Archivos diarios: 05/04/2019

Recibió presidente cubano Miguel Díaz-Canel a la Presidenta de la Asamblea General de la ONU

 

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la mañana de este viernes a la Presidenta del 73 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), excelentísima señora María Fernanda Espinosa Garcés, quien se encuentra de visita oficial en nuestro país.

Durante el cordial encuentro, coincidieron en la voluntad de continuar defendiendo el papel de las Naciones Unidas en la preservación de la paz y la seguridad internacionales, así como en la búsqueda de soluciones colectivas a los problemas globales. Intercambiaron además sobre otros temas de la agenda internacional.

Lee el resto de esta entrada

El tiranosaurio de la Casa Blanca ¿Abandonará a la ONU o continuará su labor de Zapa?

Por Wilkie Delgado Correa

No hay que ser adivino para pronosticar que los Estados Unidos, acorralado por la mayoría de los países del mundo, permanecerá en un aislamiento total y quizás, cuando no pueda hacer daño dentro de la ONU, decida abandonarla definitivamente…

Cuando en plena campaña electoral el entonces candidato Obama lanzaba su inusitada y prometedora frase “Yes, we can change”, publiqué el artículo titulado: “Todo cambia, ¿cambiará los Estados Unidos?”. Lo dicho entonces como reflexiones y convicciones, conserva su vigencia, reforzado por la experiencia que hemos vivido desde allá hasta acá, y con el sobreañadido de una realidad pasmosa, aunque mejor podría añadirse atroz, tanto para el pueblo estadounidense como para los restantes pueblos del mundo.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba en el puesto 81 del ranking mundial de ciberseguridad

Al cierre de 2018, Cuba se ubicó en la posición 81 del ranking global avalado por el Índice Mundial de Ciberseguridad, por lo que se categoriza entre los países con un nivel medio de seguridad informática, publican hoy medios especializados.

El hecho constituye un paso de avance en los esfuerzos que realiza el país para fortalecer el proceso de informatización de la sociedad, pues la cifra alcanzada por la isla supera la posición de años anteriores, al escalar 71 escaños entre el último ranking y este.

Lee el resto de esta entrada

Canadá defenderá sus inversiones en #Cuba si Estados Unidos aplica el Título III de la Helms-Burton

Por Sergio Alejandro Gómez

La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dejó claro a sus contrapartes estadounidenses que Canadá defenderá sus inversiones legítimas en Cuba si Washington decide aplicar el Título III de la ley Helms-Burton.

Freeland se reunió el pasado miércoles con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, al margen de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN en Washington-

“La ministra indicó que el Gobierno de Canadá defenderá los intereses de los canadienses que realicen negocios e inversiones legítimas con Cuba, si Estados Unidos aplica el Título III de la Ley Helms-Burton”, refiere un comunicado emitido hoy en Ottawa.

Lee el resto de esta entrada

Alcaldesa de Nueva Orleans en La Habana: Queremos estrechar lazos con #Cuba

La alcaldesa de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, expresó su interés por estrechar lazos con Cuba en temas de respuestas de emergencias, educación y actividad portuaria, durante un encuentro con la vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana, Tatiana Vera.

Estamos aquí para compartir, aprender, y ver de qué manera podemos estrechar nuestros lazos, y tenemos la intención de buscar intercambios en el área portuaria entre Nueva Orleans y La Habana, también en temas de desarrollo económico, respuestas de emergencia, y principalmente en educación”, expresó la alcaldesa.

Lee el resto de esta entrada

Ni esclavos ni explotados, los médicos cubanos conocen su misión

Por Dunia Torres González

En la actualidad, la diana de Estados Unidos se concentra en América Latina, y en particular Venezuela y Cuba. Los dardos vienen de todas partes y atacan una de las áreas más sensibles, la medicina cubana. Titulares como: En medio del caos, Cuba no tiene plan de evacuar a sus médicos de Venezuela; “Prefiero la Cuba del Periodo Especial”: médicos cubanos en Venezuela denuncian penurias, inseguridad; o  Más médicos cubanos a Venezuela: de esclavos modernos a “rompehuelgas” intentan denigrar la labor de los profesionales de la Isla, que cumplen misiones en las regiones más diversas del mundo.

Aunque algunos detractores del Gobierno cubano aseguran que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos constituye una mera justificación de Cuba a los problemas internos, las cifras hablan por sí solas y su incidencia en la economía del país es una realidad: a 933  678 millones de dólares asciende la afectación en casi 60 años, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, y a precios corrientes, ha provocado perjuicios cuantificables de más de 134 499 millones 800 mil dólares, según un informe elaborado por el ministerio cubano de Relaciones Exteriores.

Un vecino viene a su casa, siembra la discordia y luego difunde el rumor de la existencia de conflictos entre los miembros de su familia,  similar ocurre con la injerencia de otros países en asuntos internos de las naciones. Y en estos afanes existe un fuerte aliado: la prensa sensacionalista.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: