Archivos diarios: 12/06/2019

Cuba exhibe resultados favorables en educación de jóvenes y adultos

Escrito por Prensa Latina

Cuba muestra hoy resultados favorables en las diferentes modalidades de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) con más de 600 espacios para la superación personal. Actualmente, el país cuenta con 429 instituciones educativas (incluyendo las que se encuentran en centros penitenciarios), 96 escuelas de idiomas con 13 mil 401 estudiantes de matrícula, y 77 aulas anexas en las facultades obrero-campesinas.

A estos planteles pueden acceder todos los ciudadanos con 17 años o más, que sean amas de casa, campesinos, trabajadores, graduados de obrero calificado y reclusos, que necesiten elevar su nivel escolar y capacitarse. También pueden asistir a los cursos aquellos que quieran adquirir habilidades en idiomas extranjeros y los que deseen prepararse para el ingreso a la educación superior. La directora nacional de la EDJA, Maura Tomasén citada por el diario Granma precisó que también se trabaja con los que culminaron el servicio militar general y el servicio militar femenino voluntario. Adelantó que 11 mil 185 mil jóvenes participarán este año en los cursos de verano .

Destacan valor de nexos Cuba-EE.UU. para beneficio de ambos pueblos

Escrito por  PL

El embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas, destacó las potencialidades de los vínculos entre ambos países y su importancia para la construcción de un mejor futuro, pese al estado en que hoy se encuentran. Al participar en un evento celebrado anoche por la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria-Pastores por la Paz en Washington, el diplomático mencionó momentos en los que se evidenció el valor de los lazos entre los dos países, y se refirió la existencia de áreas con posibilidades de colaboración.

Lee el resto de esta entrada

El pueblo, mayor víctima del bloqueo

Por: Redacción Cubahora

Nos demandan por propiedades que fueron nacionalizadas legalmente, pero, ¿es que acaso no se detienen a pensar en los daños del bloqueo a nuestro pueblo? ¿En los niños que no pueden acceder a los medicamentos que necesitan? ¿en los perjuicios a la industria farmacéutica y la atención pública de salud, derecho que cualquier ser humano tiene en este planeta? El bloqueo si es ilegal aunque algunos prefieran ignorarlo. Hoy Cubahora les propone un acercamiento ameno a pequeñas historias de afectaciones por el bloqueo, esta vez, en el sector de la salud.

Crece la conectividad, crece Cubadebate

Por: Randy Alonso Falcón

El contacto de los cubanos con Internet sigue creciendo aceleradamente. Diversos datos recientes muestran esa presencia ya notable de nuestros conciudadanos en la web. Y los medios de comunicación nos beneficiamos de ese agrandamiento del espacio público digital cubano.

El más reciente reporte de ETECSA sitúan en 2 millones 300 mil los usuarios de los servicios de datos en los móviles, iniciados hace apenas 6 meses; a lo que habría que sumar otros millones que se conectan desde las zonas wifi y las salas de navegación, amén de los muchos que lo hacen desde sus centros de trabajo o estudio, o los miles que lo hacen desde las cuentas de Nauta Hogar.

Lee el resto de esta entrada

Cubanos residentes en los EEUU defienden su patria en el Capitolio de Washington

Por: José R. Oro

En los edificios cercanos al Capitolio es donde radican las oficinas de los senadores, representantes, comisiones parlamentarias, soporte técnico y logístico, reproducción de documentos, salones de reuniones y una miríada de otras funciones. El Senado de los Estados Unidos está formado por 100 senadores (dos por cada estado) —53 republicanos, 45 demócratas y dos independientes (uno de ellos Bernie Sanders) — y 435 representantes, de ellos 235 demócratas y 198 republicanos (aún dos curules están en proceso).

Cinco cubanos residentes en tres estados de los Estados Unidos pidieron y obtuvieron audiencia con cinco senadores y dos representantes de sus estados en el Congreso de los Estados Unidos para discutir el tema de Cuba, y de esa manera disponer de una voz que transmita la verdad y que rompa el casi total monopolio de información que han tenido los anticubanos en el magno edificio que alberga el Senado y la Cámara de Representantes. Las reuniones se desarrollaron durante dos días, el jueves 6 y el viernes 7 de junio.

Lee el resto de esta entrada

Cartografía geopolítica de la administración Trump

Por: Katu Arkonada

La reciente amenaza (no cumplida, de momento) de Estados Unidos de imponer un arancel del 5% a las exportaciones mexicanas es sólo la punta del iceberg de la política exterior de la administración Trump, que a diferencia de la administración Obama (o lo que pudiera haber sido la de Hillary Clinton) no responde tanto a los intereses de Wall Street -solo parcialmente a los del complejo industrial-militar- como a diferentes intereses políticos y comerciales, que impulsan guerras de nueva generación.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: