Asimismo, la senadora manifestó estar en desacuerdo con las medidas adoptadas contra la isla por la administración del presidente republicano Donald Trump, la cual dio marcha atrás al acercamiento bilateral iniciado a finales de 2014 bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017). El actual ocupante de la Casa Blanca adoptó un camino de abierta hostilidad hacia la nación caribeña, que se ha traducido en un recrudecimiento del bloqueo con movidas como la reciente activación del Título III de la controvertida Ley Helms-Burton, y el anuncio de más restricciones a los viajes y el envío de remesas.
Kobuchar, junto a sus colegas Patrick Leahy (demócrata) y Mike Enzi (republicano), presentó en febrero pasado el proyecto Ley de Libertad de Exportación a Cuba, encaminado al levantamiento del mencionado cerco.’En lugar de mirar hacia el futuro, la política de Estados Unidos y Cuba se ha definido durante demasiado tiempo por los conflictos del pasado’, expresó en ese momento la legisladora. Cuba es una isla de 11 millones de habitantes, a solo 90 millas de nuestra frontera, agregó entonces la senadora, quien consideró que el fin del bloqueo abrirá las puertas a un gran mercado de exportación, creará empleos y apoyará las economías estadounidense y cubana.
Klobuchar, junto a otros legisladores, empresarios y representantes de varios sectores, participó el martes en una cumbre organizada en el Congreso por el Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba, de la Cámara de Comercio. Esa cita fue vista como una muestra de que en la nación norteamericana continúa presente el interés en ampliar los nexos con el país vecino.
Reblogueó esto en La Covacha Roja.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.
Me gustaMe gusta