Archivos diarios: 12/03/2019

Pompeo perfila mentiras contra #Cuba por caso #Venezuela

Por Norelys Morales

Cuba ha denunciado la tendencia a mentir sin límite ni freno alguno de parte del gobierno de EE.UU., además de John Bolton y otros, lo vuelve a hacer el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Washington insiste en sus mentiras y los medios corporativos replican para imponer sus matrices de opinión. Pompeo, acusó este lunes (11.03.2019) a los Gobiernos de Cuba y Rusia de «intervencionismo» por apoyar al «ilegítimo» presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según agencias internacionales.

«Las naciones que respaldan a Maduro, por la naturaleza de su régimen ilegítimo, están llevando a cabo el mismo intervencionismo extranjero del que acusan a otros», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa. Durante más de 15 minutos, Pompeo arremetió contra Rusia y Cuba, dos de los países que respaldan a Maduro y consideran que Washington se está entrometiendo en los asuntos internos de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Diagnóstico precoz para prevenir ceguera por glaucoma

Con acciones de promoción de salud y detección precoz,  Cuba se suma hoy a las actividades por el Día Mundial del Glaucoma, enfermedad neurodegenerativa e irreversible, cuya evolución puede culminar en ceguera.

Expertos destacan que no existe una única causa para el padecimiento, por lo tanto, su forma de presentación es muy diversa así como la edad de inicio aunque resulta más frecuente a partir de los 40 años.

Como parte de las acciones por la fecha, el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, celebra anualmente el Taller Internacional de Glaucoma, que, en esta ocasión, será los días 14 y 15 de marzo, en el teatro de la prestigiosa institución.

El envejecimiento de la población ha traído consigo que el glaucoma, segunda causa de ceguera en Cuba y el mundo, sea uno de los padecimientos con criterio quirúrgico más frecuente en el país.

(Publicado en Portal Cuba)

Varadero, la segunda mejor playa del mundo (+ Fotos)

 

La actual mayor web de viajes y referente de viajeros de todo el mundo, ha reconocido a un total de 352 playas sobre las cuáles ha elaborado una lista de las 25 mejores del mundo, además de clasificaciones específicas por continentes y países. Esta elección, que se basa en consultas realizadas por el portal a millones de viajeros de diferentes partes del mundo, arrojó como resultado que la mayoría de usuario respondió afirmativamente acerca de la belleza y comodidades ofrecidas por una de las playas más visitadas de Cuba.

Varadero obtuvo este año el segundo lugar entre las mejores playas del mundo, detrás de Baia Do Sancho en la isla Fernando de Noronha de Brasil en “Traveller´s Choice 2019”, una premiación organizada por el portal TripAdvisor.

Lee el resto de esta entrada

Hoteles de la mafia, la mitad de Cienfuegos y otras insólitas reclamaciones contra #Cuba bajo la Helms-Burton

Por Sergio Alejandro Gómez

Aunque destinados al fracaso, los objetivos de la Ley Helms-Burton siempre han estado claros: asfixiar la economía cubana y derrocar la Revolución provocando hambre y desesperación en el pueblo. Tampoco es que sus patrocinadores y redactores se hayan esforzado en ocultarlos.

Sin embargo, 23 años después de su entrada en vigor, aún es un misterio el beneficio que aporta la legislación a los ciudadanos estadounidenses, incluido el sector mayoritario de la comunidad cubana asentada allí que apoya la normalización de los nexos con su país de origen.

¿Quién gana entonces con la Ley Helms-Burton?, es una pregunta que cobra aún mayor vigencia por estos días.

Al igual que el 12 de marzo de 1996, cuando el presidente Bill Clinton le dio el visto bueno al proyecto del Congreso, hoy se intentan vender recetas mágicas para el derrumbe del proyecto socialista cubano, en esta ocasión por parte de los asesores sobre América Latina de la actual administración republicana.

Lee el resto de esta entrada

EEUU agrega 5 entidades cubanas más a su “lista negra”.

Estados Unidos anunció este lunes la expansión de su lista negra de empresas cubanas con las que los estadounidenses tienen prohibido hacer negocios, en medio de su renovada ofensiva contra Cuba y Venezuela.

El Departamento de Estado dijo que el gobierno de Donald Trump sumó cinco subentidades, cuatro de ellas hoteles, al listado de firmas “controladas por los servicios militares” con las que los estadounidenses no pueden hacer transacciones.

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton: la ley que codifica el bloqueo

 

Por Lisbet Penín Matos

Con el dictamen de una orden ejecutiva, en 1962, el entonces presidente John F. Kennedy impuso una serie de sanciones económicas a Cuba, que significara el inicio del bloqueo hacia la Isla, política vigente por más de cinco décadas.

Durante esos años y posteriormente, las sucesivas administraciones estadounidenses se las han ingeniado para organizar y ejecutar planes que tuvieran como ejes principales: la presión económica, la subversión y la propaganda de descrédito con el objetivo de demonizar el proceso revolucionario cubano e influir en las miradas y acercamientos de la comunidad internacional hacia la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

Cuba condena sabotaje terrorista contra el sistema eléctrico de Venezuela

 

Declaración del Gobierno Revolucionario

El Gobierno Revolucionario condena enérgicamente el sabotaje al suministro de electricidad en Venezuela, que constituye un acto terrorista, dirigido a dañar a la población indefensa de toda una nación, para utilizarla como rehén en la guerra no convencional desatada por los Estados Unidos contra el gobierno legítimo que preside el compañero Nicolás Maduro Moros y la unión cívico-militar del pueblo bolivariano y chavista.

Políticos estadounidenses se han apresurado a celebrar un acto que priva a la población de un servicio básico fundamental, deja hospitales sin la energía necesaria para operar, interrumpe otros servicios elementales indispensables en la vida cotidiana, como la alimentación, el suministro de agua, el transporte, las comunicaciones, la seguridad pública, el comercio, las transacciones bancarias y el pago por tarjetas; afecta el trabajo en general e impide el funcionamiento de las escuelas y universidades

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: