Archivos diarios: 02/04/2019

Los pervertidos bufones de la Casa Blanca

Por Miguel Angel García Alzugaray 

Desde que Donald Trump llegó al poder, la actual administración estadounidense se parece cada vez más a uno de esos circos baratos en los que su principal atracción es su colección de horrorosos engendros humanos. Sin embargo, en lo que respecta a la Casa Blanca hay que reconocer que su tropa de “perversos bufones” se está, como se dice, “robando el show” en los últimos tiempos.

Entre los “clowns” de mala calidad que luchan por dejar el peor recuerdo de su desafortunado paso por la historia figura por supuesto el mandatario yanqui , cuyas excentricidades y desviaciones psiquiátricas le hacen acreedor del primer lugar entre los mismos. No obstante, Mike Pence, John Bolton, Mike Pompeo y Marco Rubio no se quedan atrás en ser los hazmerreír del universo.

Cierto es que muchas de sus atroces monerías, más que alegres carcajadas producen lágrimas de dolor a los que las sufren, como son hoy los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, por no mencionar a negros, mujeres e inmigrantes hispanos discriminados brutalmente en su propio país, los infelices niños latinoamericanos separados de sus padres para ser encerrados como animales en campos de concentración o las innumerables víctimas de las guerras e intervenciones militares que propician en todo el mundo.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba en Datos: Migraciones, ¿hacia dónde nos movemos?

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona Tamayo

Las migraciones humanas son un fenómeno antiguo y generalizado en regiones y países. Desplazarse hacia otro destino, dentro o fuera de las fronteras nacionales, implica casi siempre la percepción de un cambio de vida con mejores perspectivas económicas, políticas o sociales.

Y es esta precisamente una de las respuestas a las migraciones: la existencia de diferencias territoriales y regionales. “Las corrientes de migrantes debieran lógicamente trasladarse desde zonas y naciones que están en condiciones más desfavorables hacia las que, desde la percepción real de los sujetos y a nivel objetivo, están en una mejor situación”, resume una encuesta sobre el tema publicada recientemente en la Oficina Nacional de Estadística e Información.

El sexo, la edad, el grado de escolaridad, el estado civil y la situación ante el empleo se consideran atributos que marcan una diferencia en cuanto al estímulo a migrar.

¿Quieres saber cómo han sido esos movimientos en Cuba en los últimos años? ¡Sigue leyendo!

Lee el resto de esta entrada

#Cuba -EE.UU.: voces desde el Congreso

Por Dalia González Delgado

Mientras la administración de Donald Trump busca reforzar el bloqueo contra Cuba, otras voces desde Washington DC apuestan por una relación diferente, donde se potencien los temas de interés común.

Jim McGovern, representante demócrata por Massachusetts, aseguró  este viernes en La Habana que la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes apoya un mejoramiento de las relaciones con Cuba. “Ahora que los demócratas dominan la Cámara de Representantes, creo que si llevamos a votación un proyecto para levantar las restricciones de viajes, este sería aprobado”, dijo a la prensa.

Desde los anuncios del 17 de diciembre de 2014 se reavivaron los debates sobre Cuba dentro del Congreso, y se comenzaron a presentar, paralelamente, proyectos de ley para allanar el camino de las relaciones bilaterales y otros para dificultarlas. Dentro del primer grupo destacan varios dirigidos a eliminar restricciones para los viajes de los estadounidenses y para la exportación de productos agrícolas a la Isla.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: