Archivos diarios: 07/02/2019
A #Cuba no la tendrán jamás
Ya Fidel lo dijo de una manera similar al título de este trabajo. En su Manifiesto al Pueblo de Cuba el 17 de junio de 2007, dirigiéndose al segundo presidente Bush y a sus planes guerreristas e intervencionistas de aquel entonces con respecto a Cuba, finalizó Fidel aquel documento con la aseveración: “Le aseguro que no tendrán jamás a Cuba”. Unas líneas antes escribió: “Pronto se cumplirá un año desde que enfermé, y cuando estaba entre la vida y la muerte, expresé en la Proclama del 31 de julio del 2006: “No albergo la menor duda que nuestro pueblo y nuestra Revolución lucharán hasta la última gota de sangre.”
Doce años después un nuevo gobierno en Washington retoma las siempre presentes ansias de dominio imperial y arremete con todo su poderío contra los procesos revolucionarios en Venezuela y Cuba.
En cuanto a Cuba múltiples son las amenazantes declaraciones de los principales actores contrarrevolucionarios en Estados Unidos confabulados bajo la coordinación del perverso de John Bolton, quien nació para hacer el mal, y ahora ocupa el principal puesto de Asesor de Seguridad Nacional del presidente Trump.
El regreso de un engendro
Por Miguel Angel García Alzugaray
Como ocurre con la mayoría de las películas de terror hollywoodenses, cuando piensas que un ente maligno ha sido destruido para siempre, reaparece con mayor vitalidad en las ulteriores partes de las sagas, para causar dolor y muertes al por mayor.
Al parecer la administración de Donald Trump no es ajena a esta morbosa tendencia, por lo que desde su llegada al poder se ha dedicado a resucitar cuanto engendro político considera útil para alcanzar sus perversos propósitos incorporándolos a su irracional equipo de gobierno, cuyo principal propósito es poner en práctica los planes hegemónicos del decadente imperialismo yanqui.
Así, Mike Pompeo, Secretario de Estado de la administración Trump, anunció recientemente el nombramiento de Elliott Abrams, nada menos que para “ayudar al pueblo venezolano a restaurar la democracia y la prosperidad de su país”. Se espera que Abrams coordine todos los esfuerzos diplomáticos para reemplazar (entiéndase golpe de Estado) al presidente Nicolás Maduro con el autoproclamado presidente Juan Guaidó, reconocido por los Estados Unidos, la desprestigiada OEA, algunos injerencistas miembros de la UE y varios gobiernos lacayos de América Latina.
Montevideo celebra hoy conferencia internacional para el diálogo en #Venezuela
Por Telesur
La conferencia internacional para propiciar el diálogo en Venezuela cuenta con la participación de ocho países de la Unión Europea y cinco de América Latina.
Este jueves se realiza en Montevideo, capital uruguaya, una conferencia internacional para abordar la situación política en Venezuela y propiciar el diálogo como solución pacífica.
La conferencia fue convocada por los Gobiernos de México y Uruguay, que decidieron adoptar una posición neutral y de no intervención, ante otros países de la región que reconocieron al autoproclamado Juan Guaidó como «presidente encargado», un acto no contemplado en la Constitución venezolana.