Archivos diarios: 07/05/2019

La Habana en Bienal

Por: María del Carmen Vasallos

Esta gran fiesta de la visualidad, espacio de confrontación de las más disímiles tendencias discursivas de las artes plásticas contemporáneas, inicia su última semana de acciones.Estos encuentros de singular importancia en el escenario internacional de esta manifestación artística ya acumulan 35 años con esta edición. Esta vez bajo la divisa “La construcción de lo Posible” ha logrado reunir a más de 300 invitados de unos 52 países de todas las regiones geográficas con proyectos individuales y colectivos.

Además de la amplia muestra principal y las exposiciones colaterales que ocupan disímiles espacios en toda la ciudad y otras provincias del país, el programa de la Bienal anuncia, para ésta su última semana, entre sus principales propuestas la Conferencia del Dr. Ticio Escobar, de Paraguay, quien disertará acerca de las posibilidades de rectificar el rumbo social desde el arte. Esto forma parte de las Jornadas teóricas de la Bienal y será este martes 7 de mayo, a las once de la mañana, en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba: la ciencia se reorganiza

Por: Redacción Cubahora

Lograr un mayor avance en los dominios de la ciencia y la tecnología, y adaptarlo al desarrollo del país y sus necesidades, es uno de los principales objetivos en la agenda de la gestión de gobierno en Cuba.Por esto se trabaja en cuanto a la informatización del país, pero también en cambios estructurales y nuevas políticas que acompañen al proceso.

Entre ellas destaca la próxima a aprobarse: la Política para la Reorganización del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación. Cubahora le propone las principales claves para comprenderla.
¿Qué reestructuraciones plantea la política?

Propone constituir un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con carácter supra ministerial y presidido por un Vicepresidente del Consejo de Ministros; y erigir al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) como secretaría del Consejo. Lee el resto de esta entrada

El derecho de nacionalizar

(El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la Ley de Reforma Agraria en la Comandancia de La Plata)

Por: Lázaro Barredo
Publicado en: Diferendo Estados Unidos – Cuba
Tomado de: Cubadebate

El premio Nobel de Economía Paul Krugman escribió en el New York Times que “ningún hombre es autosuficiente, aunque Trump lo sea más que la mayoría. Así que, para poder comprender la magnitud de sus metidas de pata en las decisiones sobre políticas, es necesario reconocer la extraordinaria calidad de las personas que lo rodean. Claro que cuando digo “extraordinaria”, en realidad quiero decir una calidad extraordinariamente baja. Lincoln tenía un equipo de rivales; Trump tiene un equipo de imbéciles”.

Eso es lo que estamos observando en los que formulan y ejecutan la política hacia Cuba que, además de irracional, es bastante desoladora, porque parece que son ataques frenéticos, fuera de control, como si la bilis acumulada durante tantos años por tantos fracasos los hiciera más rabiosos, aunque confieso que no se les puede negar el mérito por la eficacia para disfrazar la verdad ante la opinión pública. Son verdaderos doctores en ciencia en el arte de propagar mentiras.

Desde antes de llegar al poder y aprovechando la visión transaccional que tiene Trump, estos camajanes secuestraron la política hacia nuestra nación  y retomaron la agresión para destruir a la Revolución. Por eso, reactivan los procesos judiciales y las demandas del título III de la ley Helms-Burton, legislación que propugna con sus imposiciones de cómo tenemos que ser y como tenemos que hacer para reconvertirnos con total humillación en un enclave neocolonial . Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: