Archivos diarios: 18/03/2019

Presidente de #Cuba encabeza balance sobre resultados de política exterior cubana

Por Agencia Cubana de Noticias

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, encabeza la reunión de balance anual del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) en el que se analizan los resultados y proyecciones de la diplomacia revolucionaria en el año del aniversario 60 de esa cartera gubernamental.

Bruno Rodríguez, titular de relaciones exteriores de Cuba, señaló en su perfil en Twitter que recibió al mandatario cubano en la sede de la cancillería local, donde también están presentes Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, entre otros dirigentes del Partido Comunista de Cuba y el gobierno.

Lee el resto de esta entrada

Pagos de la NED para “cambio de régimen” en #Cuba

Por Tracey Eaton

La National Endowment for Democracy (NED) informa que gastó $4,643,525 en subvenciones para Cuba en 2018. Un aumento del 22% en comparación con los $3,814,328 reportados en el 2017.

Los principales beneficiarios en 2018 fueron el Directorio Democrático Cubano con $650,000; el Grupo Internacional para Responsabilidad Social Corporativa en Cuba, $230,000; y Cubanet News Inc., $220,000.

Lee el resto de esta entrada

El proceso de nacionalización: un derecho de los cubanos I

 

Por Dunia Torres González

“Porque el problema de Cuba no es solo el problema de Cuba; el problema de Cuba es hoy el problema de toda la América Latina”.
Fidel Castro Ruz

Con la nacionalización de la banca, el 13 de octubre de 1960, comenzó en Cuba un proceso de promulgación de decretos-leyes que puso a disposición del pueblo los recursos que un grupo de burgueses criollos y empresas extranjeras habían amasado por décadas mediante la corrupción, prácticas desleales y el robo descarado; todo bajo la mirada cómplice de gobiernos serviles a los intereses del imperialismo norteamericano y al gran capital. Al triunfar la Revolución, no dudaron un instante en utilizar esos recursos para financiar todo tipo de agresiones contra un proceso que buscaba restaurar la dignidad de todos los cubanos.

Es irónico que en el contexto internacional aún se ponga en duda la legitimidad de ese proceso, única vía posible mediante la cual se podría lograr la proclamación de Estado soberano y la reorientación del aparato productivo para eliminar los beneficios privados y poner por encima la satisfacción de las necesidades colectivas, además de ser la forma justa de preservar la seguridad nacional.

Lee el resto de esta entrada

EEUU publica un informe de derechos humanos, ¡tomen sus recaudos!

 

Por María Luisa Ramos Urzagaste

«Al emitir el informe, desplegamos la verdad, la verdad sobre los abusos que ocurren en todo el mundo, como una de las armas más poderosas en el arsenal diplomático de Estados Unidos», dijo con todo desparpajo el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo.

Desde 1977 Estados Unidos publica su informe de derechos humanos. Al presentarlo, el secretario de Estado sentenció: «Les hemos dicho a aquellos que deshonran el concepto de dignidad humana que pagarán un precio, que sus abusos se documentarán meticulosamente y luego se darán a conocer».

Sería iluso pensar que estos informes son un mero trámite burocrático. No por nada Washington hace su propia lista de supuestos infractores a los derechos humanos en el mundo. El objetivo principal es servir de base para futuras acciones de parte del Gobierno norteamericano, tales como el castigar con severas sanciones, que por cierto son unilaterales e ilegales, ejercer chantaje, presión, justificar intervenciones y promover golpes de Estado, entre otros actos.

Lee el resto de esta entrada

Claves de la comunicación hablada y no hablada

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Comunicarse consiste en un proceso en el cual dos o más personas realizan un intercambio de información. Hay varias maneras de ejecutar la comunicación, pero las dos más importantes son la hablada y la no hablada o gestual. Existen amplias diferencias entre ambas, tanto por parte de quien habla como de quien escucha.

LA COMUNICACIÓN HABLADA

La comunicación hablada es toda aquella realizada por medio de un diálogo conversacional entre personas. Necesita de intercambio de palabras de forma oral por quien habla, y de manera auditiva, quien o quienes escuchan. Esta constituye una de las principales diferencias entre comunicación hablada y no hablada.

Lee el resto de esta entrada

La cooperación médica de #Cuba y las mentiras

Por Raúl Menchaca

Es casi seguro que ningún país ha convertido la cooperación médica en un principio de solidaridad como hace Cuba desde hace más de 55 años.

Desde que en 1963 una primera brigada médica llegó a Argelia, casi  medio millón de profesionales cubanos de la salud han trabajado en más de 150 países.

No han sido solo misiones para salvar vidas en alguna contingencia particular, sino que los nuestros han trabajado a largo plazo para elevar los indicadores sanitarios e incluso han ayudado a la formación de médicos y enfermeras.

Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro: Lucharemos hasta que desaparezca la Helms-Burton

Desde el 1 de enero de 1959, el gobierno de los Estados Unidos incluyó en sus objetivos de política exterior el derrocamiento de la Revolución Cubana. Para ello ha recurrido a lo largo de 60 años a acciones terroristas, una invasión militar, guerra económica e ideológica, así como a la imposición de leyes injerencistas y extraterritoriales que persiguen asfixiar la economía cubana.

Luego de seis décadas de frustrados intentos para aislar a Cuba de la comunidad internacional y de políticas fracasadas cuyo único fin ha sido doblegar al pueblo cubano, la actual administración estadounidense amenaza con poner en vigor el Título III de la Ley Helms-Burton de 1996.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba rechaza decisión de Estados Unidos de obstaculizar los viajes de ciudadanos cubanos

El 15 de marzo, la Encargada de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Mara Tekach, anunció que, a partir del 18 del presente mes, los Estados Unidos reducirán para los ciudadanos cubanos el tiempo de validez de la visa B2 de 5 años a tres meses, con una sola entrada, con el supuesto fin de equiparar estos términos con el tiempo de validez que otorga Cuba a los viajeros estadounidenses. De esta manera, el gobierno de Estados Unidos incrementa los obstáculos para las visitas familiares y con otros propósitos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza esta decisión que constituye un obstáculo adicional al ejercicio del derecho de los ciudadanos cubanos de visitar a sus familiares en ese país. Esta medida se suma al cierre de los servicios del Consulado de Estados Unidos en La Habana, a la interrupción injustificada del otorgamiento de visados a los cubanos, obligándolos a viajar a terceros países sin garantía alguna de otorgamiento de visado, y al incumplimiento de la cuota de visados establecida por los Acuerdos Migratorios. Esta decisión impone también altos costos económicos a los viajes familiares y de intercambio en múltiples áreas.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: