Archivos diarios: 13/06/2019
¿Gripe o resfriado común?
Por: Dr Alberto Quirantes Hernández
La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa de mamíferos causada por un tipo de virus de la familia Orthomyxoviridae, descritos por primera vez en 1931. La palabra gripe es de origen francés, grippe, procedente del suizo-alemán grupi, acurrucarse. Influenza procede del italiano.
Las manifestaciones clínicas de la gripe en humanos ya fueron descritos por Hipócrates hace 2400 años. Desde 1510 se han reportado 31 pandemias. El primer registro detallado de una de ellas se realizó en el año 1850.
Mi cabello tiene caspa, ¿qué puedo hacer?
Tiempo es de volver a cruzar nuestros pasos y tener un encuentro momentáneo con olor a eternidad. Tiempo es de tomarnos un instante en el siempre sorprendente andar de la existencia, tomarnos un tiempo para tomar consciencia de todo lo bello que hay en nosotros, que hay en ellos y que hay en todo el universo. Gracias por tomarte ese tiempo, gracias por compartir en una Parada con Estilo.
Cierta vez conocí a un señor mayor amante de los remedios caseros que me dijo que existe un remedio para todo, lo que no todos llevaban el mismo remedio. Una de las cosas que más comúnmente suele afectar la estética del cabello de las personas (hombre o mujer) es la llamada caspa. Y no es sólo cuánto deteriora la estética sino lo resistente que en ser muchos casos suele . Comentemos pues sobre ciertos remedios caseros que suelen ser de ayuda en nuestra lucha por erradicar o controlar la presencia de caspa en nuestro cabello y cuero cabelludo.
Tabaco y reumatismo
Escrito por Doctor Alberto Quirantes Hernández
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos (NCI) señala la influencia negativa del tabaco en padecimientos no transmisibles. Pero también el tabaquismo incrementa el riesgo de sufrir enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas, como osteoporosis, artritis reumatoide lupus o uveítis. Además, favorece que avancen las espondiloartritis, se agrave la fibromialgia y aumenta de manera significativa el riesgo de que los pacientes con dolencias reumáticas igualmente padezcan de enfermedades cardiovasculares.
Según plantea la Sociedad Española de Reumatología (Ser), se debe tener en cuenta la existencia del riesgo por el propio fenómeno inflamatorio de los padecimientos reumáticos. Sin embargo, si a ello se añade el mal hábito de fumar, las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular aumentan de manera significativa en tales enfermos.