FAO reconoce que nueva Constitución cubana refuerza derecho a la alimentación
La nueva Constitución de la República refuerza el derecho de cada cubano y cubana a la alimentación de calidad, expresó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Así lo manifestó en un mensaje compartido este sábado en su cuenta en la red social Twitter, en el cual felicita al Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) y al del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) por sus aniversarios y por los logros en el empeño de alcanzar la seguridad y soberanía alimentarias durante una década bien compleja para la región.
En un mensaje enviado por el representante de la FAO en la Isla, Marcelo Resende, la Organización apunta que la nueva Constitución —a favor de la cual votó en reciente referendo el 86,85 % de los que ejercieron su derecho al sufragio libre y secreto— otorga mayor autonomía a los municipios y reconoce la importancia de la inversión extranjera y del enfrentamiento al cambio climático.
Con esa guía y la experiencia acumulada, Cuba se encamina hacia una loable aspiración: producir con eficiencia y calidad para todos y todas, de forma sostenible, afirma la FAO.
En su opinión, una significativa responsabilidad en tal propósito la comparten el MINCEX y el MINAL, los cuales en estos diez años han corroborado el acierto de cohesionar la institucionalidad cubana.
La FAO reitera su voluntad de continuar acompañando a Cuba para el logro de sus metas nacionales y que continúe siendo un referente de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.
Cuba ha demostrado que los avances en seguridad alimentaria y nutricional solo pueden derivarse de una auténtica voluntad política, apunta.
Ello le ha permitido cumplir las metas internacionales acordadas en torno a la eliminación del hambre y ser uno de los tres países en el área latinoamericana y caribeña “junto a Brasil y Uruguay”, que exhiben los mejores resultados en ese afán, no obstante sus limitaciones económicas y el impacto de severos eventos climáticos, resalta.
El fortalecimiento de los entornos institucionales en estos años, ha sido determinante para que el compromiso político se traduzca en acciones concretas, afirma.
Según el mensaje, tanto el MINCEX como el MINAL, desempeñan roles sustanciales en el cumplimiento por Cuba de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, en particular, en el aseguramiento de sistemas alimentarios resilientes e inclusivos.
(Publicado en Cadena Agramonte)
Publicado el 04/03/2019 en Constitución de la República de Cuba y etiquetado en America Latina, Constitución cubana, cuba, el caribe, MINAL, Mincex, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0