Archivos diarios: 08/02/2019

Mi voto por el sí

 

Por Ricardo Estévez (colaborador de Miradas Encontradas)

 Yo tengo mil razones para votar por el sí el 24 de febrero y no se trata de que  yo sea comunista o socialista, se trata de que pienso en mi hijo, en  mi familia, en  mis amigos. Toda ley con el paso del tiempo necesita cambios, porque la sociedad evoluciona, aparecen gustos nuevos, formas diferentes de ver y vivir la vida, y  aunque algunos no les guste ya es parte nuestra y no aceptarlos es como quedar anclado en el pasado sin avanzar.  Así ocurre con la Constitución de Cuba de 1976, necesita cambios. Si analizamos y comparamos con la nueva propuesta va a mejorar nuestro presente y futuro, entonces ¿por qué no aceptarla?

Durante mucho tiempo los enemigos de Cuba han usado como pretexto que no cambiamos nada, sin embargo, ahora  hay una nueva oportunidad de “cambiar lo que debe ser cambiado” pero no, tampoco les gusta y fomentan el voto por el no, “preocupados por el pueblo de Cuba”. Para los que se creen  que esa es la intención del gobierno de Estados Unidos, sugiero que recuerden las plagas y enfermedades que en los años 80 introdujeron en la Isla para exterminar a la población cubana. Piensen que desde hace más de 50 años tienen impuesto un bloqueo económico, comercial y financiero que afecta al pueblo cubano y provoca en un año pérdidas superiores a los  4 000 millones de dólares, y por supuesto, nos limita de adquirir muchos medicamentos que podrían salvar y prolongar la vida de los cubanos.

Mi voto por el sí y el de muchos como yo, tiene fundamentos razonables, basados en principios de amor a la patria y a todo lo que amamos. La Constitución de Cuba necesitaba ya una renovación, acorde a los tiempos que vivimos, a las nuevas generaciones. Si las leyes como las sociedades no  evolucionaran, aún vistiéramos como indígenas, viviríamos en cuevas o casas de pajas, cazaríamos con las manos y hablaríamos un lenguaje diferente. Es real que siempre existe el miedo al cambio, es parte de nosotros, ¿quién no ha sentido miedo alguna vez? pero dejarnos influir por otros que dicen NO sin razones lógicas, porque les pagan por ello, es asunto bien distinto. Decir SÍ no tiene que ver con ideologías políticas, es un sí por nosotros mismos, por el mejoramiento que soñamos cada día, ¿o vamos a dejar que quien no nos quiere influya en nuestras decisiones? Eso sería, sin afán de ofender a nadie, de cobardes.

Por una educación más inclusiva y equitativa (+ Infografías)

Por Redacción Cubahora

Esta semana, del 4 al 8 de febrero, se celebró en La Habana, el Congreso Pedagogía 2019, en su XVI edición. Bajo el lema “Por la unidad de los educadores”, más de 600 especialistas de unas 42 naciones, analizaron los problemas más apremiantes relativos a la enseñanza, desde las particularidades de cada contexto socioeducativo, y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, que señalaban que se debía garantizar una enseñanza inclusiva y equitativa de calidad para todas las personas.

Maestros, profesores, investigadores y dirigentes de países latinoamericanos intercambiaron experiencias, compartieron sus logros en la calidad de la educación y debatieron sobre cómo formar nuevas generaciones portadoras de los más altos valores humanos, promover la integración latinoamericana y el desarrollo de la ciencia y la técnica, aspectos fundamentales para lograr un desarrollo sostenible en la región.

Lee el resto de esta entrada

Feria Internacional del Libro inicia su andar por #Cuba

Por Agencia Prensa Latina

La 28 Feria Internacional del Libro (FIL) en Cuba abrió este jueves sus puertas en La Habana con música típica del país invitado de honor, la República Argelina Democrática y Popular.

El acto inaugural de la cita contó con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel; el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, y el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, así como diversos funcionarios y miembros del cuerpo diplomático acreditados en la isla caribeña.

Luego de agradecer el cálido recibimiento brindado en Cuba a la delegación de Argelia asistente a la feria, el ministro de Cultura de ese país africano, Azzedine Mihouni, destacó la amistad firme e invariable entre los dos pueblos, iniciada a fines de la década de 1950.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela: pruebas del plan de golpe de Estado con participación de #EEUU y #Colombia (+tweets)

 

El ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, ofreció, este jueves 7 de febrero, una rueda de prensa en la que mostró pruebas del plan de intento de golpe de Estado que ejecuta la derecha contra el presidente constitucional Nicolás Maduro, con participación de los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia.


El directivo reveló que gracias a una operación de inteligencia venezolana fue detenido el coronel retirado Oswaldo Valentín García Palomo, quien pretendía entrar al país para organizar un golpe de Estado militar.

Denunció que los Gobierno de Estados Unidos y Colombia soportaron las acciones golpistas, una en mayo de 2018 en el marco de las elecciones presidenciales; y otra en enero de 2019, que ya ha sido frustrada.

Lee el resto de esta entrada

CRÓNICAS BIEN CORTAS: Lo que el tornado no nos pudo quitar (+ Fotos)

alt

Por Giusette León García

El tornado que azotó varios municipios de La Habana nos arrancó, de un tajo, algunas escuelas, pero jamás el derecho de nuestros niños a la educación.

Nos arrancó, de un tajo, una escuela, varias, entre ellas la Alfredo Miguel Aguayo del municipio Diez de Octubre. Daños inmensos en el techo y la estructura del sitio donde hasta hace poco crecían pañoletas rojas y azules se han cambiado por el silencio, aunque no por la inutilidad: en los patios donde ya no pueden corretear los pioneros se reparten materiales para los damnificados.

A %d blogueros les gusta esto: