Archivos diarios: 18/02/2019

Asociación kirguisa de amistad con #Cuba condena el bloqueo económico y recientes amenazas de EE.UU. a Cuba y Venezuela

La directiva de la Asociación de Amistad con Cuba condenó enérgicamente al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y las más recientes amenazas del gobierno de ese país a la Mayor de las Antillas durante el encuentro con Emilio Pevida Pupo, embajador de la isla en este país centroasiático, que tuvo lugar en la sede de la Unión de Sociedades de Amistad con los Pueblos en esta capital.

Arslanbek Maliev, presidente de la Unión de Sociedades de Amistad con los Pueblos, y Kaliev Kadyrbek, presidente de la Asociación de amistad con Cuba, expresaron su simpatía y solidaridad con la Revolución cubana y su líder histórico Fidel Castro Ruz, con Raúl y Miguel Díaz Canel, subrayando que Cuba representa un ejemplo de dignidad, valentía, humanismo, solidaridad y libertad en el mundo actual.

Lee el resto de esta entrada

CINCO “INTERVENCIONES HUMANITARIAS” DE EEUU QUE TERMINARON EN DESGRACIA

 

Nota editorial: Desde los primeros meses del año pasado, esta tribuna realizaba un paneo sobre las graves consecuencias que han traído consigo las intervenciones militares con fines supuestamente humanitarios. Ahora que la oposición venezolana, articulada bajo la tutela absoluta de Washington, dibuja un nuevo “Día D” (el 23 de febrero) para ingresar la “ayuda humanitaria”, conviene refrescar la memoria y buscar en ejemplos históricos recientes las tragedias sociales que ha dejado a su paso este método de cambio de régimen. Pero sobre todo, y de ahí la vigencia e interés de republicar esta investigación, se hace necesario insistir en los personajes y agendas que han promovido, desde hace algún tiempo, que sobre Venezuela se cierne una amenaza creíble de intervención militar. Sin más preámbulo, recordemos.


El siglo XXI fue inaugurado por un nuevo mecanismo de intervención y guerra contra naciones soberanas promovido por el alto mando oficial del Pentágono y sus “socios” europeos de la OTAN. Se trata de la “intervención humanitaria”, una herramienta geopolítica usada en algunas regiones del mundo en el marco de la estrategia conceptualizada por asesores militares de inteligencia como Thomas Barnett y apoyado en la burocracia estadounidense de la mano del almirante retirado Arthur K. Cebrowski.

Lee el resto de esta entrada

Llamamiento de las Juventudes del Foro de Sao Paulo por la paz y contra la guerra

Las Juventudes del Foro de Sao Paulo condenan el aumento de las presiones y acciones del Gobierno de los Estados Unidos para preparar, a través de una supuesta “intervención humanitaria”, una agresión militar en la República Bolivariana de Venezuela.

Como parte de las agresiones a la libre autodeterminación y soberanía del pueblo venezolano, la Casa Blanca ha impuesto duras sanciones económicas al pueblo venezolano y cínicamente pretende mostrarse como el salvador de la situación creada por ellos mismos y sus políticas coercitivas hacia Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba efectuó prueba dinámica en más de 25 mil colegios electorales #YoVotoSí

Más de 25 mil colegios electorales abrieron este domingo sus puertas a lo largo de todo el país para efectuar una prueba dinámica de cara al referendo constitucional, previsto para el próximo día 24.

Como en otras ocasiones, durante el ensayo se verificó y se puso a punto todo lo relacionado con las votaciones.

La prueba tuvo lugar en dos momentos, el primero de ellos dedicado a comprobar todos los recursos, aseguramientos, el personal, los medios de comunicación y los de computación que serán desplegados el 24 de febrero.

A continuación, se hizo un cierre y un ejercicio que incluyó a las estructuras electorales de todos los niveles, desde las mesas hasta la nación.

Lee el resto de esta entrada

Rubio, Díaz-Balart y Trujillo, retama de guayacol en la frontera colombo-venezolana

En un verdadero show mediático, como parte de la ofensiva imperial contra Venezuela, una delegación de funcionarios de Estados Unidos, incluido el senador Marco Rubio, el representante Mario Díaz-Balart, y el embajador USA en la OEA Carlos Trujillo, visitó el domingo la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, en medio de la continua tensión con el Gobierno de Venezuela en torno a los planes para entregar una supuesta “ayuda humanitaria” a ese país la próxima semana.

De pie cerca de un puente peatonal en la frontera entre los dos países Rubio dijo que Estados Unidos y el mundo no abandonarían a los venezolanos. “Una cosa es ver el sufrimiento humano, otra es verlo de cerca y en persona, y conocer a la gente y escuchar sus historias”, dijo.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: