Archivos Mensuales: junio 2019

Uruguay se retira de reunión de OEA en protesta contra delegación Guaidó

Escrito por Reuters

El incidente diplomático, en el primer día de sesiones de la OEA, dejó en evidencia la falta de consenso en el organismo hemisférico para elevar la presión y el aislamiento a nivel continental sobre el gobierno del venezolano Nicolás Maduro, al que varios países miembros acusan de ser una dictadura. Si bien Maduro anunció el retiro de la OEA en abril de 2017, el legislador Gustavo Tarre, designado por Guaidó, fue reconocido y aceptado en abril como representante de la Asamblea Nacional de ese país. “Uruguay considera que intentar imponer el reconocimiento como legítimo representante de Venezuela a esa delegación, es ni más ni menos que un avasallamiento de la legalidad de la OEA y, por lo tanto, no puede sino estar en contra de una acción de tal naturaleza”, dijo durante la sesión el viceministro de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino.
Lee el resto de esta entrada

¡Hasta la victoria, siempre!, dice el alcalde de Nueva York en Miami

Escrito por M. H. Lagarde

El alcalde de Nueva York y precandidato presidencial demócrata, Bill de Blasio, le puso los pelos de punta a la mafia anticubana de Miami, luego de gritar, ante unos trabajadores del aeropuerto de esa ciudad, la conocida frase del Che Guevara: «¡Hasta la victoria, siempre!» Según reportó la agencia AP, después de participar el miércoles en la noche en un debate entre aspirantes a la candidatura presidencial demócrata, De Blasio visitó el jueves el aeropuerto internacional de Miami para solidarizarse con los trabajadores de carga en esa ciudad que se declararon en huelga por las deplorables condiciones laborales que enfrentan.

En el encuentro, De Blasio dijo que apoyaría «en todo momento» a los trabajadores y gritó en español: «¡Hasta la victoria, siempre!», una frase que, como todo lo asociado al Che Guevara, causa espanto en la ciudad a donde fueron a parar los herederos de la sangrienta dictadura de Batista, tras su derrota en enero de 1959. Inmediatamente, el senador federal, Rick Scott, republicano de Florida y viejo cómplice de la política anticubana, tuiteó: «En caso de que haya alguna duda de que los demócratas que aspiran a la presidencia están adoptando el socialismo, @BilldeBlasio se encuentra en Miami citando al… Che Guevara».

Lee el resto de esta entrada

Harris, estrella en debate demócrata de EE.UU. con marca femenina

Escrito por Martha Andrés Román

Además de mostrar las propuestas de los candidatos, los debates presidenciales buscan definir vencedores y perdedores, y tras la primera discusión demócrata en Estados Unidos, una figura sobresale hoy como victoriosa: la senadora Kamala Harris. Según el promedio de encuestas del portal digital Real Clear Politicos, la legisladora por California llegó al evento de dos días concluido anoche en Miami, Florida, en el cuarto puesto entre los 25 aspirantes del partido azul a la mansión ejecutiva.

A pesar de esos resultados favorables en las encuestas y de ser una figura con bastante alcance nacional, Harris tenía ante sí el reto de subir al escenario en una noche marcada por la presencia de las dos principales figuras hasta el momento en la campaña demócrata, el exvicepresidente Joe Biden y el senador Bernie Sanders. De acuerdo con diversos medios y analistas, la miembro de la Cámara Alta superó con creces esa prueba, y para la televisora CNN, Harris tuvo el mejor desempeño, no solo en el debate de este jueves, sino también en comparación con el del día anterior.

Lee el resto de esta entrada

Son 22 los candidatos demócratas que apoyan acercamiento EE.UU.-Cuba

Escrito por Prensa Latina

La organización Engage Cuba sumó los nombres de la autora Marianne Williamson y el empresario Andrew Yang a la lista de candidatos presidenciales que tienen posiciones públicas de respaldo a relaciones más estrechas a la isla, en momentos en que la administración del republicano Donald Trump golpea esos vínculos. Hace dos días la coalición dijo que de las 25 figuras del partido azul interesadas en llegar a la mansión ejecutiva, 19 apoyaban el acercamiento al territorio caribeño, contra el cual Washington mantiene un bloqueo económico, comercial y financiero hace casi 60 años.

Esos aspirantes son el exvicepresidente Joe Biden; los senadores Amy Klobuchar, Elizabeth Warren, Kamala Harris, Kirsten Gillibrand, Bernie Sanders y Michael Bennet; y los congresistas Tulsi Gabbard, Tim Ryan y Seth Moulton. Asimismo, se incluyen los exrepresentantes Beto O’Rourke, John Delaney y Joe Sestak (quien anunció su candidatura recientemente); los gobernadores Jay Inslee y Steve Bullock; el exgobernador John Hickenlooper; los alcaldes Bill de Blasio y Pete Buttigieg; y el exsenador Mike Gravel.
Lee el resto de esta entrada

¿Los demócratas terminarían el bloqueo comercial a #Cuba?

La idea de que el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba es una política fallida está extendida entre los aspirantes presidenciales demócratas, muchos de los cuales quieren eliminar esa política. El diario norteamericano Tampa Bay Times incluyó el tema en una serie de preguntas respondidas al medio por 15 de los 25 candidatos que buscan la nominación de la fuerza azul a las elecciones de 2020.

Frente a la interrogante “¿Usted terminaría o continuaría el embargo (bloqueo) comercial a Cuba?”, el senador Bernie Sanders manifestó que, de llegar a la Casa Blanca, levantaría esa política, y dijo que apoya la decisión del exmandatario Barack Obama (2009-2017) de iniciar un proceso de normalización de relaciones bilaterales. A través de un portavoz, el legislador por Vermont, quien ocupa el segundo puesto en la mayoría de las encuestas sobre los candidatos demócratas, manifestó que ese cerco ha sido gravemente perjudicial para las empresas estadounidenses y el pueblo de la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

Gobierno cubano aprueba incremento salarial y medidas para impulsar la economía

El Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó varias medidas con el fin de impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.

El mandatario explicó que a partir de las visitas a provincias, los estados de opinión de la población, planteamientos en congresos como el de la Central de Trabajadores de Cuba y atendiendo a los problemas que afronta nuestra economía, agravados por la política hostil del Gobierno de los Estados Unidos, durante algunos meses un grupo de trabajo -donde también participaron académicos de las ciencias económicas- debatió sistemáticamente las decisiones que ahora aprueba el máximo órgano de Gobierno del país.

Lee el resto de esta entrada

Un asteroide del tamaño de tres campos de fútbol se aproximará este jueves a la Tierra

La NASA estima que el objeto, denominado 2008 KV2, tiene un diámetro de entre 150 y 330 metros

Tomada de RT

El asteroide conocido con el nombre 2008 KV2, de un tamaño tres veces mayor que un campo de fútbol, se aproximará a la Tierra este jueves, informa el portal Live Science.

Según estimaciones de la NASA, el diámetro del objeto espacial es de entre 150 y 330 metros, y su paso no debe preocupar, ya que pasará a una distancia de 6,7 millones de kilómetros de nuestro planeta a una velocidad de 11,37 kilómetros por segundo. Para hacernos una idea, la Luna se encuentra a unos 384.400 kilómetros de nosotros.

Desde su descubrimiento en 2008, científicos calcularon las aproximaciones del asteroide a la Tierra y establecieron que se acerca con bastante frecuencia. Según la NASA, un fenómeno similar volverá a ocurrir en 2021, dos veces en 2022, en 2023, varias veces en 2026, etc.

Lee el resto de esta entrada

Recibió Díaz-Canel a la Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba

Tomada de Granma

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes a la 30 edición de la Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba, que organiza IFCO/Pastores por la Paz, encabezada por su directora ejecutiva Gail Frances Walker e integrada por 34 caravanistas provenientes de Arizona, California, Illinois, Kansas, Luisiana, Michigan, Minnesota, New Jersey, New York, Oregón, Pensilvania y Washington, así como de México y Canadá

En el encuentro Díaz-Canel trasladó el agradecimiento de los cubanos por la valiosa labor de solidaridad que realizan los Pastores por la Paz, quienes representan los más nobles sentimientos del pueblo estadounidense. Por su parte, los visitantes manifestaron la disposición a continuar organizando estas caravanas de amor y amistad en apoyo a nuestro país.

Lee el resto de esta entrada

Guerra: depresión, ansiedad y esquizofrenia en una de cada cinco personas

Escrito por Reuters

Una de cada cinco personas en zonas de guerra tiene depresión, ansiedad, estrés postraumático, trastorno bipolar o esquizofrenia, y muchas de ellas sufren formas graves de esas enfermedades mentales, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud. Los hallazgos resaltan el impacto a largo plazo de los conflictos bélicos en países como Afganistán, Irak, Sudán del Sur, Siria y Yemen, afirmó la agencia de la ONU. Las cifras son significativamente más altas que en tiempos de paz, cuando una de cada 14 personas tiene una enfermedad mental.

“Dado el gran número de personas necesitadas y el imperativo humanitario de reducir el sufrimiento, existe una necesidad urgente de implementar intervenciones de salud mental escalables para enfrentar esta carga”, dijo el equipo de investigación.

Lee el resto de esta entrada

¿Píldoras para hacer mejor a las personas?

Escrito por  ANSA

Alabama es el séptimo estado en permitir o solicitar la castración química de «delincuentes sexuales», uniéndose así a California, Florida, Louisiana, Montana, Iowa y Wisconsin. La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, firmó la ley que obliga a los condenados por delitos sexuales contra menores de 13 años a comenzar la castración química un mes antes de su excarcelación, a su propio costo.

La medida prevé que los interesados sigan el tratamiento hasta que una corte evalúe que ya no es necesario. «La ley es un paso hacia la protección de los niños en Alabama», comentó Ivey. La ley había sido aprobada en el Parlamento local el pasado 31 de mayo, lo que confirmó al estado del sur como pionero en el país de las medidas más conservadoras de cara al voto de 2020. Sólo hace un mes, Ivey promulgó también una nueva ley sobre el aborto, la más restrictiva de Estados Unidos, que prohíbe la interrupción del embarazo incluso en caso de violación o incesto. La última disposición fue patrocinada por el diputado republicano, Steve Hurst, quien en 2011 propuso la solución irreversible a la castración quirúrgica.
Lee el resto de esta entrada

Estudio: Dormir con la TV encendida podría causar obesidad

Escrito por  Prensa Latina

Dormir viendo la televisión o con las luces encendidas podría desordenar tu metabolismo y provocar un aumento de peso o incluso obesidad, sugieren los resultados preliminares de un estudio estadounidense. El estudio de los Institutos Nacionales de Salud publicado este lunes no es una concluyente, pero refuerza las evidencias que indican que estar expuesto a demasiada luz por las noches podría ser riesgoso para la salud. “Conforme a nuestra evolución, se supone que tenemos que dormir por las noches en un lugar oscuro”, dijo el autor principal del análisis, Dale Sandler, científico del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental, división de los Institutos Nacionales de Salud. “Es mucho más importante de lo que la gente cree por distintas razones de salud”, dijo. Estar expuesto diariamente a luz y oscuridad nos ayuda a mantener nuestro reloj interno de 24 horas, que regula el metabolismo, las hormonas que promueven el sueño, la presión arterial, y otras funciones.

Lee el resto de esta entrada

Presentan proyecto de Ley Electoral en Cuba

cubainformacion

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), José Luis Toledo Santander, presentó hoy el proyecto de Ley Electoral a los diputados cubanos, quienes siguieron por videoconferencia todo cuanto aconteció en el Capitolio Nacional.

“Esta nueva norma es bastante voluminosa, extensa, y tiene un fuerte basamento en el contenido de la Ley 72 vigente”, aseguró Toledo Santander al inicio de su exposición este miércoles en La Habana.

Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP, resaltó que el proyecto preserva “un principio básico: en Cuba quien nomina y elige es el pueblo”, además salvaguarda la representatividad territorial y por sectores, “cuya importancia es extraordinaria”. Lee el resto de esta entrada

American curios: El «problema»

Escrito por David Brooks/La Jornada

¿Quiénes somos los que nos vamos? ¿Quiénes somos los que llegamos? ¿Quiénes somos los que regresamos? John Berger escribió que a lo largo del último siglo hubo «más adioses» que nunca antes en la historia humana, y aunque muchos viajan por voluntad propia por trabajo, negocios, turismo, y muchísimos más porque tienen que hacerlo, huyen, son desplazados por fuerzas políticas, económicas y cada vez más, ambientales. Nos dicen migrantes, pero eso implica algo en movimiento, muchos ya llegaron a su destino hace años, décadas. Muchos ya se fueron, pero no llegan, están desaparecidos, y otros han llegado pero sólo sueñan con regresar. No pocos sienten que no son de aquí ni de allá.

Y dicen que somos «problema»

Se habla de los migrantes como algo separado de todo lo demás, como tema aparte, como si fueran un grupo, una categoría de humanos, entre muchos otros. Curiosamente, una de las críticas de opositores a la jugada del bufón peligroso de la Casa Blanca esta última semana fue que mezcló dos temas, el comercio (aranceles) y migración, y que uno, se afirmó, no debería de ser tratado junto con el otro. Pero Trump, sin saberlo, tiene razón. No son temas separados. Las políticas de libre comercio forman parte integral de la política neoliberal durante las últimas cuatro décadas (por lo menos).

Lee el resto de esta entrada

Google obtiene miles de millones de dólares de sitios web de noticias

Escrito por  AFP

Google ingresó unos 4.700 millones de dólares en 2018 gracias al uso de los sitios web de noticias pero sin compensarlos por ello, destaca un estudio patrocinado por la industria de los medios de comunicación de Estados Unidos publicado el lunes. El estudio, elaborado por la News Media Alliance, retoma los argumentos de la industria sobre Google y otros gigantes en línea que perjudican a los medios tradicionales de información al dominar el ecosistema de noticias de Internet y los ingresos de anuncios generados a través de él.

Lee el resto de esta entrada

¿Cuánto vale un mechón de pelo de Beethoven?

Por Yahoo Noticias

Según Sotheby’s, que ha sacado a subasta un mechón de pelo del compositor, la estimación ronda los 17.000 dólares. Aunque es posible que se llegue a pagar aún más por un puñado de cabellos de Ludwig van Beethoven cortados por él mismo hace dos siglos y enmarcados en un marco del siglo XIX, según detalla ABC. En declaraciones a Reuters, el director de libros y manuscritos de Sotheby’s, Simon Maguire, ha reconocido que el valor que esperan que alcance el artículo a subasta es de unas 15.000 libras (unos 17.000 euros) pero que en realidad podría ser bastante más dado el interés previo que el público ha mostrado por él.

Lee el resto de esta entrada

Promisorio aval de vacuna cubana contra el cáncer pulmonar

Foto: Infomed

Más de 5 000 pacientes cubanos han sido tratados con la vacuna terapeútica Cimavax-efg contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas, el más mortífero y frecuente de los tumores malignos de ese vital órgano. Creado por especialistas del Centro de Inmunología Molecular (cim), la aplicación del fármaco muestra resultados alentadores al detener el crecimiento del carcinoma y aumentar la supervivencia de los enfermos con un mejoramiento de la calidad de vida, además de presentar baja toxicidad y adecuada tolerancia, pues no provoca los desagradables efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.

Lee el resto de esta entrada

Analizan especialistas ventajas de biofármaco cubano para tratar cáncer de piel

Tomado de Radio Cadena Agramonte

 Mil 188 pacientes de todo el país fueron tratados hasta el cierre de 2018 con HeberFERON, medicamento de la Biotecnología cubana que se aplica desde hace dos años en el tratamiento del cáncer de piel (carcinomas basocelulares), con resultados que son calificados de alentadores.

Tales avances y otros resultados se muestran en el II Taller de Residentes  del Programa Nacional del Uso del HeberFERON, que sesiona desde este jueves en Holguín, con la participación  de más de un centenar de estudiantes de las especialidades de Dermatología, Oncología, Cirugía Máxilo-Facial y Estética, Oftalmología e instituciones de Salud.

Lee el resto de esta entrada

Cáncer: Prevención e innovaciones dan esperanzas sobre mayor supervivencia

(Tomado de la BBC)

En 2018, el cáncer provocó la muerte de 9.6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. Entre las causas por las que cada vez más personas mueren producto de la enfermedad está el aumento de la esperanza de vida a nivel global.

Sin embargo, durante los últimos 20 años la ciencia ha hecho considerables avances en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Las tasas de supervivencia de los pacientes han aumentado, a la vez que la comunidad científica experimenta con nuevos tratamientos.

Lee el resto de esta entrada

Hijo insigne y entrañable del pueblo cubano

Este 17 de junio se cumplen 114 años del fallecimiento de uno de los héroes más queridos de las luchas cubanas por la independencia, Máximo Gómez, un cubano por derecho, como lo llamó Fidel

Trump despide a encuestadores tras filtrarse sondeos internos

(Resumen de Prensa Latina y Actualidad RT)

La campaña del presidente norteamericano, Donald Trump, despidió a varios encuestadores tras la filtración de sondeos internos que mostraron al mandatario por detrás de candidatos demócratas en estados clave, difundieron este domingo varios medios. Diversas organizaciones periodísticas comenzaron a citar hace semanas los resultados de esos estudios, los cuales arrojaron que en la intención de voto para los comicios de 2020 Trump era superado por el exvicepresidente Joe Biden en lugares como Michigan y Wisconsin.

Según informó esta noche la televisora CNN, la campaña del jefe de la Casa Blanca propuso una purga del equipo encargado de los sondeos después de que Trump se enfadó por la cobertura dada a esos datos en los últimos días. Los funcionarios encargados del proceso de reelección del gobernante se sintieron frustrados después de que los números detallados de cuatro de los 17 estados encuestados se filtraron a medios como ABC News la semana pasada, indicó CNN.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: