Archivos diarios: 09/04/2019

Retoma Estados Unidos la guerra fría para intimidar al mundo

Por Arthur González

Increíble pero cierto, Estados Unidos ha retomado con más fuerza sus conceptos de guerra fría, para intimidar a los países que no se le subordinan, especialmente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Otros países reciben iguales sanciones económicas y amenazas, pues para Donald Trump y sus halcones, no puede existir nadie en el mundo que se contraponga a sus dictados.

Ante las derrotas continuadas en su intento de derrocar a la Revolución cubana y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el recurso más empleado por los yanquis son las medidas de guerra económica y financiera, con el viejo sueño de que el pueblo se canse de las penurias, añeja táctica diseñada por la CIA en 1962 contra Cuba, en su archiconocido Plan Mangosta, el cual expone textualmente:

La operación está dirigida a provocar una rebelión del pueblo cubano. Esta sublevación derrocará al régimen comunista e instaurará un nuevo gobierno con el cual Estados Unidos pueda vivir en paz. La sublevación necesita un movimiento de acción política fuertemente motivado y arraigado en Cuba, capaz de generar la rebelión, de dirigirla hacia el objetivo perseguido y de aprovecharse de su momento clímax. La acción política será apoyada por una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, las operaciones psicológicas acrecentarán el resentimiento de la población contra el régimen, y las de tipo militar darán al movimiento popular un arma de acción para el sabotaje y la resistencia armada en apoyo a los objetivos políticos”.

Lee el resto de esta entrada

Las semillas de girasol: historia y beneficios

Las semillas de girasol: historia y beneficios

En el mundo muchos admiran por su hermosura las flores de girasol; sin embargo, no se quedan detrás quienes tienen aprecio por sus semillas, que constituyen un alimento altamente nutritivo y con muchos y variados beneficios para la salud.

A la flor se le conoce también con otros nombres como jáquima, mirasol, maíz de teja, calom o maravilla, que se consumen desde hace más de cuatro mil años; una de sus propiedades más importantes es la energía que proporcionan.

Todos utilizan el aceite de girasol a diario en la cocina; sin embargo, muy pocos conocen el origen y la historia de esta planta y sus semillas.

Lee el resto de esta entrada

¿Que el café puede provocar #cáncer de pulmón? ¿En qué quedamos?

El consumo de dos o más tazas de café o de té al día puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, según una investigación realizada por un equipo internacional de científicos presentada en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer que finalizó este miércoles en Atlanta (Georgia, EE.UU.).

Los autores de este trabajo realizaron una evaluación de 17 estudios diferentes hechos en Estados Unidos y Asia, en los que se relacionaba la ingesta de las dos bebidas con el cáncer de pulmón. Las investigaciones analizadas se basaban tanto en personas que no fumaban como en fumadores diagnosticados con esa enfermedad.

Como el consumo de café y de té está estrechamente relacionado con los hábitos de los fumadores, los estudios previos podían haber arrojado resultados poco consistentes, señala el nuevo trabajo. El autor principal de este nuevo análisis, Jingjing Zhu, de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), indicó que en las investigaciones anteriores no se distinguió qué fue lo que provocó el desarrollo del cáncer de pulmón, si el tabaco o las dos bebidas.

Lee el resto de esta entrada

USA: La “lluvia” de renuncias que sufre Trump

Cerca de un tercio de los funcionarios de la Casa Blanca dejaron su cargo durante el primer año de presidencia de Donald Trump, según un estudio del Instituto Brookings.

¿Cómo sintetizar la crisis generalizada que afecta a los Estados Unidos?

Baste un ejemplo, el maratón de dimisiones que acribilla a relevantes funcionarios de su Gobierno.

La más cercana, Kirstjen Nielsen, Secretaria de Seguridad Nacional, a quien Univisión caracterizó como el brazo ejecutor de la política migratoria de Trump.

Ryan Zinke, Secretario del Interior, “tras encarar múltiples investigaciones por conflictos de intereses”.

James Matts, Secretario de Defensa.

John F. Kelly, jefe de Gabinete.

Jeff Sessions, Fiscal General.

Lee el resto de esta entrada

Este 10 de abril en que se proclama la Constitución toda #Cuba debe vibrar

 

Este 10 de abril Cuba ha de vibrar no solo cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular proclame la nueva Constitución de la República, sino con un tuitazo, al cual se convoca a todos los ciudadanos cubanos para celebrar el aniversario 150 de la Constitución de Guáimaro y las conquistas de la Revolución.

Mientras en el Palacio de Convenciones de La Habana en sesión extraordinaria los diputados cumplimenten tan solemne acto,  en las redes sociales, todos quienes se sientan patriotas, podrán reafirmar “la decisión de nuestro pueblo de continuar el legado histórico de los mambises y respaldar el Socialismo”, según subraya la convocatoria del máximo órgano legislativo.

A través de la cuenta oficial @AsambleaCuba, -dice el llamado- compartiremos desde las 9:00 am de ese día, y hasta las 12:00 pm, las razones que nos hacen celebrar, con especial orgullo, esta fecha de gran trascendencia histórica y política para nuestra nación, con las etiquetas  #Guáimaro150 #NuevaConstitución y #SomosContinuidad.

Lee el resto de esta entrada

Por qué Havana Club es único y por qué en Miami no se vende mojito

alt

Por  Giusette León García

La BBC, en un reporte del año pasado, afirma que hay dos versiones del ron cubano Havana Club: “una que se vende en Estados Unidos y otra que se vende en el resto del mundo”.

Sin embargo, Yahima del Pilar Rodríguez Álvarez, especialista en Comunicación de la ronera San José, donde se produce el Havana Club hecho en Cuba, el que se comercializa en “el resto del mundo”, me asegura que existe solo uno y explica algunas particularidades del proceso que lo hacen irrepetible:

Para obtener el aguardiente base, “la materia prima, la primera, que es el agua y la melaza, tiene que ser auténtica de nosotros. La melaza, que es un subproducto de la industria azucarera cubana, la tenemos que diluir con agua y le agregamos entonces algo que desde el punto de vista del saber hacer, o de la tecnología, es propiedad de Havana Club solamente; ningún otro productor, incluso cubano, lo puede utilizar, que es la levadura”.

Lee el resto de esta entrada

Congresista de EE.UU. Steve Cohen critica cancelación de pacto entre MLB y #Cuba

El congresista Steve Cohen criticó al Gobierno estadounidense por anular el acuerdo entre las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y la Federación Cubana de ese deporte (FCB), decisión que hoy provoca condenas en ambos países.
‘A lo largo de nuestra tensa historia, el béisbol ha ayudado a unir a cubanos y estadounidenses’, escribió el representante demócrata por Tennessee en la red social Twitter.
A %d blogueros les gusta esto: