Archivos diarios: 19/02/2019

La utopía del senador Marco Rubio hacia #Cuba

Por Erick Dow (colaborador de la Santamambisa)

Almagro y la cloaca del imperio

 

Por Atilio Borón

Los pestilentes hedores que emanan del Ministerio de Colonias han adquirido proporciones aún más vomitivas después de las recientes expresiones de Luis Almagro en relación a Venezuela y Cuba.

El obsecuente peón de la Casa Blanca dijo en  la edición del 17 de Febrero del diario Clarín de Buenos Aires -otro asiduo inquilino de las cloacas del submundo pseudoperiodístico- que «Los venezolanos deben recurrir a la desobediencia civil frente a la dictadura».

Esta apelación lanzada por Almagro se tipifica, en el Derecho moderno, como apología de la violencia y la sedición, crímenes cuya sanción oscila entre cadena perpetua (caso de España) y pena capital como en Estados Unidos. Ninguna de estas dos penalidades las aplica la justicia venezolana contra sus sediciosos, comenzando por el “presidente encargado” Juan Guaidó y siguiendo por todos sus compinches, que incluyen a personajes tan detestables como Julio Borges, Antonio Ledezma o María Corina Machado, que suplican a Washington que no dilate más la liberadora y humanitaria invasión a su propio país.

Lee el resto de esta entrada

De la nueva Constitución de #Cuba Sección cuarta. Consejo Popular

Gobierno Bolivariano realizará gran concierto «Manos fuera de Venezuela»

 

.

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció la realización de un masivo concierto por la paz, en el marco de la campaña internacional «Hands off Venezuela» («Manos fuera de Venezuela»).

El evento, que se llevará a cabo en el Puente Internacional Simón Bolívar, emplazado en la frontera colombo-venezolana, este viernes 22 y sábado 23 de febrero, contará con la participación de numerosos artistas nacionales e internacionales, en respaldo a la democracia venezolana.

Asimismo, el ministro Rodríguez anunció una jornada extraordinaria de atención médica gratuita para ciudadanos colombianos y venezolanos, la que contará con atención de pediatras, internistas, gastroenterólogos y otros especialistas.

Además, serán entregadas 20 000 cajas CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción) con alimentos de primera necesidad, para estrechar el abrazo solidario entre Colombia y Venezuela.

Paralelamente, la oposición venezolana ofrecerá un recital en la misma localidad, este viernes 22 de febrero.

(En Cubasí.cu)

Fake news, la verdad de las mentiras

Por Mauricio Escuela

En septiembre de 1682, el vicario juez eclesiástico y comisario del Santo Oficio de la Inquisición en Cuba, José González de la Cruz, realizó una serie de exorcismos documentados por el notario público Bartolomé Díaz del Castillo y en presencia de autoridades de la Villa de San Juan de los Remedios del Cayo. El primero y más sonado, a la esclava Leonarda, arrojó un saldo de 35 legiones de demonios dispuestos a hundir la ciudad a causa de los pecados de los ancestros de sus moradores.

Era quizá el primer caso de una fake news de gran envergadura en el proceso de colonización del archipiélago cubano. Todos, tanto creyentes como incrédulos, estaban obligados a darle crédito a aquella noticia dados los cargos oficiales de José González, un poder que aún por entonces era raro verlo en las manos de criollos, mucho menos en nacidos en la aislada Villa del centro de Cuba. El suceso reunía todas las cualidades como fake news.

Detrás de aquel circo mediático (que incluyó al Capitán General, a la Audiencia de Santo Domingo, al Obispo de La Habana y, finalmente, al propio rey), estaba el interés del comisario José González por la mercedación de terrenos favorables a su persona, así como la cercanía de tales adquisiciones con una nueva villa, surgida del traslado de Remedios (el quinto que se iba a realizar). Así surgió, en 1689, Santa Clara, una ciudad cuyo origen, la fake news acerca de la posesión demoníaca de remedianos y de terrenos habitados por estos, hoy muchos se niegan a publicitar.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : que suenen los tambores de la paz (+ Caricaturas)

Conductas similares y pretextos parecidos fueron adoptadas por Estados Unidos contra Yugoslavia, Iraq y Libia.

Cuando se ha vaticinado tanto sobre el caos y el desorden en la República Bolivariana de Venezuela, el silencio y la tranquilidad puede llegar a ser preocupante. En su tono se deducen lejanos atisbos de ansiedad, pero en general está tranquila. » Aquí todo bien. Esperando a ver qué pasa el 23″, responde cuando se le pregunta en buen cubano, ¿y por allá cómo está la cosa?

Janet Torres López desde hace un par de meses funge como la epidemióloga regional de Guarena, una ciudad del estado Miranda, a media hora de Caracas. Bien sabe ella lo que es llevar ayuda humanitaria a los pueblos necesitados. Bien sabe su Cuba lo que es desplegar un torrente de salud, educación y profesionales. No conoce la causa justa sobre armas de fuego.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y sus intenciones históricas de erradicar el socialismo en América Latina

 

Confirmado: Estados Unidos cerca militarmente a Venezuela (+ Infografía, Mapas y Videos)

El portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72) se mantiene en operaciones cerca de la Florida, a escasos días de navegación de la región del Caribe. Foto: AFP

Por Sergio Alejandro Gómez, Edilberto Carmona Tamayo

Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

Cuba aseguró el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario, que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del Caribe como parte de los preparativos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: