Archivos diarios: 20/03/2019

Una doctrina momificada

Quizá no sospechaba el presidente norteamericano James Monroe que la doctrina ideada por su secretario de Estado y a él atribuida, sería conservada por sus predecesores como una reliquia egipcia. Seguro tampoco pensó que su cadavérico pensamiento sería desenterrado una y otra vez para regir las relaciones con los países subdesarrollados al sur del río Bravo.

Donald Trump no podía decepcionar a los señores del capital, quienes en realidad dirigen la nación norteña, y desempolvó desde su campaña electoral el lema «América (estadounidense) primero», expresión egoísta y avasalladora de quienes no distinguen la diversidad de criterio y aspiraciones en el orbe.

A la doctrina Monroe la momificaron como un antaño faraón para utilizarla de parapeto histórico y darles a conocer a los ciudadanos de Estados Unidos que los primeros dignatarios creyeron que era voluntad divina su expansión geopolítica y económica. Burda mentira que solo creen los cegados por las transnacionales mediáticas y sus ricos amos.

Lee el resto de esta entrada

¡Feliz Día de la Felicidad!

 

Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad. Desde 2013 las Naciones Unidas celebran este día como reconocimiento de la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de todos los seres humanos, así como de la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

El porqué de esta celebración, tiene detrás una muy historia. Cuentan que fue el Reino de Bután, un pequeño país asiático en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU. El rey de Bután hace más de 40 años, y apenas tenía 16 decidió que la principal filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos. Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta, en vez del Producto Interno Bruto.

Día Mundial de la Felicidad

La Felicidad Nacional Bruta es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza y se mide internacionalmente por parámetros igual que al Producto Interno Bruto. Se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la diversidad medioambiental la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, el nivel de vida y el Gobierno.

Lee el resto de esta entrada

Desarrollan estudiantes mexicanos sistema para detección de cáncer de pulmón

Mediante técnicas de procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones, estudiantes mexicanos desarrollaron una herramienta computacional que realiza prediagnósticos para identificar a pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana, informó este domingo el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El sistema analiza imágenes de tomografías computarizadas del tórax y las clasifica para elaborar un prediagnóstico, que puede ayudar a los médicos especialistas en la elaboración de sus diagnósticos concluyentes.

Para el análisis digital de las imágenes, los jóvenes emplean técnicas de reconocimiento de patrones (Redes Neuronales Artificiales), con las que clasifican las imágenes de acuerdo a ciertos patrones, rasgos y características deseadas.

Lee el resto de esta entrada

El saludable sofrito y una de sus mejores recetas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El sofrito es en la cocina mediterránea una de las salsas más clásicas. Se emplea como base para gran cantidad de recetas de comida española, pero también de otros países, como pastas, guisos, caldos, paellas, etc.

Es una fantástica combinación de salsa de tomate, cebolla, ajo y aceite de oliva y constituye una receta muy saludable para la salud en general y particularmente del corazón.

La razón de ser tan saludables es por su elevado contenido en antioxidantes de todos sus ingredientes.

Consumir estos alimentos en forma de sofrito tiene más beneficios que hacerlo por separado. Es el llamado sinergismo o efecto sinérgico entre los distintos ingredientes lo cual está dado por un aumento del contenido total de los llamados polifenoles.

Lee el resto de esta entrada

Raúl y Díaz-Canel reciben a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández

 

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, recibió ayer lunes a la senadora y expresidenta de Argentina, Cristina Fernández.

En su cuenta oficial de Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, informó sobre el encuentro entre Raúl y Cristina, quien se encuentra en Cuba en visita privada desde el pasado 14 de marzo.

Lee el resto de esta entrada

El derecho humano a la salud, principio de una nacionalización ( + Fotos y audio)

La atención que brinda el Hospital Pediátrico Docente Eduardo Agramonte Piña, de Camagüey, se extiende a las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas en las especialidades de Neurocirugía, Cirugía Neonatal y Oncopediatría. 20 de marzo de 2019.

Pediátrico Eduardo Agramonte Piña antes clínica Colina Española

La entrada de negros y pobres a la antigua clínica conocida como la Colonia Española, en la ciudad de Camagüey, estaba prohibida. Allí solo tenían acceso a los servicios de salud los socios de nacionalidad ibérica o extranjera, damas asociadas o niños de familias pudientes, o quienes pagaban una cuota para recibir la asistencia médica.

 

Evelio Álvarez Morell, técnico de laboratorio con 59 años de labor en el Hospital Pediátrico Docente Eduardo Agramonte Piña, en Camagüey, ha sido testigo y protagonista de las progresivas  transformaciones que recibió esta institución para adecuarla paulatinamente a las necesidades crecientes de la población infantill. 20 de marzo de 2019.

Evelio Álvarez Morell, técnico de laboratorio del Hospital Pediátrico Docente Eduardo Agramonte Piña, otrora esa clínica privada, nacionalizada en Camagüey tras el triunfo revolucionario en 1959, recuerda que él mismo estaba incluido en el selecto grupo de pacientes ya que su familia abonaba por ello.

Lee el resto de esta entrada

La antorcha olímpica de Tokio 2020 está inspirada en la flor del cerezo

Diseño de la antorcha está inspirado en la flor del cerezo.

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 presentó este miércoles el diseño de su antorcha olímpica, inspirado en la flor del cerezo y cuyo recorrido por Japón coincidirá con el florecer de este icónico árbol.

El comité organizador desveló el aspecto que tendrá la antorcha en un acto celebrado en Tokio, cuando resta exactamente un año para que la llama olímpica inicie su trayecto por Japón procedente de Grecia.

La antorcha tiene una longitud de 71 centímetros y un peso de 1,2 kilos y está realizada en aluminio reciclado, procedente en parte de los alojamientos temporales construidos para los damnificados por el terremoto y el tsunami de 2011.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: