Grupo de Lima acordó impulsar la designación, por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de un experto independiente para evaluar lo que califican como una «crisis humanitaria» en el país suramericano.
El cónclave, que agrupa a naciones alineadas al intento de EE.UU. de deponer el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, calificó como un «crimen de lesa humanidad» el frustrado intento del autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, de introducir un lote de «ayuda humanitaria» desde Colombia.
El origen (narco) de Marco Rubio: breve expediente
Marco Rubio fue a Cúcuta para hacer de la «ayuda humanitaria» un show político
Por Misión Verdad
Este senador republicano escribió sus memorias en un libro que bautizó con el nombre de «An American Son», publicado en el año 2012. En el libro asomó apenas de manera superficial que su cuñado era un comprobado lord del narcotráfico y toda la familia (de origen cubano y radicada en Miami) lo sabía.
En una nota del Washington Post del año 2015, se da a conocer la historia de Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, una hermana mayor del senador republicano. Cicilia era un testaferro y operador del circuito de narcóticos, concretamente de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEUU, cuando Miami era considerada la capital de la cocaína en Gringolandia.
Arreaza denuncia en la ONU movilización de tropas de EEUU en el Caribe (+Video)
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció este martes, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que durante el fin de semana pasado Estados Unidos movilizó tropas por el Caribe y compró armas en países de Europa Oriental con el objetivo de armar a la oposición venezolana, como parte de la operación para forzar la entrada de una supuesta ayuda humanitaria y agredir a Venezuela.
“Aprovechamos para denunciar aquí, la información que hemos recibido de parte de países amigos como Cuba o Rusia, de movimientos y movilización de tropas militares en el Caribe o la compra de armas en Europa Oriental para dirigirlas a la oposición radical venezolana y generar una intervención militar”, manifestó.
Cómo se fabrica un crimen internacional como pretexto de guerra (+tuits y videos)
Con el ingreso de «ayuda humanitaria» como telón de fondo, el 23 de febrero se inauguró otro falso positivo en la frontera entre Venezuela y Colombia para incitar una intervención militar de Estados Unidos.
La frontera venezolana en sus tres salidas (Colombia, Brasil y el Mar Caribe) fue el eje de la operación que suponía la consagración de Juan Guaidó como «presidente interino» y la instalación del paraestado edificado por el vicepresidente estadounidense Mike Pence.
Mientras que el componente naval de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) contuvo el ingreso de un buque de Puerto Rico en aguas territoriales venezolanas, y en Brasil las autoridades militares colaboraron con su contraparte venezolana para mitigar reductos de violencia en la frontera compartida, Colombia quedó como el único frente para fraguar una excusa para la intervención.
¿Qué traían los camiones quemados con la supuesta “ayuda humanitaria»?
A través de la red social Twitter, la corresponsal de TeleSur Madelein García, desmonta lo ocurrido este sábado en Venezuela con la “ayuda humanitaria”. Con imágenes y videos la derecha internacional queda desmoralizada.
¿Qué traían los camiones con la supuesta “ayuda humanitaria?
El fuego no logró consumir toda la carga que traían las gandolas, en una supervisión se puede observar que habían guayas, pitos, máscaras, miguelitos, es decir el kit para las #guarimbas observen con mucha atención las #imágenes.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. Rechaza Cancillería cubana irrespetuosa intromisión del Departamento de Estado
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza enérgicamente la irrespetuosa declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, adjudicada el Secretario de Estado Michael Pompeo, en la cual se pretende cuestionar el referéndum constitucional libre y soberanamente celebrado por los cubanos el pasado 24 de febrero.
El texto de la declaración es expresión del ideario imperialista profundamente enraizado en la política exterior del actual gobierno de los Estados Unidos. Es también reflejo de la pretensión ya anunciada de imponer nuevamente en el hemisferio occidental la Doctrina Monroe, acompañada ahora por la intolerancia macartista.
El pueblo cubano habló alto y claro el 24 de febrero, con contundente elocuencia. Apostó libremente en las urnas por la construcción del socialismo y lo hizo acudiendo masivamente a expresar su voluntad, a pesar de la perniciosa campaña del gobierno de los Estados Unidos dirigida a influir en el voto. Hace mucho que los cubanos cortamos cualquier pretensión estadounidense de regir los destinos de nuestro país.
El Departamento de Estado debe cesar la práctica de inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados e interferir en los procesos electorales o de votación de otras naciones. Se trata de una manía contraria al Derecho Internacional, con la que el gobierno de los Estados Unidos desafía las normas que rigen las relaciones entre Estados soberanos.
La Habana, 26 de febrero de 2019
(Publicado en CubaMinrex)
Más vuelos militares estadounidenses cerca de Venezuela
Por Ana Teresa Badía Valdés
Las Fuerzas Armadas estadounidense han realizado durante los últimos días un mayor número de vuelos de reconocimiento en el espacio aéreo internacional frente a las costas de Venezuela, según dos funcionarios de la defensa de Estados Unidos.
Según la cadena CNN, los funcionarios no dijeron qué tipo de avión militar estadounidense se está utilizando, pero la Marina y la Fuerza Aérea mantienen varios aviones grandes de ala fija capaces de interceptar las comunicaciones y monitorear el estado del armamento del adversario. Los funcionarios señalaron que el esfuerzo se limita a lo que la aeronave pueda reunir permaneciendo en el espacio aéreo internacional.
EEUU, Grupo de Lima, la oposición y la AN se quedaron sin presidente
Mandatario autoproclamado se fue para Colombia y deja un “vacío de poder” en el campo opositor. La fuga de Juan Guaidó hacia Colombia, teniendo prohibición de salida del país, pone fin a su “interinato” y deja vacante su cargo como presidente de la AN, cuerpo que debería nombrar un sustituto. El presidente colombiano Iván Duque podría ser denunciado ante la Corte Penal Internacional por agredir a Venezuela
Con la salida o fuga de Juan Guaidó hacia Colombia, violando la medida de prohibición de salida del país, el Gobierno de Estados Unidos y la oposición venezolana se quedan sin presidente interino o de transición, por ahora. El abandono del país por el “autojuramentado”abre un nuevo escenario o panorama tanto en lo interno como en lo externo del país. El tema se discute ampliamente por las redes sociales.
Cuba es el país más saludable de América Latina y le gana a Estados Unidos (+ Infografías)
Cuba es el país más saludable de América Latina y le gana a Estados Unidos por cinco puntos, de acuerdo con el último informe del sitio especializado Bloomberg.
Cuba ocupa el puesto número 30 del ranking de países más saludables del año 2019, que indexa a 169 naciones de acuerdo con sus indicadores de salud pública.
“SOS, #EEUU en la zona”
“Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la providencia a plagar la América toda de miserias en nombre de la libertad”. Así dijo el libertador venezolano Simón Bolívar en el siglo XVIII y años después la profecía se sigue cumpliendo. Todo lo que los gobiernos de Estados Unidos han tocado se convierte en cenizas, llevando la miseria y el hambre a los pueblos.
Venezuela necesita ayuda, sí, pero no de EE.UU., sino del mundo entero que tiene que levantarse y decirle al Sr. Donald Trump, ya basta de guerras, de implantar el terror y el odio por donde pasa o amenaza pasar. América Latina y el planeta todo debe unirse contra el águila y no dejarla entrar en ningún lugar, aquel que la deje pasar tendrá sus manos manchadas de sangre. Lee el resto de esta entrada
Internautas cubanos denuncian campaña #YoVotoNo
Como aseguramos en el artículo «#YoVotoNO: La campaña de EE.UU. contra el referéndum constitucional» publicado en este mismo sitio, hace casi un mes, desde EE.UU. ha sido lanzada una campaña para tratar de influenciar desfavorablemente en los resultados del referéndum de la Constitución que tendrá lugar en la Isla el próximo 24 de febrero.