¿Que el café puede provocar #cáncer de pulmón? ¿En qué quedamos?
Los autores de este trabajo realizaron una evaluación de 17 estudios diferentes hechos en Estados Unidos y Asia, en los que se relacionaba la ingesta de las dos bebidas con el cáncer de pulmón. Las investigaciones analizadas se basaban tanto en personas que no fumaban como en fumadores diagnosticados con esa enfermedad.
Como el consumo de café y de té está estrechamente relacionado con los hábitos de los fumadores, los estudios previos podían haber arrojado resultados poco consistentes, señala el nuevo trabajo. El autor principal de este nuevo análisis, Jingjing Zhu, de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), indicó que en las investigaciones anteriores no se distinguió qué fue lo que provocó el desarrollo del cáncer de pulmón, si el tabaco o las dos bebidas.
En la evaluación se detectó que las personas que no fumaban pero bebían dos o más tazas de café al día tenían un 41 % más de probabilidades de desarrollar la enfermedad, en comparación con aquellos que no tomaban esa bebida. Del mismo modo, las personas no fumadoras que consumían dos o más tazas de té diarias tenían un 37 % más de probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que los que no bebían té.
El riesgo era similar para todas las edades y razas y para todo tipo de café. De hecho, el café descafeinado llevaba asociado un 15 % más de probabilidades de provocar la enfermedad que el café con cafeína. En este sentido, los autores del nuevo trabajo sugieren que no es la cafeína la detonante del cáncer de pulmón, sino algo en el proceso de tostado del café lo que impulsa el vínculo entre la bebida y el riesgo de sufrir esa enfermedad. (En RT: Malas noticias para los amantes del café: Científicos advierten que puede provocar cáncer de pulmón)
Entonces, de nuevo el café pasaría a ser malo; sin embargo, veamos esta otra noticia un poco anterior:
Encuentran en el café compuestos con capacidad para inhibir el crecimiento del cáncer de próstata
Los científicos investigaron seis compuestos que se encuentran en el café y su influencia en las células cancerosas. Entre estos, el acetato de kahweol y el cafestol (moléculas de diterpeno) demostraron propiedades eficaces en la lucha contra el crecimiento de tumores. Los especialistas probaron un tratamiento con estos compuestos en células de cáncer de próstata que se habían trasplantado a ratones.
“Encontramos que el acetato de kahweol y cafestol inhibieron el crecimiento de las células cancerosas en los ratones, pero la combinación parecía funcionar sinérgicamente, dando lugar a un crecimiento tumoral significativamente más lento que en los ratones sin tratamiento”, dijo el autor principal del estudio, Hiroaki Iwamoto.
“Después de once días, los tumores sin tratamiento habían crecido alrededor de 3 veces y media del volumen original (342 %), mientras los tumores de los ratones tratados con ambos compuestos químicos crecieron solo alrededor de una vez y media (167 %) del tamaño original”, añadió.
Sin embargo, los especialistas apuntan que el impacto de estos compuestos necesita una investigación más profunda y que sus efectos no han sido probados de momento en humanos. Además, los científicos observaron la reducción del crecimiento en células tumorales trasplantadas, pero no realizaron pruebas con células tumorales nativas.
“Estos resultados son prometedores, pero no deberían hacer que las personas cambien su consumo de café. El café puede tener efectos positivos y negativos (por ejemplo, puede aumentar la hipertensión), por lo que tenemos que averiguar más sobre los mecanismos que están detrás de estos hallazgos antes de que podamos pensar en aplicaciones clínicas”, comentó el profesor Atsushi Mizokam.
(Publicado en Revista Bohemia)
Publicado el 09/04/2019 en Variado y etiquetado en Asia, Atsushi Mizokam, Café, Cáncer de pulmón, EE.UU.. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.
Me gustaMe gusta