Archivos diarios: 30/05/2019

Gigantes en el Prado de La Habana

Escrito por  Yelena Rodríguez Velázquez

Ocho gigantes tomaron el Prado habanero, fungieron el mar con las nubes y trajeron el cielo a la tierra gracias a la Utopía del fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini que existe hoy en La Habana. Es la primera vez que el emblemático paseo capitalino acoge en sus inmensos portales una obra de semejante formato, compuesta por 16 fotografías sostenidas en ocho monolitos que renuevan y rompen con la imagen del entorno habitual.

La estructura utilizada en el mundo para la publicidad llegó por primera vez a Cuba con esta pretensión artística de sacar el arte de las galerías, una idea que Bianchini deseaba poner en práctica y logró durante la XIII Bienal de La Habana. Cuando expones en la calle el objeto deja de pertenecerte y pasa a ser del otro. La obra tiene pulso y respiración, y cobra vida gracias al movimiento de la gente, sus miradas y gestos, afirmó a Prensa Latina.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple el último miércoles de mayo?

Tomado de: Notimerica
Como cada año, el último miércoles mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Se trata de un acontecimiento clave para que la comunidad de afectados de Esclerosis Múltiple y la sociedad puedan compartir experiencias e historias, visibilizar la enfermedad, sensibilizar sobre la importancia de la investigación y recaudar fondos para seguir avanzando tanto en la investigación científica como también en la social.

La campaña de 2019 se llamará ‘Mi EM Invisible’ (#MyInvisibleMS) y el tema será la visibilidad. En el año 2009, la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF, por sus siglas en inglés) y sus miembros iniciaron el primer Día Mundial de la EM. La esclerosis múltiple es uno de los trastornos neurológicos más comunes y causas de discapacidad en adultos jóvenes. Existen 2,3 millones de personas con EM en todo el mundo. Es probable que cientos de miles más permanezcan sin diagnosticar y muchas vidas se vean afectadas indirectamente, a través del cuidado a una persona con EM. A la mayoría de los afectados por la EM se les diagnostica entre los 25 y los 31 años de edad, siendo el número de mujeres afectadas el doble que el de hombres.

 

Sesión Científica de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, dedicada al Día Mundial de la Salud Digestiva

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la salud digestiva, que se conmemora cada 29 de mayo, la Sociedad Cubana de Gastroenterología le invita a participar en una sesión científica dedicada al tema «Enfermedad Inflamatoria Intestinal», la cual tendrá lugar el 31 de mayo del 2019 en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq).

Programa científico

  • – 9:30 a.m. Acreditación e inauguración.
  • – 10:00 a.m. -10:20 a.m. Conferencia: Enfermedad inflamatoria intestinal de inicio temprano. Dra. Elsa García Bacallao.
  • – 10:25 a.m. -10:45 a.m. Conferencia: Avances en Colitis ulcerosa. Dra. Yunia Tusen Toledo.
  • – 10:50 a.m. -11:10 a.m. Conferencia: Avances en Enfermedad de Crohn. Dra. Lisset Barroso Márquez.
  • – 11:15 a.m. -11:35 a.m. Conferencia: Microbiota y Enfermedad inflamatoria intestinal. Dr. Angel Arturo Escobedo.
  • – 11:40 a.m. -12:00 a.m. Conferencia: Terapia Biológica en la Enfermedad inflamatoria intestinal. Dra. Kenia Valenzuela Aguilera.
  • – 12:05 p.m.- 12:25 p.m Conferencia: Colitis ulcerosa y cáncer. Dra.C. Lissette Chao González.
  • – 12:30 p.m -12:50 p.m Conferencia: Hígado y enfermedad infamatoria intestinal. Dra.C. Marcia Samada Suárez.
  • – 12:55 p.m -13:25 p.m  Presentación de Casos.
  • – 13:30 p.m Clausura y almuerzo.

Las inscripciones se realizarán en la secretaría docente del Instituto de Gastroenterología, en horario laboral.

Para más información visite el sitio web cubano de Gastroenterología.

A %d blogueros les gusta esto: