Archivos Mensuales: mayo 2019

Alistan Feria Nacional de Artesanía Arte para Papá

La Feria Nacional de Artesanía Arte para Papá, organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales a propósito del Día de los Padres, por primera vez se extenderá a todas las provincias. La edición habanera se desarrollará en PABEXPO, del 7 al 15 de junio, con una amplia representación de manifestaciones artesanales y creadores de la capital, informaron los organizadores.

El recinto ferial abrirá al público de lunes a domingo, de 10 de la mañana a cinco de la tarde, y se comercializará una amplia gama de productos, desde confecciones textiles hasta artículos confeccionados en piel o madera, obras de orfebrería y mobiliario. La Feria Arte para Papá vuelve a extenderse a todas las filiales del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el país, con muestras del trabajo artesanal de cada territorio y de invitados de otras provincias.

Los perjudiciales efectos del tabaquismo en la salud de la mente

Por: Dr Alberto Quirantes Hernández

La adicción al tabaco tiene un impacto negativo sobre la salud física y el bienestar del adicto, pero con frecuencia juega un papel importante en la aparición y empeoramiento de algunos trastornos de la mente. Por causa de la elevada concentración de compuestos tóxicos, los fumadores están arriesgándose a sufrir muchas enfermedades, en su mayoría graves, a lo cual se suma que afectan su salud mental.

Tabaquismo, estrés y depresión

La malsana adicción al tabaquismo puede provocar el desarrollo o empeoramiento de diferentes trastornos mentales. Aunque muchos fumadores esgrimen la justificación de que es un método eficaz para aliviar el estrés y la ansiedad, nada de eso es cierto y se encuentra bastante lejos de ser beneficioso con ese fin. Al decir de los adictos al tabaco se siente un efecto relajante tras fumar, e incluso hay quienes están convencidos de esta tesis peregrina.

No obstante, este hábito en realidad produce un efecto contrario, pues los componentes tóxicos del cigarrillo ocasionan cambios perversos en la química del cerebro. Ese efecto calmante, donde actuó realmente es aplacando el síndrome de abstinencia por no fumar y que produce inquietud, pero no resuelve ninguno de los problemas que suscitó el estrés. Y así se repite el ciclo de forma indefinida. Fumar no es la forma de tratar la ansiedad, ni mucho menos las causas que la provocaron. De hecho, existen altas probabilidades de que esta haya surgido o incrementado a raíz del consumo del tabaco.

La depresión también tiene una estrecha relación con el tabaquismo. Quienes padecen este trastorno tienen más dificultades para dejar de fumar, debido a la sensación de placer que les produce la nicotina. Sin embargo, aún no está del todo claro si fumar produce depresión o, si tal vez, esta última estimula a las personas a fumar. En cualquiera de los casos, los componentes del tabaco dañan los mecanismos cerebrales que ayudan a producir dopamina, hormona clave para sentir bienestar de manera normal. Aunque inicialmente pudiera dar la impresión de estimularla, a largo plazo produce un bloqueo en su secreción.

Cuando se deja de fumar

El bienestar mental, así como el físico, aumenta de forma significativa cuando se ha tomado la decisión de dejar de fumar y muchos de sus beneficios se sienten desde las primeras semanas. Mantener una dieta equilibrada y completa cuando ha aumentado el apetito por dejar de fumar, puede ser muy útil a la hora de abandonar este mal hábito, pues los alimentos de elevada calidad nutricional ayudan a neutralizar y eliminar los efectos de las toxinas del tabaco, que poco a poco van desapareciendo, en relación al bienestar físico y mental.

Entre otros métodos, los psicólogos pueden sugerir técnicas como la terapia cognitiva conductual y es bastante efectiva cuando los fumadores también presentan manifestaciones de un problema de salud mental, aunque es primordial contar con apoyo familiar. Cuando se erradica la adicción al tabaquismo, poco a poco se recupera el equilibrio mental y nos hacemos más dueños de las situaciones.

Tabaquismo en Cuba

Más de 13 mil personas mueren en Cuba cada año por padecimientos asociados al tabaquismo. Según un estudio realizado por el policlínico Pedro Borrás Astorga y la  Facultad de Ciencias Médicas Ernesto “Che” Guevara en la provincia de Pinar del Río, el tabaquismo constituye un problema de salud mundial, que se agrava cuando se presenta en adolescentes, los cuales se encuentran en desventaja, por las características sociopsicológicas que marcan esta etapa del desarrollo del ciclo vital.

Además, se investigó el tabaquismo en muchachas y muchachos de 15 a 17 años, lo cual arrojó que el 26,8 por ciento de ellos fumaba. Asimismo, se determinó que son más frecuentes en la práctica de fumar los jóvenes de 16 años del sexo masculino. Fue relevante, de igual forma, la influencia de profesores, amigos y parejas en la incursión del mal hábito, así como se comprobó que los familiares constituyeron un factor de riesgo en la generalidad de los casos.

Día Mundial sin Tabaco 2019

Por: OMS

Tabaco y salud pulmonar

El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco. La campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centra en «el tabaco y la salud pulmonar». La campaña servirá para concienciar sobre:

  • las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y
  • el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.

Lee el resto de esta entrada

La dieta dash también previene la insuficiencia cardiaca

Por: Dr Alberto Quirantes Hernández

La dieta DASH,  “dietary approaches to stop hypertension”, formada por  iniciales de estas palabras en idioma inglés y que traducidas al español quiere decir “enfoque dietético para detener la hipertensión” fue creada con el fin de ayudar combatir la hipertensión arterial mediante determinada alimentación.

La Dieta DASH surge en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Estados Unidos con el fin de controlar esta peligrosa enfermedad. Esta dieta es rica en frutas, vegetales, frutos secos, granos integrales, aves, pescado y productos lácteos desgrasados. Por otra parte, es baja en sal, carnes rojas, dulces y bebidas endulzadas con azúcar. Además, en esta se reduce la cantidad de sodio en las comidas y aumenta la ingestión de alimentos con calcio, magnesio y potasio que actúan como diuréticos y ayudan a que el cuerpo elimine más sodio.

Lee el resto de esta entrada

Gigantes en el Prado de La Habana

Escrito por  Yelena Rodríguez Velázquez

Ocho gigantes tomaron el Prado habanero, fungieron el mar con las nubes y trajeron el cielo a la tierra gracias a la Utopía del fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini que existe hoy en La Habana. Es la primera vez que el emblemático paseo capitalino acoge en sus inmensos portales una obra de semejante formato, compuesta por 16 fotografías sostenidas en ocho monolitos que renuevan y rompen con la imagen del entorno habitual.

La estructura utilizada en el mundo para la publicidad llegó por primera vez a Cuba con esta pretensión artística de sacar el arte de las galerías, una idea que Bianchini deseaba poner en práctica y logró durante la XIII Bienal de La Habana. Cuando expones en la calle el objeto deja de pertenecerte y pasa a ser del otro. La obra tiene pulso y respiración, y cobra vida gracias al movimiento de la gente, sus miradas y gestos, afirmó a Prensa Latina.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple el último miércoles de mayo?

Tomado de: Notimerica
Como cada año, el último miércoles mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Se trata de un acontecimiento clave para que la comunidad de afectados de Esclerosis Múltiple y la sociedad puedan compartir experiencias e historias, visibilizar la enfermedad, sensibilizar sobre la importancia de la investigación y recaudar fondos para seguir avanzando tanto en la investigación científica como también en la social.

La campaña de 2019 se llamará ‘Mi EM Invisible’ (#MyInvisibleMS) y el tema será la visibilidad. En el año 2009, la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF, por sus siglas en inglés) y sus miembros iniciaron el primer Día Mundial de la EM. La esclerosis múltiple es uno de los trastornos neurológicos más comunes y causas de discapacidad en adultos jóvenes. Existen 2,3 millones de personas con EM en todo el mundo. Es probable que cientos de miles más permanezcan sin diagnosticar y muchas vidas se vean afectadas indirectamente, a través del cuidado a una persona con EM. A la mayoría de los afectados por la EM se les diagnostica entre los 25 y los 31 años de edad, siendo el número de mujeres afectadas el doble que el de hombres.

 

Sesión Científica de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, dedicada al Día Mundial de la Salud Digestiva

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la salud digestiva, que se conmemora cada 29 de mayo, la Sociedad Cubana de Gastroenterología le invita a participar en una sesión científica dedicada al tema «Enfermedad Inflamatoria Intestinal», la cual tendrá lugar el 31 de mayo del 2019 en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq).

Programa científico

  • – 9:30 a.m. Acreditación e inauguración.
  • – 10:00 a.m. -10:20 a.m. Conferencia: Enfermedad inflamatoria intestinal de inicio temprano. Dra. Elsa García Bacallao.
  • – 10:25 a.m. -10:45 a.m. Conferencia: Avances en Colitis ulcerosa. Dra. Yunia Tusen Toledo.
  • – 10:50 a.m. -11:10 a.m. Conferencia: Avances en Enfermedad de Crohn. Dra. Lisset Barroso Márquez.
  • – 11:15 a.m. -11:35 a.m. Conferencia: Microbiota y Enfermedad inflamatoria intestinal. Dr. Angel Arturo Escobedo.
  • – 11:40 a.m. -12:00 a.m. Conferencia: Terapia Biológica en la Enfermedad inflamatoria intestinal. Dra. Kenia Valenzuela Aguilera.
  • – 12:05 p.m.- 12:25 p.m Conferencia: Colitis ulcerosa y cáncer. Dra.C. Lissette Chao González.
  • – 12:30 p.m -12:50 p.m Conferencia: Hígado y enfermedad infamatoria intestinal. Dra.C. Marcia Samada Suárez.
  • – 12:55 p.m -13:25 p.m  Presentación de Casos.
  • – 13:30 p.m Clausura y almuerzo.

Las inscripciones se realizarán en la secretaría docente del Instituto de Gastroenterología, en horario laboral.

Para más información visite el sitio web cubano de Gastroenterología.

Día Mundial de la Salud Digestiva: Diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer gastrointestinal

Tomado de: Organización Mundial de Gastroenterología

El 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, e inicia una campaña de salud pública mundial a través de sus 110 sociedades nacionales y 50 mil miembros. La conmemoración se propuso oficialmente en el 2004, para celebrar el 45 aniversario de la fundación de la WGO, pero fue en el 2005 cuando se invitó por primera vez a las sociedades nacionales y a los miembros de la WGO a comenzar las actividades relativas a la efeméride.

Cada año la campaña se centra en un trastorno digestivo específico con el propósito de llamar la atención del público en general sobre su prevención y la terapia. En el 2019 ha sido elegido el tema «Diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer gastrointestinal«.

Lee el resto de esta entrada

El cáncer del neofascismo invade a Costa Rica

 

Dragos Dolanescu (de chaqueta) en su visita a Miami. Junto a él los congresistas republicanos Lincoln y Mario Díaz Balart e Ileana Ros-Lehtienen.


Por: Juan Reverter-Murillo

Para el 30 de mayo, en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, el diputado Dragos Dolanescu Valenciano, ha convocado a un foro titulado “Adoctrinamiento de los pueblos a través de la educación castrista cubana”; actividad que parece ser el culmen de la campaña de desinformación generada a partir de la firma de un convenio de cooperación en materia educativa entre los gobiernos de Costa Rica y Cuba.
Esta actividad podría pasar por un simple hecho anecdótico, un pelo en la sopa, de no ser porque se han conjugado en la misma un conjunto de actores y eventos políticos que nos deberían poner en estado de alerta. Porque tal parece que cada día, con más desparpajo y poca sutileza, personas vinculadas al neofascismo latinoamericano despliegan sus esfuerzos por convertir a Costa Rica en un feudo de sus oscuras intenciones.

Lee el resto de esta entrada

Cubanos podrán utilizar redes privadas en su comunidad y navegar por Internet

Los cubanos podrán utilizar redes privadas para compartir en una comunidad digital, o navegar por el inmenso mundo de internet desde la comodidad de su casa, según dos resoluciones del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) publicadas este miércoles en la Gaceta Oficial de la isla.

Con el objetivo de optimizar el espectro radioeléctrico y evitar saturación, interferencia o degradación en los servicios públicos que brinda el país, el Mincom estableció las resoluciones 98 y 99 para la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas o cableadas, así como la conexión remota de personas naturales a la red de Etecsa.

El espectro radioeléctrico está compuesto por un conjunto de frecuencias imprescindibles para el desarrollo de los sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales. A partir de las regulaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se establece que cada país debe planificar, regular, administrar y gestionar de forma controlada este espacio para un correcto funcionamiento de los servicios que viajan a través de sus ondas.

Lee el resto de esta entrada

28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Fuente: OMS

Debido a las diferencias biológicas y sociales, el hecho de pertenecer a uno u otro sexo tiene gran impacto en la salud. La salud de la mujer y la niña es especialmente preocupante porque en muchas sociedades se encuentran en una situación de desventaja por la discriminación condicionada por factores socioculturales. El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer tuvo su origen el 28 de mayo de 1987, en la reunión de integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, realizada al terminar el V Encuentro Internacional sobre Salud de la Mujer llevado a cabo en Costa Rica.

Se designó esta fecha para abordar las diversas causas de enfermedad y muerte que enfrentan las mujeres y que siguen vigentes en nuestros días. Una de ellas es la mortalidad materna, en el que retraso de apenas unas horas puede determinar la diferencia entre la vida y la muerte. Desde la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le proponemos revisar la revista MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, que integra la colección de Revistas en Acceso Abierto. La revista MUSAS publica artículos originales y de revisión sobre la salud de las mujeres y la familia. Incluye también aspectos éticos y comunicativos de la relación asistencial; así como las perspectivas antropológicas, sociales o de promoción y educación para la salud y su relación con la sociedad.

UE mantiene posición contraria a Helms-Burton, dice embajador en Cuba

Escrito por: Prensa Latina

La Unión Europea (UE) mantiene hoy una posición muy firme contraria a la aplicación extraterritorial de la Ley Helms-Burton contra Cuba, afirmó el embajador del bloque comunitario en La Habana, Alberto Navarro. El diplomático español declaró a Prensa Latina que Bruselas no acepta que Estados Unidos quiera aplicar su legislación a los demás países del mundo ya que es contrario al derecho internacional. El impacto de esta legislación, aprobada en 1996 por el Congreso estadounidense, es desanimar a los inversores, crear miedo e incertidumbre a aquellos que quieren invertir en Cuba, comentó Navarro.

El embajador consideró que la UE defiende esa posición desde el mismo instante en el cual se aprobó la normativa y resaltó el acompañamiento de otros países como Canadá, México o Japón que cuentan con leyes antídotos. Refirió que esa postura fue reafirmada la semana pasada en el encuentro en Bruselas entre el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.

El bloque europeo presentó recientemente una demanda en la Organización Mundial de Comercio contra esa ley y anunció la posibilidad de aplicar el ‘estatuto de bloqueo’, que prohíbe la aplicación en territorio comunitario de las sentencias en Estados Unidos sobre el Título III. Asimismo, permite a los demandados recibir indemnizaciones en tribunales europeos.

Comienza I Bienal de Poesía de La Habana

Escrito por PL

La I Bienal de Poesía de La Habana comienza hoy con la lectura de textos de los intelectuales Nancy Morejón, Arthur Richard Flower y Yu Er, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El evento, dedicado a los 500 años de fundada la capital de la isla, cuenta con la participación de importantes poetas locales y representantes de las letras de casi una treintena de países, según los organizadores del encuentro.

La Bienal es una acción que convoca poetas del todo el mundo y pretende convertir a La Habana en la capital mundial de la poesía, señaló en encuentro con la prensa el presidente de la cita, el intelectual cubano Alex Pausídes. La presencia extranjera está garantizada con la asistencia de bardos procedentes de Colombia, Estados Unidos, México, China, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Rusia, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estonia, El Salvador, España y Guyana.

Lee el resto de esta entrada

Donald Trump pierde fuerza en Twitter

Tomado de Cubasi

A pesar de tener más seguidores, el impacto de las publicaciones del mandatario empezó a disminuir a los ocho meses de ser elegido presidente. Este mes de mayo ha descendido aún más. Una de las herramientas políticas más utilizadas (y hasta ahora más efectivas) por Donald Trump es Twitter. Ya desde antes de la campaña 2016, el ahora presidente expandió su fama internacionalmente gracias a sus polémicos tuits. Pero esta tendencia ha cambiado.

Un análisis de datos de la plataforma CrowdTangle, que publicó Axios, estudió el impacto del mandatario en Twitter dividiendo las veces en las que compartían o daban “me gusta” a un tuit entre el número de seguidores. El resultado reveló que el índice de interacción de los tuits de Trump descendió del 0.55 % en noviembre de 2016 al 0.32 % en junio de 2017. El 25 de mayo de este año esa tasa era de solo un 0.16 %, la más baja en dos años y medio.

Sin embargo, Trump no solo ha visto aumentado su número de seguidores en la red social sino que ahora también tuitea con más frecuencia (284 veces por mes frente a las 157 del principio). Esto, que parecería bueno para la difusión, en realidad ha hecho que cada tuit tenga un número menor de interacciones. Otro dato interesante que revela el estudio es que, a pesar de los titulares que se hacen eco de publicaciones combativas o insultantes del presidente, los tuits con mayor interacción son los que no están relacionados con cuestiones políticas. Un ejemplo es un post publicado poco después de la la conclusión del informe Mueller y que rezaba simplemente “Buenos días! Tengan una gran jornada!”.

La adicción a los videojuegos es ya oficialmente una enfermedad mental

Tomado de Cubahora 

Según la OMS, solo sufrirán este trastorno aquellos que, como consecuencia del uso de videojuegos, desatiendan aspectos relevantes de su vida…

Atentos, amantes de las consolas, porque la adicción a los videojuegos es ya oficialmente considerada como una enfermedad. Así lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha incluido este trastorno dentro de la undécima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), el instrumento fundamental para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo, cuyo último borrador se hizo público en 2018.  La decisión, que fue ratificada por los 194 estados miembros de la entidad, entrará en vigor a partir de 2022.

La adicción no depende del número de horas frente a la pantalla, sino al descuido por parte del enfermo de aspectos como su higiene personal, alimentación u horas de sueño

Lee el resto de esta entrada

Hace 60 años: Fidel despide a los expedicionarios del “Corynthia”

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la inhumación de los restos de los expedicionarios del “Corynthia”, en el cementerio de Colón, el 28 de mayo de 1959

Familiares de los expedicionarios del “Corinthia”;

Señoras y señores:

Desafiando la inclemencia del tiempo, la hora y todas las circunstancias que hacen difícil en estos instantes un acto de pueblo, estimamos que estos compañeros que hemos venido a enterrar en la tarde de hoy, bien merecen incluso que nos mojemos para rendirles el justo tributo que se ganaron con su sacrificio.

Para nosotros, que nos sentimos tan vinculados a este grupo de expedicionarios, con quienes han coincidido una serie de similitudes, este acto de hoy nos trae a la mente un cúmulo de recuerdos relacionados con los momentos más cruciales de la lucha contra la tiranía. Nosotros también fuimos expedicionarios; conocimos las peripecias de una travesía como las que hacen los hombres cuando traen el empeño de realizar una obra redentora; sabemos de la ansiedad del que se aproxima a la patria con escasísimos recursos para enfrentarse a todo el poderío de una tiranía como la que imperaba en nuestra patria; sabemos de la alegría de quien pisa tierra después de vencer los obstáculos que implicaron el arribo; sabemos, en fin, de todos aquellos sentimientos que atravesaron por el pecho de los expedicionarios del “Corynthia”, porque nosotros también vivimos aquellas emociones.  Y para coincidir, el “Corynthia” lleva, o llevaba como el “Granma”, un nombre griego.

Lee el resto de esta entrada

Isabel Allende: «Trump hizo en la frontera un genocidio»

Tomado de CubaSi

La escritora chilena Isabel Allende dijo hoy, al presentar su última novela, Largo pétalo de mar, que trata del exilio republicano español, que el presidente estadounidense, Donald Trump, «ha hecho de la situación en la frontera prácticamente un genocidio».  Allende, quien vive en Estados Unidos, afirmó que «ahora tengo presentes a los inmigrantes y no podía escribir de otra cosa».Largo pétalo de mar (Penguin Random House), presentada en Madrid a nivel mundial, es la primera novela de Allende que aborda la Guerra Civil Española y el exilio republicano.

La novela cuenta la historia de Víctor y Roser, una pareja catalana que formó parte de los más de 2 000 exiliados españoles que llegaron a Chile a bordo del navío fletado por Pablo Neruda en 1939.  «Cada oleada de inmigrantes es mal recibida por los que llegaron antes. Los que tuvieron un peor recibimiento fueron los chinos, y ahora los latinoamericanos, porque somos fácilmente identificables». Este «sentimiento antiinmigrante se da en todo el mundo, no solo en Estados Unidos», apuntó la escritora, quien cree que «el problema se va a agravar mucho con el cambio climático, cuando empiece a haber refugiados del clima».

Analizan relaciones #Cuba-EE.UU. bajo Trump en congreso de LASA

Escrito por  PL

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en el contexto de la administración de Donald Trump centraron hoy uno de los paneles del congreso internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). En la cita que se desarrolla del 24 al 27 de mayo en la ciudad norteamericana de Boston, Massachusetts, estudiosos de los vínculos entre los dos países analizaron los actores y factores domésticos e internacionales que impactan en esos nexos.

Asimismo, los participantes en el panel Más allá de Trump: retos y oportunidades para el retorno al proceso hacia la normalización de las relaciones Cuba-Estados Unidos, se refirieron a las causas y consecuencias del retroceso que tiene lugar bajo la presidencia del republicano, tras el acercamiento iniciado durante la administración de Barack Obama (2009-2017).

Lee el resto de esta entrada

Mejoría, no milagro: Botar, en vez de votar a Trump

Escrito por  Arnaldo Musa/Cubasí

El elector norteamericano vota generalmente con el bolsillo, de acuerdo como esté su economía y la esperanza de mantener el o los empleos necesarios para vivir en una sociedad de consumo. Algunos amigos cubanos deseosos naturalmente de que el actual presidente norteamericano desaparezca de la Casa Blanca, piensan que este será defenestrado en las elecciones del venidero año, debido a su política hegemónica, de desprecio a los pueblos, de rupturas de acuerdos e imposición de sanciones y castigos a quienes no comulguen con su idea de convertir al mundo en un ente unipolar, al servicio, claro, de Estados Unidos.

Así, no están de acuerdo que la baza económica que le favorece en este momento será un importante condicionamiento para que la mayoría de los norteamericanos que se decidan a votar lo hagan por Donald Trump, sin que tenga que utilizar la táctica del 2016 de afincar la victoria en los estados que decidían primordialmente con los denominados votos electorales. O sea, llegó al poder con casi menos de 3 millones de votos que los obtenidos por la también impopular Hillary Clinton, aprovechando el sin número de promesas incumplidas del entonces presidente demócrata afroamericano, Barack Obama, muchas de estas por el bloqueo de los republicanos en el legislativo, donde eran mayoría.

Lee el resto de esta entrada

#LeyHelmsBurton: ¿Aberración jurídica o deseos de acabar con #Cuba?

Escrito por: Alina M. Lotti / CubaSí

Un tema extremadamente mediático en los últimos tiempos, a partir de que el 2 de mayo fuera implementado el Título III. Con el objetivo de esclarecer algunas dudas sobre el tema, CubaSí dialogó con Reynier Limonta, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, quien aportó algunos elementos interesantes sobre una norma que a su juicio busca, esencialmente, “ahuyentar la inversión extranjera en Cuba”.

Hay que decir que la ley consta de cuatro Títulos —expresó—, los cuales no pueden verse aislados unos de otros, pero su ámbito de aplicación se circunscribe a lo que la propia ley denomina Trafico con Propiedades, es decir a aquellas que tienen explotación comercial. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: