Recae en Consejo de Seguridad de la ONU decisión sobre ofensiva de EEUU contra Venezuela

La ofensiva del Gobierno estadounidense contra Venezuela recae este jueves en el Consejo de Seguridad de ONU. La representación norteña pidió votar un proyecto de resolución que insiste en la entrega de su supuesta ayuda humanitaria.

Pero Rusia también proyecta someter a votación una especie de contrapartida del texto norteamericano pues su propuesta convoca a respaldar la soberanía de Venezuela y aboga por un diálogo para resolver las diferencias.

El proyecto de resolución de Estados Unidos llama a realizar nuevas elecciones en la nación bolivariana, a pesar de que observadores internacionales califican de válidos y democráticos los comicios de mayo del año pasado, en los cuales resultó ganador Nicolás Maduro por amplio margen.

A inicios de este mes se conoció que la delegación estadounidense en ONU preparaba ese texto para intentar legitimar una agresión militar contra Venezuela, bajo pretextos de intervención humanitaria.

En tanto, el proyecto de resolución elaborada por Rusia expresa gran preocupación ante las amenazas del uso de la fuerza en contra de la integridad territorial y la independencia de Venezuela, y rechaza -además- la injerencia en los asuntos internos de esa nación suramericana.

Por ello, enfatiza en la necesidad de una solución negociada en el marco del Mecanismo de Montevideo, respaldado por numerosos países de América Latina y el Caribe.

El mecanismo de Montevideo contempla cuatro etapas: el lanzamiento inmediato de un diálogo sobre la situación en Venezuela, el proceso de negociación, la redacción de un acuerdo y su implementación.

Washington, por su parte, insiste en entregar su supuesta ayuda humanitaria, considerada por el Gobierno de Caracas y otros de la región como un pretexto para una agresión militar.

“Volvemos a plantear el diálogo con EEUU, ¿por qué no?”: Arreaza ante Consejo de Derechos Humanos

La ONU y la Cruz Roja Internacional se abstuvieron de participar en la operación de entrega del supuesto cargamento humanitario que la administración estadounidensea envió a la frontera colombo-venezolana y con el cual provocó varios disturbios en el lado colombiano al intentar el pasado sábado cruzar por la fuerza la línea fronteriza.

Desde inicios de mes se conoció que la representación estadounidense en ONU preparaba un proyecto de resolución para intentar legitimar una posible agresión militar contra Venezuela, bajo pretextos de intervención humanitaria.

Si se aprueba, esto implicaría el desconocimiento al Gobierno de Nicolás Maduro, pese a que el mandatario se impuso de manera categórica en los comicios de mayo pasado.

Para que una resolución sea aprobada en el Consejo de Seguridad -el único organismo de Naciones Unidas cuyas decisiones son de obligatorio cumplimiento- se necesita el voto favorable de la mayoría de sus miembros y que no exista el veto de ninguna de las potencias con esa prerrogativa: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia.

Las autoridades venezolanas han advertido en reiteradas ocasiones que mientras Washington habla de enviar una “ayuda humanitaria” a Venezuela, bloquea los activos de esa nación y aplica sanciones que obstaculizan el acceso a productos de primera necesidad.

Asimismo, alertan sobre movimientos de fuerzas militares estadounidenses cerca del territorio venezolano.

Cuba llama a rechazar en ONU proyecto antivenezolano

El Canciller cubano criticó los ataques de Trump contra el socialismo. Foto: ALJ

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, llamó hoy a rechazar el proyecto de resolución que Estados Unidos promueve en el Consejo de Seguridad de la ONU, pese a que la presión internacional obligó a suavizarlo.

Nadie se engañe: sería usada (la resolución de aprobarse) para cambio de régimen y agresión con pretexto humanitario. Debiera ser rechazada en defensa de la paz”, escribió en su cuenta de la red social Twitter, a propósito del proyecto que se votaría esta tarde en el órgano de 15 miembros de Naciones Unidas, el único con poder vinculante en sus decisiones.

 

Rodríguez precisó que Washington suavizó su iniciativa, que en una versión precedente era más hostil, aunque la actual sigue representando una abierta injerencia en Venezuela, en sintonía con los planes de derrocar a la Revolución Bolivariana y su líder, Nicolás Maduro, electo en las urnas en mayo pasado por amplio margen. Según fuentes al tanto del contenido del proyecto, que probablemente será vetado por Rusia, país que presentó un texto rival, el documento norteamericano apela a la facilitación de la ayuda humanitaria dirigida a paliar una supuesta crisis en el país sudamericano.

Asimismo, pretende involucrar al secretario general de la ONU, António Guterres, en el reclamo de la realización en Venezuela de ‘elecciones presidenciales libres, justas y creíbles’, lo cual representaría sumar al organismo multilateral al desconocimiento de unos comicios en los que expresaron su voluntad millones de personas.

Cuba ha estado entre los países más activos en denunciar el objetivo de Estados Unidos de fabricar pretextos para intervenir militarmente en Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta y el primero en el siglo XXI en declarar un proceso socialista.

A diferencia del proyecto estadounidense, el de Rusia apela al diálogo, la solución pacífica de controversias y el respeto a la soberanía venezolana.

Parece inevitable que ambos textos no pasen el voto del Consejo de Seguridad, donde Rusia y Estados Unidos, junto a Francia, China y Reino Unido, tienen poder de veto.

El ejercicio de esa prerrogativa de las principales potencias, llamadas P5, es suficiente para bloquear cualquier documento en el órgano con el mandato de velar por la paz y la seguridad internacionales.

Quienes apuestan por la coexistencia pacífica en la entidad de 193 Estados con sede central en Nueva York argumentan que la situación en Venezuela no es un amenaza para la paz, y por tanto no debería abordarse en el Consejo, aunque Washington ha hecho lo indecible para internacionalizar lo que allí ocurre.

(Publicado en Cubadebate)

Publicado el 28/02/2019 en venezuela y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: