Archivos diarios: 04/03/2019

FAO reconoce que nueva Constitución cubana refuerza derecho a la alimentación

La nueva Constitución de la República refuerza el derecho de cada cubano y cubana a la alimentación de calidad, expresó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Así lo manifestó en un mensaje compartido este sábado en su cuenta en la red social Twitter, en el cual felicita al Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) y al del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) por sus aniversarios y por los logros en el empeño de alcanzar la seguridad y soberanía alimentarias durante una década bien compleja para la región.

Lee el resto de esta entrada

Bolton y Rubio confirman nuevas sanciones de Estados Unidos contra #Cuba

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, confirmó este lunes que el gobierno de Donald Trump se dispone a aplicar nuevas sanciones contra Cuba.

“Los Estados Unidos continuarán fortaleciendo las restricciones financieras para los militares cubanos y los servicios de inteligencia”, dijo el funcionario en su cuenta en la red social Twitter.

Lee el resto de esta entrada

Federación de Estudiantes de Perú se pronucian contra la injerencia en #Venezuela

 

La imagen puede contener: texto
(Publicado el muro de facebook de Raúl Alejandro Palmero)

¿Cuántas mentiras dice Trump por día?

En sus 773 días en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump pronunció 9.014 afirmaciones falsas o engañosas.

La cuenta fue hecha por el Washington Post.

Según el diario, el mandatario realizó 5,9 afirmaciones falsas o engañosas por día en su primer año en el gobierno.

El promedio se elevó después a 16,5 al día en el segundo año en el poder.

Por ahora, en 2019, el promedio es de casi 22 al día

(Publicado en Cubasí.cu)

El legado y la lucha de Hugo Chávez contra el injerencismo de EE.UU.

Por Telesur

Ante las recientes amenazas de invasión y agresión por parte de Estados Unidos (EE.UU.) contra Venezuela, el legado antiinjerencista de Hugo Chávez sigue presente en la mayoría de los venezolanos que rechazan una intervención militar en la nación suramericana.

Desde su llegada a la presidencia de Venezuela en 1999, Hugo Chávez denunció en organismos internacionales los planes injerencistas de EE.UU. hacia América Latina.

Como parte de su agenda injerencista, el Comandante promovió organismos de integración regional como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en 2008, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en 2010.

Lee el resto de esta entrada

Las 10 funciones de USAID, la mega-agencia “humanitaria” de la CIA

Por Nazanín Armanian

Los camiones de caridad de la USAID destinados a Venezuela siguen estacionados en la frontera con Colombia mientras Donald Trump, el hombre que personifica la solidaridad, amenaza al país suramericano con un ataque militar: quiere que miles de venezolanos que morirán por el impacto de bombas y balas lo hagan con el estómago lleno de galletas que no pudo vender en el mercado de los países desarrollados, quizás por utilizar semillas modificadas o porque estaban a punto de caducarse.

La Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) fue creada en 1961 con la intención de ampliar el “Plan Marshal” a los países estratégicos del mundo, canalizando sus políticas para 1) impedir que las fuerzas comunistas, -que se fortalecieron al derrotar al fascismo en la Segunda Guerra Mundial-, tomasen el poder, y 2) abrir nuevos mercados a las empresas de EEUU. El vínculo entre la USAID y la Oficina de Seguridad Pública, entonces dirigida por el agente de la CIA Byron Engle, ha ido renovándose año tras año: en 2015 Barack Obama nombró a la directora del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Gayle Smith como la directora de la agencia.

Según WikiLeaks, entre 2004 y 2006, la USAID realizó diversas acciones en Venezuela y una donación de 15 millones de dólares a decenas de organizaciones civiles, con el fin de llevar adelante la estrategia del ex embajador de Washington Venezuela William Brownfield, basada en provocar fractura en el chavismo y organizar a los sectores descontentos con las reformas del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

El imperio olvida las lecciones del sabotaje a La Coubre

Por Jorge Wejebe Cobo

Se iniciaba el segundo año de la Revolución cubana en 1960 y la administración del presidente Dwight D. Eisenhower había dado luz verde a todos los planes terroristas y de guerra económica contra la isla vecina, y entre sus prioridades se encontraba impedir que el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias adquirieran armas para defenderse.

Un ejército mercenario dirigido por la CIA se entrenaba en Nicaragua, Guatemala y en EE.UU. para invadir Cuba y reeditar una acción similar a la que la inteligencia estadounidense realizó con éxito contra el gobierno nacionalista de Jacobo Arbenz, en Guatemala, en 1954.

Para entonces era una prioridad para los círculos de poder norteamericanos impedir que la Isla recibiera armas para su defensa, y entre las preocupaciones de la Casa Blanca se encontraban los armamentos belgas que eran enviados, como los Fusiles Automáticos Ligeros (FAL), considerados entre los mejores de su época, en cumplimiento de contratos firmados con la industria bélica de Bélgica desde 1959.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: