Analizan especialistas ventajas de biofármaco cubano para tratar cáncer de piel

Tomado de Radio Cadena Agramonte

 Mil 188 pacientes de todo el país fueron tratados hasta el cierre de 2018 con HeberFERON, medicamento de la Biotecnología cubana que se aplica desde hace dos años en el tratamiento del cáncer de piel (carcinomas basocelulares), con resultados que son calificados de alentadores.

Tales avances y otros resultados se muestran en el II Taller de Residentes  del Programa Nacional del Uso del HeberFERON, que sesiona desde este jueves en Holguín, con la participación  de más de un centenar de estudiantes de las especialidades de Dermatología, Oncología, Cirugía Máxilo-Facial y Estética, Oftalmología e instituciones de Salud.

El Dr.C. Iraldo Bello, experto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) que ideó el producto, recordó cuando en 1986 el Comandante en Jefe Fidel Castro sugirió que con la combinación de los interferones se podían obtener más resultados científicos. Bello destacó que el HeberFERON, único de su tipo en el mundo, es la combinación de los interferones Alfa 2b y Gamma humanos recombinantes, indicado para el tratamiento de los carcinomas basocelulares.

Se ha demostrado que el producto, registrado en Cuba desde 2016, se ha aplicado a pacientes con ese tipo de tumores, de cualquier tamaño, localización y subtipo, o adyuvante a otros procederes quirúrgicos o no. El HeberFERON  posee acciones efectivas sobre varios tipos de crecimientos tumorales representativos de carcinomas basocelulares de piel, gliomas malignos y de cérvix.

Según estudios clínicos expuestos en el Taller, el HeberFERON elimina o reduce los carcinomas basocelulares de piel, luego del tratamiento entre una y tres semanas, con una respuesta objetiva del 86 al 100%  y con excelentes resultados estéticos. Entre otras ventajas del fármaco figuran la cura y reducción de la masa tumoral, tiene una respuesta terapéutica más rápida y una potencia biológica superior a los interferones Alfa 2b y Gamma por separado.

Así mismo, prolonga la respuesta del tratamiento al menos hasta cinco años, disminuye en ocho veces la frecuencia de aparición de nuevas lesiones, evita complejas cirugías en la zona pieriocular y sus secuelas. El 31 de mayo terminó el Taller e incluyó la exposición de las provincias sobre el uso, extensión y efectividad del HeberFERON en toda Cuba.

Publicado el 17/06/2019 en Salud y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: