FIT #Cuba 2019: Una feria de turismo que se ha consolidado
Este martes quedó inaugurada oficialmente la 39 Feria Internacional de Turismo – FIT Cuba 2019, que en esta ocasión se desarrolla en La Habana en su 500 aniversario de fundación y contará con 2.000 participantes extranjeros, además del público cubano.
“Una feria que se ha consolidado como el encuentro turístico más importantes de la región caribeña”, así lo definió Reyes Maroto, Ministra de Turismo de España durante el acto de apertura en el Palacio de Convenciones de La Habana. Maroto se refirió a las potencialidades de la industria del turismo en Cuba, enfatizando el rico patrimonio cultural y natural que atrae a millones de visitantes cada año a la isla y se mostró “profundamente positiva sobre el futuro del turismo” en el país.
Teniendo en cuenta el contexto de activación del Título III de la Ley Helms-Burton, la Ministra ratificó la decisión de su gobierno de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales a pesar de las amenazas que podría ocasionar las medidas de la administración Trump; al tiempo que recordó que se pondrán en marcha “todas las medidas posibles para defender los intereses de las compañías ibéricas en Cuba”.
El Ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, también se refirió al tema y aseguró que “este engendro jurídico no podrá ser aplicado dentro de Cuba, por lo que todas las empresas radicadas en el país tienen total seguridad jurídica a tenor de la Ley 118 de Inversión Extranjera y la Ley 80 de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas”, transmitiendo un mensaje de confianza y garantías legales a las empresas extranjeras que radican y negocian con el país.
Marrero abordó las potencialidades con que cuenta La Habana, declarada Ciudad Maravilla, donde cada año 51 aerolíneas internacionales conectan la capital cubana con 36 destinos del mundo, con un promedio de 450 vuelos semanales en temporada alta. A ello se le suma 12 compañías de cruceros de las 17 que operan en Cuba que realizan parada en el puerto de la ciudad, convirtiéndola en el primer destino receptor de turistas de un país que cuenta con 960 km de playas, un legado cultural e histórico y una hospitalidad que lo hacen único.
“Un país donde se puede andar libremente a cualquier hora por la calle” fue la descripción de Cuba del Ministro, enfatizando aquella seguridad ciudadana que los 2 millones de visitantes internacionales que arribaron al país el pasado año pudieron experimentar. Marrero anunció que el país ha avanzado para concretar el inicio de administración extranjera en los aeropuertos de Varadero, Cayo Coco, Holguín y Santa Clara con el objetivo de poder brindar un mejor servicio a quienes decidan elegir Cuba como destino turístico y recreacional, que se espera que este año ascienda a los 5 millones de visitantes. Afirmó que se construirán 4.000 habitaciones en todo el país, 13 instalaciones de ellas en la capital; lo cual conllevará una inversión de 3 mil millones de pesos en pos de un “turismo responsable, sostenible y amigable con el medio ambiente”.
En un contexto de recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, tras la reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton el pasado 2 de mayo, que FIT Cuba 2019 cuente con la presencia de empresarios de 40 naciones (entre ellos 50 empresarios de Estados Unidos) demuestra el interés en un modelo turístico como el cubano que proporciona no sólo el disfrute de los recursos naturales, sino de una amplia variedad cultural y patrimonial que hacen que el país sea uno de los destinos preferidos por los viajeros.
Publicado el 09/05/2019 en Eventos Cuba y etiquetado en cuba, encuentro turístico, España, Feria Internacional de Turismo, FIT Cuba 2019, la Ley 80 de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas, Ley 118 de Inversión Extranjera, recrudecimiento del bloqueo económico, título III de la Ley Helms-Burton. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en VenCuba.
Me gustaMe gusta