Archivos diarios: 07/06/2019

Luis Fonsi inaugurará Juegos Panamericanos a ritmo de Despacito

Escrito por  AFP

Los Juegos Panamericanos Lima-2019 serán inaugurados el 26 de julio al ritmo de Despacito, el popular tema del cantante puertorriqueño Luis Fonsi. Los Juegos Panamericanos Lima-2019 serán inaugurados el 26 de julio al ritmo de Despacito, el popular tema del cantante puertorriqueño Luis Fonsi, quien será el artista estelar de la ceremonia, informaron el jueves los organizadores. «Estoy realmente emocionado de poder participar de una fiesta tan grande como los Juegos Panamericanos. Me encanta el deporte, admiro a los atletas, y les prometo desde ya que será una gran noche», dijo Fonsi, citado en un comunicado de los organizadores.

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos en Cuba, por mejor salud

Escrito por Prensa Latina

Como prioridad para los sistemas de salud pública, los alimentos inocuos permiten una ingesta adecuada de nutrientes y son esenciales para erradicar el hambre, de ahí que el tema inaugural por la efeméride este 2019 sea ‘La inocuidad alimentaria es un asunto de todos’ La producción de alimentos inocuos apoya la sostenibilidad e impulsa el desarrollo económico y la mitigación de la pobreza, por lo que el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) fortalece un sistema que abarca la cadena productiva mediante la inspección y certificación sanitaria.

Mantiene además un programa de vigilancia de las enfermedades transmitidas por las comidas, las cuales constituyen una importante causa de mortalidad. En ese sentido, la jefa del Departamento de Higiene de los Alimentos del Minsap, Mayra Martí, aseguró que los padecimientos diarreicos agudos merecen especial observación por la proximidad del verano que propicia su incremento y también por la situación de sequía en diversas zonas, lo que conlleva a intensificar el control de la calidad sanitaria del agua de consumo.
Lee el resto de esta entrada

Piden apoyo a psiquiatra que diagnosticó a Trump como “enfermo mental”

Escrito por  La Opinión

Los demócratas de la Cámara de Representantes, que están investigando los impuestos y finanzas del presidente Donald Trump, también pidieron ayuda a la psiquiatra de Yale, la Dr. Bandy Lee, para hablar sobre el estado mental del republicano. Los legisladores planean enfocarse en las facultades mentales de Trump en un evento en el Congreso que ha alertado públicamente sobre su diagnóstico del estado mental “deteriorado”.

Lee ha promovido las preocupaciones sobre la capacidad mental del mandatario republicano en las apariciones en televisión y en el libro, que presenta artículos de otros académicos y psiquiatras. Según el Washington Examiner, el representante John Yarmuth, un demócrata de Kentucky, es quien está ayudando a organizar el evento en el Congreso.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. insiste en recrudecer su política hacia Cuba

Por: Redacción Cubahora

Según un comunicado del departamento del Tesoro de EE.UU., desde este 5 de junio los estadounidenses ya no podrán realizar «viajes educativos grupales», una de las contadas categorías con las que los ciudadanos de ese país podían viajar legalmente a la isla caribeña. El secretario de Comercio, Steve Mnuchin, explicó la medida como parte de la «decisión estratégica de revertir el relajamiento de las sanciones y otras restricciones al gobierno cubano», al cual el gobierno de Trump acusa de jugar «un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental».

Steven Mnuchin precisó que los cambios entrarán en vigencia el 5 de junio de 2019 cuando se publiquen las regulaciones en el Registro Federal. Con respecto a la reducción de viajes educativos grupales, el texto del Tesoro detalla: “De acuerdo con los cambios recientemente anunciados para los viajes no familiares a Cuba, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) está modificando las regulaciones para eliminar la autorización de viajes educativos grupales people-to-people”.

El documento agrega que los cambios regulatorios incluyen una disposición de “exención”, que establece que ciertos viajes educativos grupales de “personas a personas” que previamente fueron autorizados, continuarán teniendo el permiso donde el viajero ya haya completado al menos una transacción relacionada con el viaje (como la compra de un vuelo o reserva de alojamiento), antes del 5 de junio. En otras líneas, Mnuchin agregó que la Isla está “proporcionando un punto de apoyo comunista en la región y apoyando a los adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua al fomentar la inestabilidad”.

Lee el resto de esta entrada

¡Feliz Día del Bibliotecario Cubano!

Fuente: CNICM-Infomed

A nuestros trabajadores de las Ciencias de la Información y la Bibliotecología.

Cada 7 de junio se celebra el Día del Bibliotecario Cubano, instituido en conmemoración del nacimiento del padre de la bibliografía cubana Antonio Bachiller y Morales (1812-1889). En el contexto de esta jornada, se reconoce la labor de los que hoy contribuyen a conservar, investigar o promover la memoria de una sociedad tenaz y en continuo desarrollo, a favor del proceso cultural y científico de la nación. Los escenarios han cambiado, nuevos retos se imponen para este profesional. Es necesario fortalecer ideas que generen un sector más sólido y unido para impulsar sociedades alfabetizadas, informadas y participativas.

Lee el resto de esta entrada

Reclama Cuba ante cierre de servicios consulares de Canadá

El canal Caribe de la televisión cubana reporta que la embajadora en Canadá, Josefina Vidal, informó que el gobierno de la Isla protestó oficialmente ante las autoridades de ese país por el cierre de los servicios de inmigración canadienses en Cuba. En entrevista con Radio Canadá, la diplomática manifestó que su Gobierno no entendía la razón del cierre o la reducción sustancial en el personal de la embajada canadiense. Expresó que la razón de la medida fueron los misteriosos males sufridos por varios diplomáticos canadienses estacionados en Cuba desde 2017 y que inicialmente atribuyeron a «ataques acústicos».

Lee el resto de esta entrada

Bullying literario

Así como hace años hablé de los “cubanólogos” que no sabía en qué kilómetro del mar entre Cuba y Estados Unidos se graduaban, para sentirse los únicos autorizados a hablar de los que vivimos en la Isla, me sorprende hoy no saber en cuál kilómetro del mismo recorrido está la escuela de letras que gradúa a tanto crítico literario, sin haber estudiado jamás e incluso sin saber nada de literatura. Más penoso, por cierto, cuando sí saben.

Lee el resto de esta entrada

¿Pueden los cubanos residentes en el exterior invertir en nuestro país?

“La Ley 118 de Inversión Extranjera no establece ninguna limitación respecto al origen del capital”, escribió en la red social Twitter el pasado viernes 31 de mayo, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Rodrigo Malmierca Díaz. Razón por la cual, ciudadanos cubanos con residencia permanente en el exterior no están limitados a invertir en la Isla, añadió el titular del sector. Para profundizar en este tema tan poco divulgado, Cubadebate contactó con Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera del MINCEX.

—¿Significa esto que un cubano residente en el exterior (CRE) puede presentar ahora un proyecto de inversión en Cuba? ¿Bajo qué condiciones?

—No es de ahora, desde la aprobación de la Ley 118 en el 2014 en la Asamblea Nacional del Poder Popular se difundió la posibilidad de inversiones de ciudadanos cubanos residentes en el exterior al amparo de esta ley. Fíjate en la definición de inversionista extranjero: “la persona natural o jurídica, con domicilio y capital en el extranjero, que participa como accionista en una empresa mixta o participe en una empresa de capital totalmente extranjero o figure como parte de un contrato de asociación económica internacional”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: